Contra la militarización de Tirua y Cañete: «El problema no es policial sino que político»
por Oficina del Senador Navarro (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
El parlamentario se refirió al clima de tensión que se vive en las comunas de Tirua y Cañete, ante los inminentes allanamientos por parte de Fuerzas Especiales, en el marco de la investigación de los ataques a camiones y la toma de ruta, así como los enfrentamientos con carabineros, que se han desarrollado en los últimos días.
El presidente del MAS señaló que «la solución no es la represión, aquí se requiere de una respuesta eficaz, de una política de estado. No es posible que la causa mapuche sea realzada en la agenda pública solo cuando algunos grupos muy minoritarios recurren a la violencia».
A juicio del senador Navarro «no podemos aceptar que se instale una cultura institucional de violencia desproporcionada. La lucha contra los hechos de violencia, debe ajustarse a derecho, no podemos tolerar una cultura institucional de represión desproporcionada y tortura».
En ese sentido Navarro llamó al general Bezmalinovic, Jefe de la octava Zona de Carabineros a «ser cuidadoso de los derechos humanos en sus procedimientos -señalando que- los allanamientos no pueden ser mecanismos de violación de estos».
El legislador por la región del Biobío además criticó la forma en que se ha abordado el conflicto «no es posible que se señale que lo que está pasando en Cañete y Tirua obedece sólo a un problema por robo de madera, ahí se está desconociendo, invisibilizado, ignorando la reivindicación territorial del pueblo mapuche. Esa no es la forma de abordar el conflicto».
Navarro dijo que «el problema no son los colonos, sino que el avance de la industria forestal en tierras reivindicadas por las comunidades mapuche y el impacto que esto acarrea sobre el hábitat de las comunidades que allí habitan. Ese es un problema que no se soluciona con más policías reprimiendo».
El parlamentario además dijo que «ya tenemos una verdadera colección de sentencias en la Araucanía sobre allanamientos desproporcionados, ilegales, en los cuales las Cortes de Apelaciones ordenan a Carabineros a morigerar sus procedimientos. En suma, a ajustarlos a la ley, a no golpear niños, ancianos o mujeres sin motivo, a no desnudarlos, a no arrojarlos a la intemperie en la madrugada, en definitiva, a no abusar de los allanamientos. No queremos que estos procedimientos abusivos se vuelvan a repetir en nuestro país».
Para finalizar el parlamentario dijo que espera que «el gobierno reaccione y asuma que el problema no es policial sino que es político. Las comunidades reclaman por algo justo y es la devolución de sus tierras ancestrales, de modo que ellos tengan un territorio organizado, donde puedan ejercer el derecho a establecer sus prioridades en materia de desarrollo y contar con los recursos naturales necesarios para asegurar su existencia como pueblo».
PRENSA OFICINA PARLAMENTARIA
Artículos Relacionados
Ecuador: «Ninguna mujer debe morir dando la vida»
por Médicos Ecuatorianos
17 años atrás 2 min lectura
Fray Camilo Henriquez: «El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución»
por Personalidades chilenas
15 años atrás 7 min lectura
Manifiesto: Nueva Constitución a través de Asamblea Constituyente
por MarcaAC Marca Tu Voto
12 años atrás 5 min lectura
Cuba: "Jamás aceptaremos condicionamientos que laceren la soberanía de la Patria"
por Raúl Castro Ruz (Cuba)
9 años atrás 8 min lectura
Edward Snowden: «El miedo más grande que tengo con respecto a esta revelaciones es que nada va a cambiar»
por Hubert Seipel (Alemania)
11 años atrás 1 min lectura
En defensa de la soberanía popular de Tarapacá
por Los ciudadanos/as de Tarapacá (Iquique, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …