Publicado el 21 de jul. de 2014
Un equipo de En La Mira, inició una investigación para dar con el paradero de las fichas censuradas y logró acceder a ellas. Las 40 mil fichas están hoy en nuestro poder y luego de un proceso de análisis daremos a conocer en forma exclusiva su contenido, el que aporta importantes antecedentes sobre los crímenes cometidos en la Colonia Dignidad.
Artículos Relacionados
Militares chilenos hijos de Fidel
por Luis Rojas Núñez (Cuba)
8 años atrás 9 min lectura
Bélgica devuelve el único resto que quedó del asesinado Patricio Lumumba: un diente. Su cuerpo fue disuelto en ácido
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
Szymon Perski o el crimen con rostro humano. A manera de obituario para Shimon Peres
por Fausto Giudice (Italia)
9 años atrás 5 min lectura
“En defensa de la causa saharaui. Testimonios de denuncia, resistencia y solidaridad”
por piensaChile
4 meses atrás 4 min lectura
Informe 2025: El abandono del SÁHARA Español
por Ignacio Sarmiento (España)
4 semanas atrás 1 min lectura
La Coruña: Casi un siglo de olvido
por Julio Cámara C. (Chile)
10 meses atrás 8 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
La dictadura chilena, fue un período de gente loca , trastornada que, perseguían a estos humildes campesinos, con el único fin de matarlos, a pobres gentes lugareños que vivían en el sector.Eso es lo que más indigna, eso es lo que a cualquiera persona normal nos convierte en detractoras de por vida , frente a la atrocidad de los militares. 6OO personas uniformadas para buscar «SUPUESTAMENTE A MARXISTAS CAMPENSINOS » en Cerro Gallo.Sin embargo, al pedófilo de Paul Shaffer, lo tenían como ídolo. Todos vendidos…todos indiferentes frente a tanta adversidad….Los que están pagando en las cárceles, deben acompañarse de otros que andan sueltos, aunque sean viejos y decadentes…¡ Justicia para esa gente por favor que fueron asesinadas , por mentes enfermas como estas !…