Sahara Occidental: Crónicas de una traición
por Honesto Hosein (España)
11 años atrás 6 min lectura
Desde que España dejo de ser la primera potencia mundial en el siglo XVII, para convertirse en un estado precario, sin peso ni influencias a nivel internacional, y en pleno siglo XXI, los gobiernos de España están sucumbiendo frente al chantaje y las amenaza y presiones de Marruecos; la Marcha verde, las reivindicaciones de Ceuta y Meliá. la inmigración ilegal, el narcotráfico, la crisis del Perejil, los acuerdos de pesca etc..
La mayoría de los gobernantes en España, lejos de afrontar los hechos, con sentido de responsabilidad y defender los compromisos e interese españoles, como lo harían los dirigentes de cualquier otro país; salen corriendo a Rabat, para ofrecerle sus servicios y rendir pleitesía a los monarcas Alauís, quienes suelen recompensarles con los meritos y condecoraciones y otros regalos, por su trabajo y contribución a favor del reinado Alauí.
Entre los gobernantes españoles que más se destacan por defender a Marruecos, que fueron galardonados, tenemos al exministro español el Sr Miguel Ángel Moratinos, que ha sido galardonado el 25 de marzo de 2014, tal y como él mismo lo relata: «He sido premiado en Rabat por la Fundación Diplomática marroquí» por ser «un gran amigo de Marruecos» y por mi «contribución a mejorar las relaciones hispano marroquíes»
El 14 de julio de 2014 en Rabat, .Mohamed VI entrego a Don Felipe y Doña Letizia el Collar “Wissam Al Mohammadia”, la más alta distinción que concede el Reino de Marruecos.
La próxima condecoración la recibirá el ex presidente del gobierno el Sr. Felipe González, será galardonado el próximo 20 de diciembre de 2014, en Marruecos, ya que este señor supo sacar provecho personal de su estancia en la Moncloa, para afianzar sus relaciones con los monarcas Alauíes, gracias a las relaciones afectivas que tuvo con Hasan II, a través de Juan Carlos I. Actualmente el Sr. González, tiene grandes intereses en Marruecos y posee una lujosa finca con playa privada contigua a la de Mohamed VI.
España nunca ha estado a la altura de asumir con sus compromisos internacionales, en la descolonización de su última colonia, más bien lo que ha hecho es traicionar al pueblo saharaui, al firmar en Madrid el 14 de noviembre de 1975, los acuerdos más vergonzosos y humillantes de su historia, y entregar el Sahara Occidental a Marruecos y a Mauritania, en contra de las resoluciones de la ONU y del Tribunal internacional de Justicia, dejando un proceso de descolonización inconcluso.
Un año después, de aquella traición, en vísperas de la conmemoración de aquellos vergonzosos acuerdos de Madrid, exactamente el 14 de noviembre de 1976, el Sr. Felipe González secretario general del PSOE, principal partido de la oposición, realiza un viaje para obtener créditos electorales, a los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf; ante una multitud de saharauis que se habían congregado para recibirle, pronuncia un discurso que fue bien acogido por la opinión pública española y saharaui y retransmitido, en algunas emisoras de radio y TV y demás medios de información en España y en el Sahara Occidental. Cómo olvidar ese discurso del González que aspiraba a llegar a la presidencia de España:
“Hemos querido estar aquí hoy 14 de noviembre de 1976 para demostrar con nuestra presencia, nuestra repulsa y nuestra reprobación por el acuerdo de Madrid de 1975.
El Pueblo Saharaui va a vencer en su lucha, y va a vencer, no sólo porque tiene la razón sino porque tiene la voluntad de luchar por su libertad.
Quiero que sepáis que la mayor parte del pueblo español, lo más noble, lo más bueno del pueblo español es solidario con vuestra lucha.
Para nosotros no se trata ya de derechos de autodeterminación, sino de acompañaros en vuestra lucha hasta la VICTORIA FINAL.
Como parte del pueblo español, estimo vergüenza que el Gobierno no haya sólo hecho una mala colonización sino una peor descolonización, entregándoos en manos de gobiernos reaccionarios como los de Marruecos y Mauritania.
Pero debéis saber que nuestro pueblo también lucha con ese gobierno que dejó al pueblo saharaui, en manos de gobiernos reaccionarios.
