Je suis Charlie (Yo soy Charlie)
por Luis Casado (Paris, Francia)
11 años atrás 2 min lectura
Hace un par de días difundí una reedición de mi texto “El modelo neoliberal y los 40 ladrones”. En el prefacio me pareció justo poner las frases que siguen:
La lectura de un libro de Bernard Maris, “Lettre ouverte aux gourous de l’économie qui nous prennent pour des imbéciles” (Carta abierta a los gurús de la economía que creen que somos imbéciles) publicado en el año 1999, me convenció de la necesidad de profundizar en el conocimiento de la Economía, disciplina -no oso llamarla “ciencia”- en crisis a tal punto que quienes disparaban contra la ambulancia con más entusiasmo eran precisamente eminentes economistas.
Bernard Maris, ese valiente y eminente economista que acusó a los economistas de disfrazar su ignorancia detrás de un océano de cifras, fue asesinado hoy, junto a otros nueve periodistas y dos policías, en un atentado contra Charlie Hebdo, periodico satírico parisino, atentado cometido por los enemigos de la libertad de expresión, por terroristas que no soportan la única libertad que no tiene límites, la libertad de conciencia.
Cabu, Wolinski, Charb y Tignous, cuatro grandes artistas, cuatro talentosos dibujantes, murieron junto a otros periodistas por la simple razón que nunca aceptaron la idea de auto censurarse frente a la intolerancia religiosa, ni a la agresividad de la extrema derecha.
“No tengo miedo”, decía Charb, amenazado de muerte muchas veces. Su último dibujo fue una premonición. Bajo el texto “Aún no tenemos ningún atentado en Francia”, un djihadista armado de una kalachnikov dice: “En Francia se puede desear el año nuevo hasta el 31 de enero…”
Desafortunadamente esta barbarie no es el único atentado contra la libertad de expresión, ni contra – simplemente – la libertad. Bajo otros cielos, se preparan leyes liberticidas contra una libertad de prensa pasablemente inexistente.
Cabu, con su rostro de niño crecidito, y su cándida sonrisa, declaraba no entender las amenazas de las cuales él mismo y sus colegas eran objeto: “Lo único que queremos es hacer reír…”.
El asesinato de las doce víctimas en París no es sólo un ataque a la prensa que no renuncia a su libertad de tratar todos los temas, con plena libertad de palabra. Es un ataque a la República, a los principios republicanos. Y esos ataques nos encontrarán de pie, unidos, sin miedo. La República ha vivido otros ataques, y siempre salió victoriosa. Es una de las pocas garantías que nos quedan frente a la irracionalidad de los fundamentalistas, ya sean religiosos o del libre mercado.
Hoy, todos somos Charlie, yo soy Charlie. Todos tenemos que ser Charlie, para que las libertades que se encogen aquí y allí, puedan extenderse al infinito, único modo de vivir en justicia y en paz.
París, 07 de enero, 2014
©2015 Politika | diarioelect.politika@gmail.com
Artículos Relacionados
Presidenciales en Colombia: entre el cambio y el ‘uribismo’ reinventado
por Inna Afinogenova
3 años atrás 1 min lectura
Chile: Ricardo Lagos quiere ser presidente de nuevo: una vez tragedia, otra vez, farsa
por Andrés Figueroa (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Bancard y Caval: los hijos de mandatarios y por qué los Piñera siempre zafan
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo(Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Hugo Dolmestch: "La Corte Suprema se reunió y apoyó el golpe militar"
por CNN Chile
12 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por Radio UdeChile
3 horas atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
5 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Es importante hacer un analisis sobre lo ocurrido, comenzando por preguntarse A quien beneficia este atentado a la razón? No debemos jamas olvidar lo sucedido 11/11/01.
Primero quiero dejar constancia que mi conciencia me dicta que nada justifica arrebatar la vida a un ser vivo, todos los seres somos parte de la humanidad. El ser humano tiene la capacidad de construir realidades, también de describir la realidad. Este último punto es el que nos separa y nos lleva a desencuentros dolorosos como describe este comentario.
No comprendo el despliegue periodístico que se da este hecho por muy doloroso que sea, me repulsa pensar que la vida de estas personas sea «utilizado» como lo fueron las vidas de las 3000 victimas de las Torres Gemelas para invadir países y asesinar a miles hombres mujeres y niños tan o mas inocentes que los periodistas asesinados.
El periodismo y los periodistas no son inocentes, según yo lo veo, inevitablemente toman partido por lo que consideran las verdades por las que van a luchar y hasta dar su vida.
Pero aspiro a un periodismo mas equilibrado, mas defensor de la vida que de intereses.
El mismo día de este asesinato, algunos medios daban noticias con menos resonancia : drones norteamericanos asesinaron «por error» a una familia entera en Afganistan, un niño QOM en el chaco argentino moría de un mal muy común y de dolor presente en nuestra America : la desnutrición de los pueblos aborígenes abandonados por todos, la sociedad y su prensa.
No se hizo un despliegue de dolor tan manifiesto como hoy por la 2000 muertes que causó el ejercito israelí en Palestina
¡No entiendo!