Éstos son los diputados que votaron a favor de subirse el sueldo en $500 mil
por Reflexión y Liberación
10 años atrás 3 min lectura
26 de noviembre de 2014
Los Diputados permitieron que se ratificara el considerable aumento de sueldo que tendrán los altos cargos del Gobierno, debido al reajuste salarial al sector público. La ciudadanía observa indignada el hecho…
La presidenta Michelle Bachelet, diputados, senadores, ministros y subsecretarios son los altos cargos del Gobierno que se verán beneficiados con una importante alza de sueldo, debido al reajuste salarial del 6% que se hará al sector público.
Téngase presente: Diputados chilenos tienen los sueldos más altos de países de la OCDE
Específicamente, el sueldo de la presidenta Michelle Bachelet, que actualmente es de $9.858.776, subirá en $591.527. El de los parlamentarios y ministros, que es de $8.450.379, se incrementará en $507.023.
En tanto, los subsecretarios ganan $7.041.983, y su salario subirá en $422.519.
El martes, cuando se estaba discutiendo este reajuste en la Cámara, un grupo de diputados ingresó una indicación que buscaba impedir que estos altos cargos de Gobierno se vieran beneficiados con el aumento de sueldo.
No obstante, ésta fue declarada inadmisible tras someterse a sufragio. Fueron 54 los diputados que votaron a favor de la inadmisibilidad de esta indicación y, por lo tanto, a favor de subirse el sueldo.
En el lado opuesto, 33 legisladores votaron en contra, buscando impedir que se aplicara la medida, y 7 se abstuvieron.
La indicación que quería impedir el aumento de salario para los parlamentarios, ministros, presidenta y subsecretarios fue ingresada por los diputados Camila Vallejo, Giorgio Jackson, Alejandra Sepúlveda, Pepe Auth, Víctor Torres, Karol Cariola, Sergio Aguiló, Tucapel Jiménez, Juan Morano, Osvaldo Andrade, Gabriel Boric y Daniel Núñez.
Cabe mencionar que según la información entregada por la Cámara, Osvaldo Andrade (PS) habría sido uno de los diputados que auspició la indicación, pero luego votó a favor de declararla inadmisible.
A continuación, puedes ver quiénes votaron a favor de declarar inadmisible la indicación, según los datos oficiales de la sesión entregados en el sitio web de la Cámara.
Diputados que votaron a favor de declarar inadmisible la indicación y, por lo tanto, a favor de subirse el sueldo:
-Jenny Álvarez (PS)
-Pedro Pablo Álvarez (UDI)
-Osvaldo Andrade (PS)
-Ramón Barros (UDI)
-Germán Becker (RN)
-Jaime Bellolio (UDI)
-Bernardo Berger (RN)
-Lautaro Carmona (PC)
-Juan Luis Castro (PS)
-Marcelo Chávez (DC)
-Juan Antonio Coloma (UDI)
-Daniel Farcas (PPD)
-Ramón Farías (PPD)
-Iván Flores (DC)
-Gonzalo Fuenzalida (RN)
-René García (RN)
Joaquín Godoy (Independiente)
-Romilio Gutiérrez (UDI)
-Gustavo Hasbún (UDI)
-Javier Hernández (UDI)
-Joaquín Lavín L. (UDI)
-Luis Lemus (PS)
-Roberto León (DC)
-Patricio Melero (UDI)
-Fernando Meza (PRSD)
-Andrea Molina (UDI)
-Manuel Monsalve (PS)
-Celso Morales (UDI)
-Claudia Nogueira (UDI)
-Iván Norambuena (UDI)
-Marco Antonio Núñez (PPD)
-Sergio Ojeda (DC)
-José Miguel Ortiz (DC)
-Diego Paulsen (RN)
-José Pérez (PRSD)
-Leopoldo Pérez (RN)
-Jorge Rathgeb (RN)
-Ricardo Rincón (DC)
-Jorge Sabag (DC)
-David Sandoval (UDI)
-Alejandro Santana (RN)
-Marcelo Schilling (PS)
-Ernesto Silva (UDI)
-Arturo Squella (UDI)
-Jorge Tarud (PPD)
-Renzo Trisotti (UDI)
-Joaquín Tuma (PPD)
-Marisol Turres (UDI)
-Jorge Ulloa (UDI)
-Ignacio Urrutia (UDI)
-Enrique van Rysselberghe (UDI)
-Mario Venegas (DC)
-Matías Walker (DC)
-Felipe Ward (UDI)
Diputados que se abstuvieron en la votación:
-Sergio Espejo (DC)
-Fidel Espinoza (PS)
-Marcela Hernando (PRSD)
-Pablo Lorenzini (DC)
-Juan Enrique Morano (DC)
-Jaime Pilowsky (DC)
-Gabriel Silber (DC)
Agencias – Bío Bío La Radio – La Nación – Reflexión y Liberación
*Fuente: Reflexión y Liberación
Artículos Relacionados
Chile: Se aprobó ley que criminaliza la protesta
por Asamblea Nacional por los Derechos Humanos (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Argentina, Ley de Medios: artículos impugnados por Clarín son considerados constitucionales
por Adital
11 años atrás 3 min lectura
Puno, Perú: Pobladores de Huancané azotan a regidor y dirigente
por Feliciano Gutiérrez (Huancané, Perú)
12 años atrás 2 min lectura
El “Plebiscito por la Educación” vive gran jornada
por radio.uchile.cl
14 años atrás 2 min lectura
Condenan a prisión al asesino del periodista José Carrasco
por Crónica Digital (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
5 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
En Pascua de Resurrección: Saludos a nuestras hermanas y hermanos Detenidos Desaparecidos
por piensaChile
2 días atrás
20 de abril de 2025
Ahí, debajo de la tierra,
no estas dormido, hermano, compañero.
