Traducciones disponibles: English Français Italiano Português
Grito de guerra es una canción compuesta por Michelle Solano, grabada y documentada en video gracias a la solidaridad y el trabajo en equipo de todos los músicos y personas mencionadas en esta página.
Las ganancias generadas por esta canción están destinadas íntegramente a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, México.
La canción está disponible en las tiendas: iTunes Store, Spotify, Deezer, Amazon y Joke.
Somos ciudadanos mexicanos en resistencia civil pacífica en contra de la desaparición forzada, la tortura y la detención clandestina, que constituyen crímenes de lesa humanidad.
Nos declaramos a favor de la paz, del Estado de Derecho y de un gobierno democrático, representativo y popular. El gobierno actual de México no nos representa.
Alzamos nuestras voces:
¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!
¡Alto a la violencia!
¡Alto all narcoestado!
¡Alto a la impunidad!
¡Alto a la corrupción!
¡Ni un muerto más!
¡No olvidamos y no perdonamos!
¡Juicio y castigo a los culpables!
Letra y música:
Michelle Solano, La Serenísima
Voces solistas:
Ángeles Pacheco
Gabriela Serralde
Michelle Solano
Juan Manuel Torreblanca
Verónica Ituarte
Cuervo
César González Chico
Myrna Ar
Coros:
Todos los solistas y…
Luis de León
Erzulié Escartín
Armando Chacha
Músicos
Guitarra acústica:
Ricardo Salvador
Víctor Guillén
Guitarra Eléctrica:
Gerardo Ocejo
Viola:
Eligio Fuentes
Bajo:
Ricardo Salvador
Batería:
Paco Macedo
Percusiones:
Arístides Martínez
Teclado:
Juan José Rodríguez
Acordeón:
Roam León
Armónica:
Eduardo Méndez
Saxofón:
Nacho Maldonado
Octavio Bejarano
Trompeta:
Jorge Gil
Producción y grabación:
Juan José Rodríguez, en Abuela Récords
Masterización:
Hans Mues, en The Freak Room
Video, fotografía y edición:
Juan Castro Gessner
Alfonsina Montes
Armando Recinos
Imagen:
Otto Pastias
Abuela récords
Gracias a: Grito de guerra
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Y6CROBHJcuY&list=RDU7SV_3SIv1g&index=4
Fecha de publicación del artículo original: 20/11/2014
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=14164
Artículos Relacionados
Ángel Valencia, candidato a Fiscal Nacional, defendió a involucrado en crimen por torturas en 1985
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Carta al Presidente de Chile, Señor Gabriel Boric, desde Suecia
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 años atrás 9 min lectura
Reabren caso pidiendo nulidad para la insatisfactoria condena a 2 carabineros por desaparición de joven en Alto Hospicio
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Criminales de guerra (I)
por Hernando Calvo Ospina (Colombia)
3 años atrás 1 min lectura
Carta abierta del juez Baltasar Garzón a Sebastián Piñera: «los crímenes perpetrados en contra de la población civil, esta vez no quedarán en la impunidad»
por Baltasar Garson (España)
5 años atrás 6 min lectura
Mesa de Alto Nivel no resuelve demandas de las Huelgas de Hambre
por Mesa Coordinadora por los DDHH (Valparaíso, Chile)
10 años atrás 2 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…