Traducciones disponibles: English Français Italiano Português
Grito de guerra es una canción compuesta por Michelle Solano, grabada y documentada en video gracias a la solidaridad y el trabajo en equipo de todos los músicos y personas mencionadas en esta página.
Las ganancias generadas por esta canción están destinadas íntegramente a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, México.
La canción está disponible en las tiendas: iTunes Store, Spotify, Deezer, Amazon y Joke.
Somos ciudadanos mexicanos en resistencia civil pacífica en contra de la desaparición forzada, la tortura y la detención clandestina, que constituyen crímenes de lesa humanidad.
Nos declaramos a favor de la paz, del Estado de Derecho y de un gobierno democrático, representativo y popular. El gobierno actual de México no nos representa.
Alzamos nuestras voces:
¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!
¡Alto a la violencia!
¡Alto all narcoestado!
¡Alto a la impunidad!
¡Alto a la corrupción!
¡Ni un muerto más!
¡No olvidamos y no perdonamos!
¡Juicio y castigo a los culpables!
Letra y música:
Michelle Solano, La Serenísima
Voces solistas:
Ángeles Pacheco
Gabriela Serralde
Michelle Solano
Juan Manuel Torreblanca
Verónica Ituarte
Cuervo
César González Chico
Myrna Ar
Coros:
Todos los solistas y…
Luis de León
Erzulié Escartín
Armando Chacha
Músicos
Guitarra acústica:
Ricardo Salvador
Víctor Guillén
Guitarra Eléctrica:
Gerardo Ocejo
Viola:
Eligio Fuentes
Bajo:
Ricardo Salvador
Batería:
Paco Macedo
Percusiones:
Arístides Martínez
Teclado:
Juan José Rodríguez
Acordeón:
Roam León
Armónica:
Eduardo Méndez
Saxofón:
Nacho Maldonado
Octavio Bejarano
Trompeta:
Jorge Gil
Producción y grabación:
Juan José Rodríguez, en Abuela Récords
Masterización:
Hans Mues, en The Freak Room
Video, fotografía y edición:
Juan Castro Gessner
Alfonsina Montes
Armando Recinos
Imagen:
Otto Pastias
Abuela récords
Gracias a: Grito de guerra
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Y6CROBHJcuY&list=RDU7SV_3SIv1g&index=4
Fecha de publicación del artículo original: 20/11/2014
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=14164
Artículos Relacionados
¡Maltrato es violencia!
por Eh (Argentina)
6 años atrás 1 min lectura
Grupos de ex prisioneros políticos mantienen huelga de hambre
por Raúl Martínez (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Un viaje a los pueblos fumigados
por Fernando 'Pino' Solanas (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Violación a los Derechos Humanos, holocausto de Rodrigo Rojas e intento de incinerar en vida a Carmen Gloria Quintana
por CODEHS (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
EE.UU.: ¿cuál democracia?
por Pedro Miguel (México)
4 años atrás 4 min lectura
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.