Tu corazón oye brotar la primavera
que, como tú, soplando irá en los vientos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
6 días atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
En septiembre pasado el Gobierno aumentó en $ 750 el aguinaldo de fiestas patrias para los jubilados. Cuando la Ministra del Trabajo hizo el anuncio no cabía en sí de alegría y satisfacción. Seguimos esperando la reacción de los dirigentes de las distintas organzaciones de jubilados y montepiados ante esta nueva bofetada al pueblo trabajador con el aumento del 6 % que recibirán las auoridades.
Y Ud. cree, don Luis, que en Chile hay conciencia de clase? La clase política aparte, por supuesto!
el descaro es una enfermedad incurable, pero lamentablemente no es terminal
Y qué importa que este aumento haya sido aprobado por sólo 54 diputados si al final todos van a estirar la poruña, incluidos los diputados disidentes, la Presi, sus ministros, subsecres, senadores y demás etcéteras de diestra y siniestra en el espectro político chileno! Ahí tienen al diputado Andrade, por ejemplo, quien inicialmente quería impedir este aumento, pero oportunamente recapacitó y votó a favor en una muestra de integridad y consecuencia política pues el 6% es para todos por igual! En Chile no se discrimina a nadie! Esto es justicia social! Lo injusto sería que a los que perciben el salario mínimo o menos (sólo un ínfimo 20% de la clase trabajadora) se les diera más o menos que a la clase política! No por nada estamos en democracia y hay que hacerla efectiva! La ley pareja no tiene oreja!
Por cierto son todos los diputados chilenos que tienen los sueldos mas altos de todos los representantes de los paises de la OCDE. Lo que no debe extrañar pues ya las estadsiticas internacionales indicaron que Chile es el pais que tiene la mas alta desigualdad. Esto es un escandalo pero hay un nuevo escandalo si se piensa que aun no sabemos si la proporcion de pobres en Chile es mayor o menor al 15% de la poblacion selon nuestro inefable INE. El nuevo escandalo consiste en que los propios diputados hicieron algo que no estaba en el programa por el que fueron elegidos : le subieron el sueldo a la presidenta en $ 591.527, a los 23 ministros y a los 120 diputados en $ 507.523 y a los 23 subsecretarios en $422.229 lo que suma un total de $ 85.878 285 pesos de aumento que salen, por supuesto de los bolsillos de los contribuyentes.
Es importante tener en cuenta que el salario minimo y la jubilacion minima en Chile NO permiten una vida satisfactoria para el salariado ni para el pensionado y sus dependientes.
Los chilenos no debemos olvidar que votaron esta ley o dejaron que se aprobara (se abstuvieron) 79,3% de los diputados UDI, 61,2% de los diputados DC, 53,3% de los diputados RN, 50 % de los diputados PRSD, 43,75% de los diputadis PS, 33,3% de los diputados PPD y 1 de 5 diputados PC. Hay que notar que con respecto a esta ley estos diputados de las diversas tendencias mostraron una GRAN y PATRIOTICA armonia!!!
La Justicia exige que sean mencionados los 33 diputados que votaron en contra de esta ley como la inmensa mayoria de los chilenos hubieramos deseado.