“Vale callampa” (senadora Ena von Bauer)
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
CAP IV PITUCOS CON PLATA
La honorable senadora Ena von Bauer, una alemana que nunca debió salir de su Temuco natal para adentrarse en los oscuros laberintos de la política, está cada día más nerviosa – y con justa razón – pues los despiadados periodistas de CNN Chile la pillaron mintiendo respecto a preguntas sobre su relación monetaria con el Grupo Penta y, en particular con Carlos Alberto Délano y, como las desgracias no vienen solas, se conoció públicamente el mail en el cual solicitaba se le apoyara con $100.000.000, pues su “caja chica” estaba en la ruina. Según el personaje más “sapo” de esta telenovela, el mismísimo “roteque” Hugo Bravo, volvió a acusarla en su brillante conferencia de Prensa, en el mismo tribunal de justicia quien, acomodado en un mullido sillón, disparó a troche y moche, y no dejó en pie a ningún UDIoso.
Los comunistas no alcanzan a vislumbrar que la Juana de Arco chilena está muy incómoda, situación que la lleva a decir tonterías cada vez que un micrófono es acercado a su boca, claro está por algún malintencionado periodista: comenzó con la excusa de que había cometido “un error involuntario”, frase que ha dado la vuelta al mundo como récord de la estulticia humana y, además ha convertido a nuestra angelical santa, inmaculada y mártir, en carnada para los “buitres” caza-noticias de las redes sociales – dicho sea de paso, Juana de Arco es la santa protectora de los fascistas franceses, título al cual le es muy difícil aspirar a la puntuda senadora -.
En la Comisión mixta de Educación y Hacienda – de la que forma parte – volvió a meter la pata debido a su santa ira, usando la expresión ¿quizás muy parlamentaria? “vale callampa”. Personalmente me causa mucha desazón este país de hipócritas y fariseos, salvo excepciones que apenas se cuenta con los dedos de la mano, pues algunos levantan sus voces de desaprobación cuando alguien profiere un “garabato”, en un hemiciclo que esconde muchas cuitas y dudosa virginidad.
(NdR: Haga clic aquí para ver “el video que muestra a la Honorable Senadora de la Republica haciendo su brillante intervención”)
La comentada frase de la senadora, “vale callampa” es perfectamente aplicable al senado en el sentido de que es una institución inútil, que es sólo una réplica de la Cámara y que, en consecuencia, carece de todo sentido en una república unitaria pues, normalmente, debería representar a las regiones – función que cumple este organismo en los países federales – y que, además, absorbe la mayor parte del presupuesto del legislativo; sólo el pensar que a los honorables senadores von Bauer y Moreira les resta siete años más en el parlamento, con sueldos estratosféricos de $8.000.000 en la mano, además de aprobar leyes en contra del pueblo, me produce escalofríos – lo primero que debiera hacer un presidente democrático sería convocar a un plebiscito para cerrar el senado -.
Para seguir la “castiza” frase de la senadora “vale callampa” se aplicaría cabalmente a Penta y a su sucursal la UDI por tontos, es decir, mezclar la política y los negocios y ser pillado. En la historia de Chile siempre ha habido, en alguna medida, mezcla entre política y negocios: hemos tenido varios presidentes de la república de dudosa moralidad y nula valoración de la ética, pero en el caso actual Penta-UDI es único por su gravedad, consecuencias políticas y desprecio por los ciudadanos. Ningún escándalo, hasta ahora, ha sido capaz de destruir un partido político – ni siquiera al Partido Radical, en los años 50, con motivo de la elección del “General de la Esperanza”, Carlos Ibáñez del Campo – pero en este caso, al parecer, este rosario de abusos e imprudencias podría destruir al partido más poderoso de Chile, por el dinero y por potencia electoral.
