“Cuba siempre quiso dialogar, el que no quería dialogar era EEUU”
por Atilio Borón (Argentina)
10 años atrás 1 min lectura
19/12/2014
TELAM – El analista político Atilio Borón se refirió a la liberación de los tres ciudadanos cubanos “encarcelados mediante un juicio farsesco” y consideró que el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba supone “el fracaso de la política convencional del gobierno estadounidense”.
“Cuba siempre quiso dialogar, el que no quería dialogar era Estados Unidos”, afirmó Borón, quien consideró que “Raúl Castro le dio un crédito muy grande al presidente Barack Obama y al Papa Francisco por la reanudación de estas relaciones entre dos países que siempre tuvieron un vínculo muy estrecho”.
Finalmente, el analista señaló que aún queda un gran paso por dar, tras el pedido de Obama al parlamento de su país para que derogue el bloqueo y “para evitar la paradoja de la reanudación de relaciones diplomáticas mientras se mantiene un bloqueo económico”.
*Fuente: Telam
Artículos Relacionados
La vía municipal a la corrupción
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Nombrar arzobispo de Santiago a un excapitán de Carabineros ligado a la dictadura es una ofensa
por Reflexion y Liberación (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Ultra, pero muy ultra cierto que la democracia no es chacota
por Samuel (Chile)
20 años atrás 7 min lectura
Yo tenía 12 años cuando el asalto a Moncada
por Eduardo Galeano (Uruguay)
13 años atrás 2 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana