Argentina: Cuenta regresiva sobre el histórico juicio por el campesino Cristian Ferreyra
por MOCASE
11 años atrás 3 min lectura
El próximo 4 de noviembre comienza en Monte Quemado, 300 km de la capital de Santiago del Estero, norte de Argentina, el Juicio Oral y Público por el asesinato del joven campesino indígena Cristian Ferreyra.
El histórico juicio tendrá apertura en Monte Quemado donde se escuchará testimonios de las partes involucradas en el homicidio finalizando con los alegatos, hasta el día 1 de diciembre cuando se espera la sentencia del Tribunal de Primera Nominación a cargo de la Dra. Elida de Suárez.
Cristian Ferreyra vivía en la comunidad indígena de San Antonio del Pueblo Lule Vilela, ubicada a 60 km de Monte Quemado centro norte de Argentina, cuando fue baleado el 16 de Noviembre de 2011 por el sicario Javier Juarez, quién cumplía órdenes del empresario Jorge Ciccioli. Ambos serán juzgados, juntos a los demás integrantes de la banda paramilitar que pretendía apropiarse parte del territorio comunitario.
El Movimiento Nacional Campesino Indígena de Argentina, considera un hecho histórico la posibilidad de enjuiciar y condenar a los asesinos materiales e intelectuales de Cristian y sentar precedente ante una problemática nacional, por tanto será una instancia para dialogar con la sociedad en torno a la necesidad que la tenencia de la tierra, su función social, la producción de alimentos y servicios por parte de las familias que garantizan la alimentación local, los mercados locales, y preservan los ecosistemas, generando trabajo, arraigo y desarrollo, y además cuestionar al sistema hegemónico de los agronegocios, porque genera desigualdad e injusticia para nuestros pueblos, concentrando el poder y los recursos en una clase privilegiada en estrecha relación con las empresas trasnacionales.
En el país existen tantas otras muertes de campesinos indígenas que han quedado impunes y tantos conflictos que aún afectan; según datos oficiales hay unas 63 mil familias campesinas e indígenas que se encuentran amenazadas y que hay más de 9 millones de hectáreas en disputa.
La conflictividad rural
La muerte de Cristian Ferreyra no es un hecho aislado ni fortuito. Once meses más tarde, el 10 de octubre de 2012 fue degollado el campesino Miguel Galván en el paraje El Simbol, frontera norte de Santiago lindante con Salta- Argentina:
VER VIDEO http://www.revistacrisis.com.ar/toda-esta-sangre-en-el-monte,138.html
El mes pasado, el 12 de septiembre de 2014, funcionarios del gobierno provincial que constataban los desmontes ilegales en territorio de comunidades campesinas, registraron las amenazas de muerte de un hacendado local hacia miembros del MOCASE- MNCI:
VER VIDEO http://iiep.com.ar/material.php?id=53
Y apenas hace días, el 15 de octubre de 2014, el empresario de la gasesosa MANAOS, Orlando Canido junto a 15 paramilitares al mando de Lachi y Pablo Letonai, irrumpieron en horas de la madrugada en territorio de la comunidad del Lote 5 y a punta de pistola desalojaron a la familia Sosa de su propia casa.
Ver comunicado del MOCASE VC http://www.mocase-vc.blogspot.com.ar/2014/10/los-violentos-son-ellos-la-empresa.html
Ver Video de los tiros contra miembro del mocase vc
Los episodios se multiplican empujados por la misma motivación y el mismo método: empresarios sedientos de tierras algunas veces convencen a unos pocos pobladores y arrojan sus sicarios contra comunidades que resisten, ante la pasividad de la justicia.
Y sostenemos firmemente que para frenar e impedir los desalojos contra los sectores populares de monte adentro, es estratégico la función social de la tierra y de los territorios.
Por la memoria de los caídos en la lucha por la tierra, el territorio
FUNCIÓN SOCIAL DE LA TIERRA YA!!!
¡Ni un muerto más por el derecho a la tierra, Cristian Ferreyra Presente!
Hashtag #CristianFerreyraPresente
*************************************
Minga Informativa de Movimientos Sociales
http://movimientos.org/
Artículos Relacionados
¿Naves fantasmas surcan los mares de nuestra patria?
por Un Indignado (Chile)
9 años atrás 24 min lectura
Catástrofe ambiental en la Región del BioBio: Millones de abejas muertas en Quillón y Liucura Alto
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Magisterio de Canadá podría poner fin a la privatización del agua en Chile
por Diario Uchile
8 años atrás 4 min lectura
El planeta marchará contra Monsanto, "una de las empresas más odiadas del mundo"
por Actualidad RT
12 años atrás 4 min lectura
Soberanía en Chile – la frontera que espera ser conquistada con conservación…o aún tenemos patria ciudadanos!
por Barbara Saavedra (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
2 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana