Viernes 6 de febrero de 2015: Carabineros asalta violentamente a Comuneros de Caimanes
por
10 años atrás 3 min lectura
Estimados amigos y amigas :
Hace unos instantes he logrado comunicarme con la localidad de CAIMANES, específicamente con el dirigente Juan Alvarado, que en ausencia de CRISTIAN FLORES TAPIA, Representante y Vocero del Movimiento de Resistencia de Caimanes contra la mafia de los Luksic.
Recuerden que la Dinastía LUKSIC, a través de sus Representantes Legales, SE ENCUENTRA EN DESACATO DESDE HACE MAS DE DOS MESES CONTRA EL FALLO HISTÓRICO EMANADO DE LA CORTE SUPREMA DE CHILE, LA QUE HA RESUELTO, A FAVOR DE LA COMUNIDAD CAIMANINA, ORDENANDO A LA EMPRESA MINERA «LOS PELAMBRES» RESTITUIR A SU CAUCE NORMAL, LIMPIAS, DESCONTAMINADAS Y EN SU VOLUMEN NORMAL, TODAS LAS AGUAS USURPADAS DESDE EL ESTERO»PUPÍO», QUE DABA VIDA Y SUSTENTO AL PUEBLO DE CAIMAES. En el mismo fallo ordena, echar abajo parte de instalaciones consideradas de altísima peligrosidad para la seguridad de los habitantes del Pueblo.
El Dirigente informa que en horas de la madrugada de hoy VIERNES 6 DE FEBRERO DEL 2015, irrumpen VIOLENTAMENTE Fuerzas Especiales de Carabineros, al Campamento instalado kilómetros arriba hacia la montaña, en pleno camino que conduce al Tranque de Relaves «El Mauro» donde desde hace mas de 65 días se mantiene una Toma del mismo. Me ha informado Juan Alvarado que sin siquiera esgrimir Órden alguna de Desalojo, emanada de algún Tribunal, a pesar de serle pedida por los habitantes en Toma, procedieron a arrancar con furia inusitada las precarias carpas, a destruir toda la precaria instalación de la Toma, arrasando con todo ( ropas, alimentos, bidones de agua, mesones hechizos para sus almuerzos, etc..etc…) a su paso, rompiendo en pedazos hasta la Bandera Chilena que los hombres habían instalado a la entrada del campamento, junto a sus lienzos, donde proclamaban la Resistencia del Pueblo contra el Desacato y la prepotencia de la Mafia Luksic.
NO PUDE SEGUIR LA COMUNICACIÓN AL CORTARSE ÉSTA REPETINAMENTE, PERO EL DIRIGENTE ALCANZÓ A SOLICITAR DIFUSIÓN URGENTE DE ESTE VIOLENTO Y COBARDE ATAQUE DE LAS FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS, AL SERVICIO DEL PODER ECONÓMICO EN LUGAR DE SERVIR A LA JUSTICIA Y LOS DERECHOS DE LA GENTE, COMO ESE HERÓICO PUEBLO DE CAIMANES, ejemplo vivo de lo que sucede en tantos lugares de nuestra Patria, pero que permanecen desconocidos porque los Medios Oficiales de Comunicación, y el Gobierno, TAMBIÉN OBEDECEN AL PODER ECONÓMICO, NACIONAL Y TRANSNACIONAL.
¡Por favor, ayudanos a difundir esta injusticia!
¡¡¡El mundo debe ser informado de que en Chile la justicia solo funciona para los grandes empresarios!!!!
HOY MAS QUE NUNCA : ¡…TODOS SOMOS CAIMANES…!!!
Contacto: Julia Muñoz Orrego, Celular: 8221 26 56
Recomendamos leer también:
Los Luksic se niegan a acatar el fallo de la Corte Suprema y el pueblo de Caimanes lleva 60 días movilizado y la “prensa seria” calla y oculta
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
Publicado el 24 enero, 2015
Artículos Relacionados
Los secretos que desnudó el último fallo contra Contreras y Colonia Dignidad
por Carlos Basso Prieto (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Ministro de Justicia anunció que se tipificará el delito de tortura en el Código Penal
por Carlos Antonio Vergara (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Los refrescos con azúcar son los responsables de 184.000 muertes anuales
por Carolina García (Washington, EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
Mapuches aseguraron que comuneros reiniciarán la huelga de hambre
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Continúa en riesgo vital el comunero mapuche de Padre las Casas
por Luis Vergara (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Para dar la batalla por un Chile democrático es necesario organizar políticamente nuestro movimiento social. Esa lucha debería darse a partir de la constitución de un frente de combate que nos involucre como clase mayoritaria, a través de la defensa de una consigna que englobe todas las necesidades de los asalariados. Esa demanda principal es la Asamblea Constituyente Autoconvocada. Sin embargo, el asunto es complejo, mucho más de lo que quisiéramos: ocurre que el pueblo, oprimido y mantenido en la oscuridad durante más de cuatro décadas, condenado por la fuerza a vivir en la miseria, bajo el individualismo de la «democracia» en la medida de lo posible, hace lo que puede para sobrevivir.
Lo interesante es la crisis de legitimidad de la derecha duopólica. Eso nos muestra que el país sí está cambiando, que tenemos el derecho a creer en una sociedad mejor, que es posible edificar un sistema político inclusivo y popular, donde no tengan cabida los mediocres y oportunistas que siguen hablándonos de conciliación cuando la mayor parte de los chilenos somos explotados de una forma brutal por la patronal, por los que son los dueños del capital, de nuestro trabajo, esfuerzo y vidas. Por eso no se transa con los que reivindican el final de la historia o ideologías chovinistas y seudo socialistas y comunistas que quieren convencernos del progresismo de un gobierno que no es ni nuevo ni mayoría.