Mueren 3 periodistas que preparaban vídeo sobre la implicación de EE.UU. en el 11-S
por CubaPeriodistas
10 años atrás 1 min lectura
Tres periodistas que trabajaban en un documental sobre la implicación del gobierno norteamericano en el derribo de las torres gemelas murieron casualmente en estos días atrás. Se trata del ex reportero internacional de la NBC, Ned Colt, el corresponsal de CBS News, Bob Simon, y el periodista del New York Times, David Carr.
Bob Simon, de 73 años, falleció el miércoles en Nueva York en un accidente de tráfico. El jueves, Ned Colt, de 58 años, murió por un derrame cerebral masivo, seguido en cuestión de horas por David Carr, de 58 años, quien de repente cayó fulminado y murió en su oficina del New York Times. Hay que destacar que Carr había entrevistado al exagente de la NSA Edward Snowden unas horas antes de morir.
Los tres periodistas habían formado una compañía independiente de noticias el mes pasado y estaban listos para presentar el archivo más secreto del Kremlin, con las pruebas definitivas de EEUU como autor de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
En relación con estos archivos en poder del Kremlin, el presidente Putin ha advertido recientemente que iba a divulgarlos.
Putin está preparando el lanzamiento de las pruebas de la participación del gobierno de Estados Unidos y los servicios de inteligencia en los ataques del 11 de septiembre.
Fuente original: Horizont News
*Fuente para piensaChile: http://www.cubaperiodistas.cu/noticias/febrero15/18/03.htm
Otras Publicaciones: http://www.minci.gob.ve/2015/02/mueren-periodistas-que-preparaban-video-sobre-participacion-de-eeuu-en-derribo-de-torres-gemelas/
Recomendamos también leer: http://www.veteranstoday.com/2015/02/10/pravda-putin-threatens-to-release-satellite-evidence-of-911/
¿Sabía Ud. que, horas mas tardes de caer las «Torres Gemelas» (2) cayó un tercer edificio (la Torre 7), sin haber sido impactada por ningún avión?
Artículos Relacionados
Revelan los orígenes del arsenal que el EI usa para cometer atrocidades contra la humanidad
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Presos Mapuches: 52 días en Huelga de Hambre
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Honduras: Régimen de facto suspende garantías individuales
por Comunicaciones - Vía Campesina en Honduras
16 años atrás 5 min lectura
Con huelga de hambre Presos Políticos mapuche exigen a Piñera el fin de la ley antiterrorista
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Ecuador: Jornadas en Defensa de la Soberanía, la Dignidad y la Vida
por Altercom
20 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Eso de dedicarse al cine de denuncia, parece ser peor que el Ébola.