Je suis Charlie (Yo soy Charlie)
por Luis Casado (Paris, Francia)
10 años atrás 2 min lectura
Hace un par de días difundí una reedición de mi texto “El modelo neoliberal y los 40 ladrones”. En el prefacio me pareció justo poner las frases que siguen:
La lectura de un libro de Bernard Maris, “Lettre ouverte aux gourous de l’économie qui nous prennent pour des imbéciles” (Carta abierta a los gurús de la economía que creen que somos imbéciles) publicado en el año 1999, me convenció de la necesidad de profundizar en el conocimiento de la Economía, disciplina -no oso llamarla “ciencia”- en crisis a tal punto que quienes disparaban contra la ambulancia con más entusiasmo eran precisamente eminentes economistas.
Bernard Maris, ese valiente y eminente economista que acusó a los economistas de disfrazar su ignorancia detrás de un océano de cifras, fue asesinado hoy, junto a otros nueve periodistas y dos policías, en un atentado contra Charlie Hebdo, periodico satírico parisino, atentado cometido por los enemigos de la libertad de expresión, por terroristas que no soportan la única libertad que no tiene límites, la libertad de conciencia.
Cabu, Wolinski, Charb y Tignous, cuatro grandes artistas, cuatro talentosos dibujantes, murieron junto a otros periodistas por la simple razón que nunca aceptaron la idea de auto censurarse frente a la intolerancia religiosa, ni a la agresividad de la extrema derecha.
“No tengo miedo”, decía Charb, amenazado de muerte muchas veces. Su último dibujo fue una premonición. Bajo el texto “Aún no tenemos ningún atentado en Francia”, un djihadista armado de una kalachnikov dice: “En Francia se puede desear el año nuevo hasta el 31 de enero…”
Desafortunadamente esta barbarie no es el único atentado contra la libertad de expresión, ni contra – simplemente – la libertad. Bajo otros cielos, se preparan leyes liberticidas contra una libertad de prensa pasablemente inexistente.
Cabu, con su rostro de niño crecidito, y su cándida sonrisa, declaraba no entender las amenazas de las cuales él mismo y sus colegas eran objeto: “Lo único que queremos es hacer reír…”.
El asesinato de las doce víctimas en París no es sólo un ataque a la prensa que no renuncia a su libertad de tratar todos los temas, con plena libertad de palabra. Es un ataque a la República, a los principios republicanos. Y esos ataques nos encontrarán de pie, unidos, sin miedo. La República ha vivido otros ataques, y siempre salió victoriosa. Es una de las pocas garantías que nos quedan frente a la irracionalidad de los fundamentalistas, ya sean religiosos o del libre mercado.
Hoy, todos somos Charlie, yo soy Charlie. Todos tenemos que ser Charlie, para que las libertades que se encogen aquí y allí, puedan extenderse al infinito, único modo de vivir en justicia y en paz.
París, 07 de enero, 2014
©2015 Politika | diarioelect.politika@gmail.com
Artículos Relacionados
Debate Alberto Mayol y Beatriz Sánchez: mucha inteligencia y poca emoción
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Reproches a la diplomacia española ante la tragedia saharaui
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
9 años atrás 3 min lectura
La amenaza fascista en Venezuela
por Atilio A. Boron (Argentina)
11 años atrás 7 min lectura
La CUT y el mundo de los DDHH asumen demandas del pueblo mapuche
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Llego el momento de la Dignidad Nacional: Asamblea Constituyente
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Toda la población mundial vive bajo dictadura
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Es importante hacer un analisis sobre lo ocurrido, comenzando por preguntarse A quien beneficia este atentado a la razón? No debemos jamas olvidar lo sucedido 11/11/01.
Primero quiero dejar constancia que mi conciencia me dicta que nada justifica arrebatar la vida a un ser vivo, todos los seres somos parte de la humanidad. El ser humano tiene la capacidad de construir realidades, también de describir la realidad. Este último punto es el que nos separa y nos lleva a desencuentros dolorosos como describe este comentario.
No comprendo el despliegue periodístico que se da este hecho por muy doloroso que sea, me repulsa pensar que la vida de estas personas sea «utilizado» como lo fueron las vidas de las 3000 victimas de las Torres Gemelas para invadir países y asesinar a miles hombres mujeres y niños tan o mas inocentes que los periodistas asesinados.
El periodismo y los periodistas no son inocentes, según yo lo veo, inevitablemente toman partido por lo que consideran las verdades por las que van a luchar y hasta dar su vida.
Pero aspiro a un periodismo mas equilibrado, mas defensor de la vida que de intereses.
El mismo día de este asesinato, algunos medios daban noticias con menos resonancia : drones norteamericanos asesinaron «por error» a una familia entera en Afganistan, un niño QOM en el chaco argentino moría de un mal muy común y de dolor presente en nuestra America : la desnutrición de los pueblos aborígenes abandonados por todos, la sociedad y su prensa.
No se hizo un despliegue de dolor tan manifiesto como hoy por la 2000 muertes que causó el ejercito israelí en Palestina
¡No entiendo!