Sicko (Comparación entre el sistema de salud norteamericano y el cubano)
por Michael Moore (EE.UU)
11 años atrás 1 min lectura
Documental Dirigido por el cineasta y escritor estadounidense Michael Moore donde nos enseña las deficiencias e irregularidades del sistema sanitario de su país. Además de darles a los propios estadounidenses una lección de humildad comparando su país con otros países europeos y con Cuba.
(Video Completo, en Castellano )
Artículos Relacionados
Camilo Escalona, Monsanto y los campesinos
por Julio Suarez Anturi (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Daño genético y glifosato
por Darío Aranda (Argentina)
11 años atrás 4 min lectura
La Marea Roja llega a La Moneda, en solidaridad con Chiloé
por Radio del Mar
9 años atrás 2 min lectura
Caserones: Por donde secas, pagas
por Lucio Cuenca Berger (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Mientras el mundo mira al coronavirus, América Latina vive la peor epidemia de dengue de su historia
por Héctor Estepa (Colombia)
5 años atrás 4 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
El año 1992 realice una exposicion de mis obras en Nueva York. En esas circunstancia tuve un problema de salud y recurri a un hospital, despues de una larga espera me atendió un medico de origen asiático cuya consulta duro 5 minutos y tenia que pagar 565 dolares, lo que me parecio una suma excesiva, aparte de que no obtuve ninguna solución a mi situación de salud
posteriormente al regresar a Londres me realizaron una operación de urgencia.
Lamentablemente en Chile nada tiene que envidiar al desastre de la atencion de la salud de EE UU
Es sabido de que la asistencia medica en EEUU es cara, pero todos le dan guerra al sistema medico de Obama. Hay que siempre compararse con el mejor, Chile no es una excepcion donde las clinicas cobran hasta por el piso por donde caminas.
El servicio medico Canadiense cobra $23.000 chilenos mensuales y cubre:
Medico familiar, Rayos X, Cirugia, Ambulancia, Hospital, Maternidad y mas, sin largas esperas y citas concertadas por telefonos. 4 dias de hospitallizacion en clinica en Chile cuestan $2000.00 dolares. Chile igual que EEUU no se escapa de comercializar la salud de los ciudadanos,