- Realizar una auditoría sobre la deuda pública. Renegociar su devolución y suspender los pagos hasta que se haya recuperado la economía y vuelva el crecimiento y el empleo.
- Exigir a la UE un cambio en el papel del BCE para que financie directamente a los Estados y a los programas de inversión pública.
- Subir el impuesto de la renta al 75% para todos los ingresos por encima del medio millón de euros anuales.
- Cambiar la ley electoral para que la representación parlamentaria sea verdaderamente proporcional.
- Subir el impuesto de sociedades para las grandes empresas al menos hasta la media europea.
- Adoptar un impuesto a las transacciones financieras y también un impuesto especial para los productos de lujo.
- Prohibir los derivados financieros especulativos, como los swaps y los CDS.
- Abolir los privilegios fiscales de los que disfruta la iglesia y los armadores de barcos.
- Combatir el secreto bancario y la evasión de capitales al extranjero.
- Rebajar drásticamente el gasto militar.
- Subir el salario mínimo hasta su nivel previo a las recortes (751 euros brutos mensuales).
- Utilizar los edificios del Gobierno, la banca y la iglesia para alojar a las personas sinhogar.
- Poner en marcha comedores en los colegios públicos para ofrecer desayuno y almuerzo gratuito a los niños.
- Ofrecer sanidad pública gratuita para las personas desempleadas, sin hogar o sin ingresos suficientes.
- Ayudas de hasta el 30% de sus ingresos para las familias que no pueden afrontar sus hipotecas.
- Subir las prestaciones de desempleo para los parados. Aumentar la protección social para las familias monoparentales, los ancianos, los discapacitados y los hogares sin ingresos.
- Rebajas fiscales para los productos de primera necesidad.
- Nacionalización de los bancos. 19. Nacionalizar las antiguas empresas públicas de sectores estratégicos para el crecimiento del país (ferrocarriles, aeropuertos, correos, agua…).
- Apostar por las energías renovables y por la protección del medio ambiente. 21. Igualdad salarial para hombres y mujeres.
- Limitar el encadenamiento de contratos temporales y apostar por los contratos indefinidos.
- Ampliar la protección laboral y salarial de los trabajadores a tiempo parcial. 24. Recuperar los convenios colectivos.
- Aumentar las inspecciones de trabajo y los requisitos laborales para empresas que accedan a concursos públicos.
- Reformar la constitución para garantizar la separación iglesia-Estado y la protección del derecho a la educación, la salud y la protección del medio ambiente.
- Someter a referéndum vinculante los tratados europeos y otros acuerdos de importancia.
- Abolición de todos los privilegios de los parlamentarios. Eliminar la especial protección legal de los ministros y permitir a los tribunales ordinarios procesar a los miembros del gobierno.
- Desmilitarizar la guardia costera y disolver las fuerzas especiales antidisturbios. Prohibir la presencia de policías encubiertos o con armas de fuego en las manifestaciones y mítines. Cambiar los planes de estudio de los policías para poner énfasis en los temas sociales, como la inmigración, las drogas o la exclusión social.
- Garantizar los derechos humanos en los centros de detención de inmigrantes.
- Facilitar a los inmigrantes la reagrupación familiar. Permitir que los inmigrantes, incluso los indocumentados, tengan acceso pleno a la sanidad y la educación.
- Despenalizar el consumo de drogas, combatiendo solo el tráfico. Aumentar los fondos para los centros de desintoxicación.
- Regular el derecho a la objeción de conciencia en el servicio militar.
- Aumentar los fondos para la sanidad pública hasta los niveles del resto de la UE (la media europea es del 6% del PIB y Grecia gasta el 3%).
- Eliminar el copago en los servicios sanitarios.
- Nacionalizar los hospitales privatizados. Eliminar toda participación privada en el sistema público de salud.
- Retirada de las tropas griegas de Afganistán y los balcanes: ningún soldado fuera de las fronteras de Grecia.
- Romper los acuerdos de cooperación militar con Israel. Apoyar la creación de un estado Palestino dentro de las fronteras de 1967.
- Negociar un acuerdo estable con Turquía. 40. Cerrar todas las bases extranjeras en Grecia y salir de la OTAN.
www.izquierda-unida.es/sites/default/files/…/programa_syriza.pdf
Artículos Relacionados
Palestina: Se llevaron a su padre a la fuerza
por Alice Jay (Avaaz.org)
12 años atrás 6 min lectura
Organizaciones Mapuche de Santiago se movilizan ante llegada de empresarios camioneros de la Araucanía
por Radio Villa Francia (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
¡Por la dignidad y la justicia!
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos
18 años atrás 1 min lectura
¡Un Tren para Chile! Contra el eterno Chantaje de los camioneros, necesitamos tu firma
por Iniciativa "Tren para Chile"
3 años atrás 1 min lectura
"Puerto Rico es una nación que conquistará su plena libertad y soberanía"
por Argenpress
19 años atrás 5 min lectura
Por la Defensa de Nuestros Ahorros Previsionales
por Frente Amplio por la Defensa de los Ahorros Previsionales
17 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Buen programa que solo podrá hacerse realidad con el apoyo de los trabajadores.