A medida que nuestro pueblo se acerca a la libertad, será mayor y más eficaz el apoyo que podamos prestar a vuestra lucha.
El partido está convencido de que el Frente Polisario es el guía recto hacia la Victoria Final del pueblo saharaui y está convencido también que vuestra república independiente y democrática se consolidará sobre vuestro pueblo y podréis volver a vuestros hogares.
Sabemos que vuestra experiencia es la de haber recibido muchas promesas nunca cumplidas. No prometeros algo sino comprometerme con la historia. Nuestro partido estará con vosotros hasta la victoria final”
Tras su llegada a la Moncloa en 1882 el Sr. Felipe González, presidente del primer gobierno socialista, hace un giro político de 180º con respecto a la causa saharaui; y tal como dice la famosa frase de Aymé, «algunas personas son tan falsas que ya no son conscientes de que piensan justamente lo contrario de lo que dicen» y nos descubre su verdadera imagen, la de un oportunista, sin principios ni convicciones, fue el gobierno del Sr. Felipe González quien expulso de España el día 30/09/1985, al Sr. Bujari Ahmed, representante del Frente Polisario en España, más tarde el Sr. Felipe González, se ha prestado a realizar gestiones rastreras, al servicio de majzén en Marruecos, al ser enviado ante el Gobierno de Colombia, para convencer a las autoridades de ese país, de retirar su reconocimiento de la RASD y también fue enviado a Chile para impedir que esta reconozca a la RASD.
A una pregunta de un periodista sobre cuál sería la posición del Sr. González con respecto a la violación de los derechos humanos y la expoliación de los recursos del Sahara Occidental por parte de Marruecos Felipe González responde:
“No sé dónde está la expoliación de recursos que están arruinando el Sáhara”; el país con mayor espacio de libertades que conozco del mundo árabe se llama Marruecos… incluidas las autoridades del Sahara Occidental”; “…con lo que estoy totalmente de acuerdo: una fuerte autonomía saharaui que les permitiera ser algo que muchos de ellos no saben, lo que históricamente fueron, pero que nadie lo ha puesto de manifiesto. Históricamente fueron una parte de ese Magreb… con derechos especiales en la relación con el sultanato de Marruecos”.
Actualmente el Sr. González ya no se acuerda de aquel discurso, que hizo en 1976, en nombre del PSOE, en los campamentos saharauis, ni de su compromiso con la historia y se está convirtiendo en un ser perverso al servicio del majzén; y con qué desfachatez, se le ocurre decir, que en el Sahara Occidental no hay expoliación de los recursos, solamente los ingresos anuales que recibe Marruecos de los fosfatos de Bucraa en 2008 ascendieron a unos 1700 millones de dólares, y la compensación que recibe de la UE, en concepto de los acuerdos pesqueros en 1999, es de 500 millones de Euros( para cuatro años)
Artículos Relacionados
67 mil chilenos han fallecido en los últimos 5 años en listas de espera por atención médica
por Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
México: Anuncia AMLO plan «urgente» contra robos en Pemex
por
7 años atrás 5 min lectura
Informe Especial: «Pensiones de Invalidez: los otros Jubilazos»
por TVN
8 años atrás 1 min lectura
Macri ayuda a Macri: Acuerdo condonaría deuda de holding familiar con el Estado argentino
por El Ciudadano (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
“Yo acuso”. Llamamiento y denuncia
por Michel Collon (Bélgica)
9 años atrás 1 min lectura
"Se libra una guerra por controlar la información"
por Julian Assange (Embajada de Ecuador en Londres)
12 años atrás 1 min lectura
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
37 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Por un Chile que no olvida… (y que sigue y seguirá exigiendo justicia)
por Jeannette Jara Román (Chile)
3 horas atrás
11 de septiembre de 2025
Por eso, mañana que es 11 de septiembre Debemos disponernos a no olvidar, para nunca volver a repetir. Yo represento a una mayoría de nuestro país que quiere cambios, con estabilidad y con la tranquilidad, de la gente que lucha porque nuestro país siga creciendo, existan mejores salarios, más empleos y mejor calidad de vida. A ese Chile real le hablo yo.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
38 segundos atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”