Banda Conmoción estrena su disco de homenaje a músicos y bailes de La Tirana
por
11 años atrás 2 min lectura
Tras el enorme trabajo realizado en 2013 y que se ha prolongado, el colectivo chileno de música festiva latinoamericana estrena en un festejo evocativo y lleno de matices su último disco, un homenaje a la fiesta de La Tirana, sus músicos y bailes. La presentación en horario familiar será el domingo 5 de octubre.
Sus veinte músicos presentan el nuevo disco “Tiraneño”, trabajo que despliega un gran homenaje a los músicos, bandas y bailes tradicionales de la Fiesta de la Tirana. Según explica el director de la banda, Cristián Sanhueza, “este será un homenaje, un disco temático que dará énfasis a la tradición, aunque tendrá todo el estilo de Banda Conmoción en su instrumentación y arreglos“. Y para eso, han tomado contacto con músicos con larga historia en La Tirana y en otras fiestas religiosas del norte, así como invitado a músicos de bandas cercanas de Arica e Iquique para la grabación de los temas. Añade Sanhueza que “es un trabajo que tiene mucho respeto y que le ha permitido a la banda reencontrarse con sus comienzos, con los orígenes de muchos de sus integrantes, y mirar nuevamente a la fiesta donde tantos hemos ido por mucho años y donde los integrantes más nuevos también se han sumado“.
El disco se vende en verde para Chile desde el sitio Suena Fuerte (http://www.suenafuerte.cl/cd/artista/banda-conmocion/banda-conmocion-tirane-o),
aspecto novedoso para la formación y que ha sido muy efectivo, simple y directo para los seguidores de la banda desplegados por todo el territorio.
El colectivo, que ha experimentado un rápido ascenso en la escena musical chilena tras los discos “Pregonero” (2008) y “Cuerpo repartido” (2010), y que prescinden de sonidos eléctricos y voces en pos de vientos, trompetas, saxos, platilleros, trombones, bombos, cajas y tambores, ha logrado presentarse también con éxito en Europa, China y Argentina así como abrir-con gran convocatoria- la tercera versión chilena del festival Lollapalooza 2013.
Surgidos en 1997 al alero de la compañía teatral Mendicantes para musicalizar sus presentaciones callejeras, Banda Conmoción nuevamente reivindicará con este concierto su sitial como un grupo de gran arrastre e incubadores del festejo tradicional latinoamericano de la última década.
Video de la grabación del disco:
Lanzamiento disco Tiraneño de Banda Conmoción
Lugar: Teatro Nescafé de las Artes
Fecha: domingo 5 de octubre.
Horario: 18 horas.
Precios: 7.000 y 12.000 pesos.
Ventas: en boleterías del teatro y por Ticketek.
http://www.ticketek.cl/tktfunciones.aspx?evento=BANDA%20CONMOCION
Artículos Relacionados
Estados Unidos matará del todo la neutralidad de la red el 11 de junio
por Publico.es
7 años atrás 2 min lectura
Raúl Zurita por plebiscito: “Me preocupa que se burlen del pueblo por segunda vez. Eso sería un desastre”
por Abril Becerra (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Anna Seghers: “Nosotros no escribimos sólo para describir, sino para cambiar describiendo”
por Pepe Gutiérrez-Álvarez (España)
7 años atrás 18 min lectura
Carta a un alcalde con copia no oculta al universo
por Tito Tricot (Valparaiso, Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Literatura de la memoria y las víctimas de Coruña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 año atrás 14 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?