Marruecos: ¿Por qué boicotear el Foro Mundial de Derechos Humanos de Marrakech?
por ATTAC Marruecos
11 años atrás 4 min lectura
Marruecos será la sede de la segunda edición del Foro Mundial de los Derechos Humanos (WHRF), que tendrá lugar en Marrakech del 27 al 30 de noviembre de este año. La celebración de este evento coincide con la política de amordazar las libertades civiles de las autoridades marroquíes. Las actividades de varias ONG marroquíes estan prohibidas, a otras no se les permite acceder a los espacios públicos que han reservado con antelación. Últimos ejemplos: la prohibición de un curso de formación para periodistas organizado por el Centro Ibn Rushd el 2 de noviembre, la prisión de un joven rapero, la prohibición de una caravana de solidaridad con los emigrantes en Tánger, la prohibición de reuniones sindicales para preparar la huelga general del 29 de octubre, represión de los trabajadores, los movimientos sociales y los estudiantes, persecuciones de las víctimas de microcrédito, violencia contra, discriminación y deportaciones de emigrantes, etc… Estos son algunos ejemplos de la larga lista de actos arrogantes de las autoridades y su intento de criminalizar la lucha por los derechos humanos y sociales.
ATTAC Marruecos ha sufrido durante años violaciones de derechos humanos. El Estado nos priva de nuestro derecho a renovar nuestro registro legal a pesar de los contenciosos iniciados hace más de dos años para hacer valer nuestros derechos .. El Estado, mediante la organización de un foro internacional sobre derechos humanos, quiere ocultar esta deriva y las violaciones.
Al mismo tiempo, el gobierno continúa imponiendo políticas neoliberales que destruyen los derechos económicos, sociales y culturales de la inmensa mayoría de los ciudadanos. El plan de ajuste estructural, la austeridad, la deuda, los acuerdos de libre comercio y la privatización de los servicios públicos están profundizando la pobreza, el desempleo, la inseguridad y el analfabetismo. Estas políticas son la antítesis misma de las bases de los derechos humanos.
El Estado quiere aprovechar la presencia de las instituciones financieras internacionales, de las organizaciones no gubernamentales internacionales y nacionales, para mejorar su imagen. Este foro es una oportunidad para que las instituciones supuestamente democráticas hagan ostentación de unas leyes estatales que son una burla. El Estado va a movilizar a sus ONG «gubernamentales» para presumir de su llamado “progreso democrático” y así legitimar la represión de las libertades.
¿Qué legitimidad puede tener un foro de este tipo en el que participan el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, que imponen políticas destructivas a escala global? ¿Qué credibilidad puede tener un foro de gobiernos que aplican una austeridad que condena a las personas a la pobreza y la exclusión?
Este foro, dominado por los donantes internacionales y los gobierno no se puede compararse con el Foro Social Mundial (FSM), que tiene como objetivo construir alternativas populares a las instituciones financieras internacionales y los imperialistas. Este Foro es boicoteado por varias redes militantes, como la Marcha Mundial de Mujeres, Vía Campesina, la red Attac Internacional, CADTM, ASDHOM, etc.
La naturaleza de los organizadores del foro, el enorme presupuesto asignado al mismo, muestran que Marruecos se prepara para acoger de nuevo un festival del despilfarro, la ostentación y compromisos sin futuro.
En nuestra opinión, asistir a este Foro no sirve para nada, pero ayuda a camuflar la política represiva en curso.
Sobre la base de todos estos elementos, Attac Marruecos se niega a participar en este foro, y considera que los derechos humanos exigen la movilización popular más amplia. Attac Marruecos está dispuesta a participar en todas las formas de acción al exterior del Foro para denunciar el deterioro de las libertades civiles en Marruecos, en colaboración con todas las voces que resisten a la opresión en nuestro país.
8 de noviembre 2014
ATTAC Marruecos, sección en el país magrebí de la Asociación por el impuesto sobre las transacciones financieras y la ayuda a los ciudadanos (Attac) celebró el pasado 2 de marzo su V Congreso Nacional en Rabat, eligiendo como su secretario general a Omar Aziki.
Fuente Original: http://www.europe-solidaire.org/spip.php?article33563
*Fuente para piensaChile: Sin Permiso
Traducción para www.sinpermiso.info: Enrique García
Sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención pública ni privada, y su existencia sólo es posible gracias al trabajo voluntario de sus colaboradores y a las donaciones altruistas de sus lectores.
Artículos Relacionados
Comunidades indígenas cuestionan Encuentro Nacional Mapuche
por Paula Correa (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Finalmente triunfó la decencia
por Coordinadora Organizaciones ex PP (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Intenso ataque policial con helicópteros hacia comuneros mapuche y recrudecimiento de represión militarizada
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Como en dictadura: Diario El LLanquihue acusa a mapuches de oscuro atentado a Salmón Chile
por Francisco Vera Millaquén (Pargua, Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Situación del profesor Jorge Costadoat, SJ de la Facultad de Teología UC
por Directiva CETUC
10 años atrás 4 min lectura
Quinta Declaración de Historiadoras e Historiadores y Profesionales de las Ciencias Sociales en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores y Cientistas Sociales (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.