Pruebas de "fraude" que presenta Capriles Radonski se desmoronan como "castillos de arena"
por La Iguana / Aporrea.org (Venezuela)
12 años atrás 2 min lectura
Miércoles, 17/04/2013 10:10 PM
Totales para el Centro de Votación Liceo Bolivariano Antonio José Saldivia, de la Parroquia Cuicas, Municipio Carache, Estado Trujillo.
Credito: La Iguana
17 de abril de 2013.- Miguel Ángel Pérez Pirela, analista político y conductor de «Cayendo y Corriendo», programa transmitido a través de VTV, explica y desmiente algunas de las denuncias presentadas por Henrique Capriles Radonski para anunciar un supuesto, pero aún no demostrado, «fraude» en las elecciones del pasado 14 de abril.
Capriles Radonski esgrimía como una de las pruebas del supuesto fraude una presunta irregularidad en el Estado Edo. Trujillo, Municipio Carache, Parroquia Cuicas, Liceo Bolivariano Antonio José Saldivia.
Según Capriles el acta de escrutinio indica «536 electores, según cuaderno», y en la constancia de verificación ciudadana decía «total de votos 717». Sin embargo, lo que Capriles no plantea es que 536 electores es el número de electores en la Mesa 2 del centro de votación, en la que se registraron 369 votos escrutados. La Mesa 1 registra 530 votos esperados y 343 votos escrutados.
Capriles dice que el acta de escrutinio indica «536 electores, según cuaderno», y en la constancia de verificación ciudadana decía «total de votos 717», lo cual, evidentemente, no podría ser. Peeeero…., lo que Capriles no dice es que 536 electores es el número de electores en la Mesa 2 de ese Centro de Votación, en la que se registraron 369 votos escrutados y olvida, omite, esconde, o lo que sea, que existe también una Mesa 1, donde hay 530 inscritos y fueron emitidos y escrutados 343 votos. Si sumamos los 369 + 343 nos dan 712 votos, los que sumados a los 5 votos nulos emitidos, dan como total los 717 que se informaron. Vea el detalle en el video siguiente
*Fuente: Aporrea
Artículos Relacionados
Hornos de Lonquén: Los 15 campesinos fueron muertos a golpes
por Colaboradores
15 años atrás 8 min lectura
Y ellos, los rastreros, los serviles, dicen que somos nosotros los antipatriotas
por Medios
6 años atrás 3 min lectura
Nuevo Escándalo: Ex presidentes reciben sueldos millonarios
por Paula Correa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Ex Colonia Dignidad: Anuncian millonaria demanda contra estados alemán y chileno
por Tele13
14 años atrás 2 min lectura
Teme Washington presencia de Al Qaeda entre rebeldes libios
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 segundos atrás
19 de marzo de 2025
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 semana atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/533702_10200196532175108_274293777_n.jpg
La derecha siempre se ha impuesto en base a la mentira… por eso en Chile tenemos a Piñera como presidente