Ministra de Salud: “Muchas familias conservadoras han hecho abortar a sus hijas en clínicas cuicas”
por CadenaChile
11 años atrás 2 min lectura
La ministra de Salud, Helia Molina, lanzó duros dichos, en contra de los sectores más conservadores del país, acusándolos de hacer abortar a sus hijas en “clínicas cuicas”.
En entrevista con el diario La Segunda, la secretaria de estado criticó el “doble estándar” de los sectores, ya que “en todas las clínicas cuicas de este país, muchas de las familias más conservadoras han hecho abortar a sus hijas”.
Molina, agregó que las personas con más dinero “no requieren de leyes, porque tienen los recursos”.
En cuanto a la negativa por parte de la Iglesia Católica a despenalizar la interrupción del embarazo, la secretaria de Estado manifestó que eso es “normal”, pero aclaró que “la objeción de conciencia es individual, no institucional. Donde se aplican políticas del Estado, hay que hacer lo que la política y el Estado dicen”.
“En todas las encuestas realizadas y en la votación obtenida por la Presidenta Bachelet en la elección se revela que la mayoría de las personas en Chile piensan que en determinados momentos y situaciones específicas debiera legislarse sobre la despenalización del aborto. Yo lo comparto, no soy totalmente liberal en este tema, pero hay momentos en que la mujer debe ser capaz de decidir qué es lo que quiere hacer”, sentenció Molina.
Tras la publicación de la entrevista, el Ministerio de Salud entregó una declaración en donde indican que es “opinión personal” de Molina, “no representando al pensamiento del Gobierno”.
DECLARACIÓN PÚBLICA
“Frente a la publicación de una entrevista a la ministra de Salud dada a conocer hoy (martes) en un medio de prensa escrito vespertino, el Ministerio de Salud desea señalar lo siguiente:
1.- La cita destacada por el medio corresponde a una opinión personal de la ministra de Salud que no representa el pensamiento del Gobierno de Chile.
2.- La ministra Molina lamenta profundamente lo señalado y expresa públicamente sus excusas por estas declaraciones que pudieran ofender o estigmatizar a ciertos grupos de la población o establecimientos de salud.
3.- Lamentamos que la entrevista se haya centrado en este aspecto que fue abordado de manera tangencial e informal por la secretaria de Estado al término de más de dos horas de conversación, en que se realizaba una evaluación de los avances en materia de salud alcanzados durante 2014”.
*Fuente: Cadena Chile
Artículos Relacionados
La Teletón o «el negocio del siglo»
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Más del 96% de las webs gubernamentales ocultan a los hombres y mujeres con minusvalía
por Sarah Turner (Website Planet)
7 años atrás 10 min lectura
Acerca del anuncio de proyecto de Ley de Servicio Nacional Forestal
por Agrupación de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Habla uno de los principales expertos en COVID-19 de Corea del Sur
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Fundación Equidad explica cómo el TPP-11 bloqueará el ingreso de nuevos medicamentos genéricos
por Fundación Equidad Chile
6 años atrás 1 min lectura
Increíble: Gobierno de Chile promueve en Ginebra reciclaje de basura tóxica
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Curt Weldon sobre los ataques a las «Torres Gemelas»
por Tucker Carlson (EE.UU.)
16 segundos atrás
16 de julio de 2025
Tras veinte años en el Congreso, Curt Weldon estaba a punto de convertirse en presidente del Comité de las Fuerzas Armadas de la Cámara de Representantes cuando cuestionó públicamente la veracidad del informe del 11-S. En represalia, la administración Bush envió agentes federales a la casa de su hija y puso fin a su carrera política. A sus 77 años, Weldon ha decidido contar la verdad sobre lo que realmente ocurrió el 11 de septiembre de 2001.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 hora atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
2 horas atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…