Viernes 6 de febrero de 2015: Carabineros asalta violentamente a Comuneros de Caimanes
por
10 años atrás 3 min lectura
Estimados amigos y amigas :
Hace unos instantes he logrado comunicarme con la localidad de CAIMANES, específicamente con el dirigente Juan Alvarado, que en ausencia de CRISTIAN FLORES TAPIA, Representante y Vocero del Movimiento de Resistencia de Caimanes contra la mafia de los Luksic.
Recuerden que la Dinastía LUKSIC, a través de sus Representantes Legales, SE ENCUENTRA EN DESACATO DESDE HACE MAS DE DOS MESES CONTRA EL FALLO HISTÓRICO EMANADO DE LA CORTE SUPREMA DE CHILE, LA QUE HA RESUELTO, A FAVOR DE LA COMUNIDAD CAIMANINA, ORDENANDO A LA EMPRESA MINERA «LOS PELAMBRES» RESTITUIR A SU CAUCE NORMAL, LIMPIAS, DESCONTAMINADAS Y EN SU VOLUMEN NORMAL, TODAS LAS AGUAS USURPADAS DESDE EL ESTERO»PUPÍO», QUE DABA VIDA Y SUSTENTO AL PUEBLO DE CAIMAES. En el mismo fallo ordena, echar abajo parte de instalaciones consideradas de altísima peligrosidad para la seguridad de los habitantes del Pueblo.
El Dirigente informa que en horas de la madrugada de hoy VIERNES 6 DE FEBRERO DEL 2015, irrumpen VIOLENTAMENTE Fuerzas Especiales de Carabineros, al Campamento instalado kilómetros arriba hacia la montaña, en pleno camino que conduce al Tranque de Relaves «El Mauro» donde desde hace mas de 65 días se mantiene una Toma del mismo. Me ha informado Juan Alvarado que sin siquiera esgrimir Órden alguna de Desalojo, emanada de algún Tribunal, a pesar de serle pedida por los habitantes en Toma, procedieron a arrancar con furia inusitada las precarias carpas, a destruir toda la precaria instalación de la Toma, arrasando con todo ( ropas, alimentos, bidones de agua, mesones hechizos para sus almuerzos, etc..etc…) a su paso, rompiendo en pedazos hasta la Bandera Chilena que los hombres habían instalado a la entrada del campamento, junto a sus lienzos, donde proclamaban la Resistencia del Pueblo contra el Desacato y la prepotencia de la Mafia Luksic.
NO PUDE SEGUIR LA COMUNICACIÓN AL CORTARSE ÉSTA REPETINAMENTE, PERO EL DIRIGENTE ALCANZÓ A SOLICITAR DIFUSIÓN URGENTE DE ESTE VIOLENTO Y COBARDE ATAQUE DE LAS FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS, AL SERVICIO DEL PODER ECONÓMICO EN LUGAR DE SERVIR A LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS DE LA GENTE, COMO ESE HERÓICO PUEBLO DE CAIMANES, ejemplo vivo de lo que sucede en tantos lugares de nuestra Patria, pero que permanecen desconocidos porque los Medios Oficiales de Comunicación, y el Gobierno, TAMBIÉN OBEDECEN AL PODER ECONÓMICO, NACIONAL Y TRANSNACIONAL.
¡Por favor, ayudanos a difundir esta injusticia!
¡¡¡El mundo debe ser informado de que en Chile la justicia solo funciona para los grandes empresarios!!!!
HOY MAS QUE NUNCA : ¡…TODOS SOMOS CAIMANES…!!!
Contacto: Julia Muñoz Orrego, Celular: 8221 26 56
Recomendamos leer también:
Los Luksic se niegan a acatar el fallo de la Corte Suprema y el pueblo de Caimanes lleva 60 días movilizado y la “prensa seria” calla y oculta
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
Publicado el 24 enero, 2015
Artículos Relacionados
Fin del camino: Producción de OGMs en China llega a su fin
por RT News
11 años atrás 3 min lectura
Estudiantes nuevamente reprimidos por Carabineros
por OPAL (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Habla Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
por Movimientos Sociales
19 años atrás 9 min lectura
Putin y Merkel abordan la catástrofe del Boeing malasio y concuerdan en una investigación detallada e imparcial
por Novosti (Moscú, Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
Betancourt: ¿una «liberación» comprada?
por Sergio Ferrari (Berna, Suiza)
17 años atrás 2 min lectura
Chilenos demandan desmantelamiento del sistema político y económico neoliberal
por Alejandro Kirk (HispanTV, Santiago)
10 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Para dar la batalla por un Chile democrático es necesario organizar políticamente nuestro movimiento social. Esa lucha debería darse a partir de la constitución de un frente de combate que nos involucre como clase mayoritaria, a través de la defensa de una consigna que englobe todas las necesidades de los asalariados. Esa demanda principal es la Asamblea Constituyente Autoconvocada. Sin embargo, el asunto es complejo, mucho más de lo que quisiéramos: ocurre que el pueblo, oprimido y mantenido en la oscuridad durante más de cuatro décadas, condenado por la fuerza a vivir en la miseria, bajo el individualismo de la «democracia» en la medida de lo posible, hace lo que puede para sobrevivir.
Lo interesante es la crisis de legitimidad de la derecha duopólica. Eso nos muestra que el país sí está cambiando, que tenemos el derecho a creer en una sociedad mejor, que es posible edificar un sistema político inclusivo y popular, donde no tengan cabida los mediocres y oportunistas que siguen hablándonos de conciliación cuando la mayor parte de los chilenos somos explotados de una forma brutal por la patronal, por los que son los dueños del capital, de nuestro trabajo, esfuerzo y vidas. Por eso no se transa con los que reivindican el final de la historia o ideologías chovinistas y seudo socialistas y comunistas que quieren convencernos del progresismo de un gobierno que no es ni nuevo ni mayoría.