¿Cómo podría explicarse la forma en que han actuado los dueños del Grupo Penta si no mediara una seguridad de no ser nunca descubiertos? Es sabido que en Chile se puede robar sin que nunca intervenga la justicia, y si lo hace, de seguro, va a favorecer a los ricos, pues ninguno de ellos irá a la cárcel y sólo pagarán multas que dan risa por lo irrisorias. Sobre la base de este cuadro, los controladores de Penta expedían boletas ideológicamente falsas – raro vocablo, sólo usado por los letrados -, nada menos, que a nombre de sus señoras que, difícilmente, podían justificar el trabajo complejo y tecnologizado, por el cual devengaban millones de pesos – pero para agravar la situación, pagaban al subsecretario de Minería un sobresueldo, cuando Choclo Délano era dueño de la mina “Dominga”. Personalmente, no puedo entender cómo no se cuidaron más cuando en la realidad existían conflictos de interés.
Pertenece a la Picaresca española el “suche” que hace pilatunadas a sus jefes, pues cómo no se les ocurrió que su mozo, Hugo Bravo, pudiera algún día traicionarlos, sobre todo, si mediaba una demanda por 2.300 millones de pesos.
Los políticos implicados, si la justicia lo determina, también les correspondería el mote de nuestra “brillante” senadora: a quién se le ocurre pensar que un almuerzo puede valer $20.000.000 – como lo afirma el señor Andrés Velasco – salvo para los narcisistas, que creen que sus consejos económicos pueden valer esa porrada de millones.
18/01/2015
Artículos Relacionados
“Creo haber sido consecuente con el joven que fui”
por Cristian Vitale (Argentina)
14 años atrás 11 min lectura
¿Qué es la izquierda? ¿Qué es ser de izquierda?
por Edgar Isch López (Ecuador)
20 años atrás 7 min lectura
Chile: los empresarios al Ministerio de Educación
por Profesora de Educación General Básica (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los sinvergüenzas: los tuyos y los míos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
24 días en Huelga de Hambre: Acciones de Solidaridad con jóvenes mapuche
por País Mapuche
12 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Ecuador digno ha derrotado a Noboa y vota 4 veces NO. ¡Votó por el futuro!
por La Base America Latina
3 mins atrás
20 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan la derrota de Daniel Noboa en la consulta popular de Ecuador, donde la ciudadanía rechazó cuatro veces su proyecto.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
11 horas atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
El caso Penta nos muestra los niveles de descomposición del régimen. Para la patronal lo peor es que estos hechos salen a la luz justo cuando intentan recomponer la gobernabilidad del sistema con promesas de cambios. Es decir, a través de esas «reformas» lo que pretenden es revertir la crisis de legitimidad del régimen, de sus partidos e instituciones. En un primer momento y entre los más ilusos (me refiero a los otra vez creyeron en Bachelet) se abrieron ciertas expectativas. Pero cada día que pasa éstas son destruídas por la incapacidad del gobierno, por su compromiso ideológico con el libertinaje de los mercados.
La reforma tributaria no tocó el FUT. Las tres primeras leyes en educación, que cínicamente son llamadas “de inclusión”, extienden el co- pago por dos décadas y el lucro a través del arriendo; también se admite la selección. Además, los anuncios de gratuidad en la Educación Superior son, en los hechos, una generalización de becas mientras que la reforma al código laboral devino en leyes que aunque por un lado fortalecen los sindicatos y el derecho a huelga, por el otro los debilita. Por último, el fin del binominal refuerza a la derecha duopólica. Así funciona la «democracia» en la medida de lo posible.
El dicho dice: «Bicho malo nunca muere»
Pasándolo de nivel de los insectos al de los humanos sonaría como «rico pillo nunca pierde»…
Digo pillo para no generalizar, ya que los que los buenos suelen perder, sea porque no forman clanes, por algún hijo o nieto que se lo bebe todo, y otras vainas.
El sistema puede que esté descompuesto, si….
Pero desde hace tanto y en tantos países que, o bien conocen un buen recurso para controlar la putrefacción, o mantienen al colectivo drogado para así cortar las posibilidades de grupos emergentes con proyectos mejores.
Propondría que procuremos usar drogas inocuas, aquellas que no deterioran el enlace conciencia social-voluntad de participación.