Traducciones disponibles: English Français Italiano Português
Grito de guerra es una canción compuesta por Michelle Solano, grabada y documentada en video gracias a la solidaridad y el trabajo en equipo de todos los músicos y personas mencionadas en esta página.
Las ganancias generadas por esta canción están destinadas íntegramente a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero, México.
La canción está disponible en las tiendas: iTunes Store, Spotify, Deezer, Amazon y Joke.
Somos ciudadanos mexicanos en resistencia civil pacífica en contra de la desaparición forzada, la tortura y la detención clandestina, que constituyen crímenes de lesa humanidad.
Nos declaramos a favor de la paz, del Estado de Derecho y de un gobierno democrático, representativo y popular. El gobierno actual de México no nos representa.
Alzamos nuestras voces:
¡Vivos los llevaron, vivos los queremos!
¡Alto a la violencia!
¡Alto all narcoestado!
¡Alto a la impunidad!
¡Alto a la corrupción!
¡Ni un muerto más!
¡No olvidamos y no perdonamos!
¡Juicio y castigo a los culpables!
Letra y música:
Michelle Solano, La Serenísima
Voces solistas:
Ángeles Pacheco
Gabriela Serralde
Michelle Solano
Juan Manuel Torreblanca
Verónica Ituarte
Cuervo
César González Chico
Myrna Ar
Coros:
Todos los solistas y…
Luis de León
Erzulié Escartín
Armando Chacha
Músicos
Guitarra acústica:
Ricardo Salvador
Víctor Guillén
Guitarra Eléctrica:
Gerardo Ocejo
Viola:
Eligio Fuentes
Bajo:
Ricardo Salvador
Batería:
Paco Macedo
Percusiones:
Arístides Martínez
Teclado:
Juan José Rodríguez
Acordeón:
Roam León
Armónica:
Eduardo Méndez
Saxofón:
Nacho Maldonado
Octavio Bejarano
Trompeta:
Jorge Gil
Producción y grabación:
Juan José Rodríguez, en Abuela Récords
Masterización:
Hans Mues, en The Freak Room
Video, fotografía y edición:
Juan Castro Gessner
Alfonsina Montes
Armando Recinos
Imagen:
Otto Pastias
Abuela récords
Gracias a: Grito de guerra
Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=Y6CROBHJcuY&list=RDU7SV_3SIv1g&index=4
Fecha de publicación del artículo original: 20/11/2014
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=14164
Artículos Relacionados
No existe informe que descarta muerte a golpes de joven boliviano a manos de Carabineros
por
4 años atrás 5 min lectura
Carta a Boric: «Lo que ocurre en otros países no estamos en condiciones de juzgarlo sin conocerlo bien»
por Margarita Labarca Goddard (desde México)
4 años atrás 8 min lectura
La propuesta del «Reparación» del PC no representa nuestros intereses
por UNExPP (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Apoderados del Manuel de Salas denuncian uso de perdigones metálicos contra alumna del liceo que se "encuentra en delicado estado de salud"
por El Mostrador
9 años atrás 2 min lectura
Nueva presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones ocultó información sobre la Masacre de Laja
por Mónica González (Chile)
5 años atrás 40 min lectura
Sobre procesos gubernamentales para cambiar la Norma Técnica PRAIS
por Nelly Cárcamo (Chile)
6 meses atrás 9 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana