“Cuba siempre quiso dialogar, el que no quería dialogar era EEUU”
por Atilio Borón (Argentina)
11 años atrás 1 min lectura
19/12/2014
TELAM – El analista político Atilio Borón se refirió a la liberación de los tres ciudadanos cubanos “encarcelados mediante un juicio farsesco” y consideró que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba supone “el fracaso de la política convencional del gobierno estadounidense”.
“Cuba siempre quiso dialogar, el que no quería dialogar era Estados Unidos”, afirmó Borón, quien consideró que “Raúl Castro le dio un crédito muy grande al presidente Barack Obama y al Papa Francisco por la reanudación de estas relaciones entre dos países que siempre tuvieron un vínculo muy estrecho”.
Finalmente, el analista señaló que aún queda un gran paso por dar, tras el pedido de Obama al parlamento de su país para que derogue el bloqueo y “para evitar la paradoja de la reanudación de relaciones diplomáticas mientras se mantiene un bloqueo económico”.
*Fuente: Telam
Artículos Relacionados
Presentadora venezolana fantasea con una invasión de EE.UU. para «tener hijos gringuitos» [video]
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
“Porque si estamos vivos es para ser coherentes”
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
El Gobierno de Bachelet, las alternativas y el espectro de las futuras luchas
por Franck Gaudichaud (Francia)
11 años atrás 31 min lectura
Chile: De la CNI a la ANI, nueva estrategia represiva
por Arnaldo Pérez Guerra (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Al trasluz de la ruptura entre Uribe y Santos
por Frida Modak (Alai-amlatina)
15 años atrás 3 min lectura
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
3 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
1 día atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.