Para derrotar la mortalidad infantil… hay que luchar contra la desigualdad
por Sergio Ferrari (desde la ONU, Ginebra, Suiza)
11 años atrás 2 min lectura
- Seis millones de niños de menos de 5 años mueren cada año
- La mitad de esas muertes sería evitable
- Drama estrechamente ligado al maltrato a las mujeres
No se podrá derrotar el drama de la mortalidad infantil sin reducir las desigualdades crecientes que atraviesan el planeta, y entre ellas las que subsisten entre los hombres y las mujeres. Tal es la premisa principal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresada en un reciente mensaje hecho público esta tercera semana de septiembre, al presentar una guía para luchar contra este flagelo.
Cada año mueren seis millones de niños de menos de cinco años en el mundo. Cifra que equivale a la población total de naciones como Nicaragua, Noruega o Nueva Zelandia. Drama que se podría evitar parcialmente si muchos Estados reconsideraran sus prioridades sociales.
Realidad doblemente cruel. Al menos el 50 % de esas muertes podrían evitarse, según las Naciones Unidas. Entre las causas principales: la desnutrición, neumonía, malaria, diarrea, y otras enfermedades contra las que ya existen vacunas . “El hecho que hayamos fracasado en tomar las medidas necesarias para proteger a nuestra infancia de muertes evitables constituye una violación grave del derecho a la vida de los niños”, subrayó Zeid Ra’ad Al Hussein el tercer jueves de septiembre en un comunicado público.
Denunciando esta situación, el máximo responsable de los Derechos Humanos de la ONU interpeló a los Estados, a quienes considera como los principales responsables en asegurar la vida y el bienestar de la infancia. El escalón primero –y tal vez principal- es el establecimiento de planes efectivos para confrontar la mortalidad infantil en los primeros años de la vida. Sin olvidar el mejoramiento del acceso a los servicios de base, en particular al agua potable y a la asistencia médica.
Según el Alto Comisionado, las desigualdades de todo tipo están al origen de ese tipo de mortalidad infantil que podría prevenirse. Uno de los problemas esenciales son las injustas relaciones entre hombres y mujeres. Entre ellas algunas prácticas tradicionales como la mutilación genital; los matrimonios forzados y precoces; la violencia conyugal; la estigmatización y discriminación de todo tipo.
“Desde el punto de vista de los derechos humanos, es evidente que se imponen reformas políticas”, enfatizó Zeid Ra’ad Al Hussein.
Asegurando que una política realmente basada en los derechos esenciales de las personas implica que los Estados inviertan en los sectores esenciales de la salud y la educación, en la autonomía de las mujeres y en particular, en las comunidades que son marginalizadas y fuertemente vulnerables.
Insistiendo que las inversiones públicas deben mejorar la protección, preservación y respeto a los niños. Ellos “son nuestros recursos más preciosos. No podemos de ninguna manera que sean al mismo tiempo nuestros recursos más vulnerables”.
Artículos Relacionados
La frontera entre la vida y la muerte: con la capacidad actual Chile solo soporta un peak de 63.000 contagios
por Catalina Albert (Chile)
5 años atrás 13 min lectura
El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también
por Gerardo Iglesias (Uruguay)
11 años atrás 4 min lectura
En Villarrica estrenarán documental “Agua es Vida” en clausura de muestra TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
6 meses atrás 2 min lectura
Dr. Füllmich, Alemania: «Crímenes contra la humanidad» con el Covid-19
por
4 años atrás 1 min lectura
Chile. Minuta sobre TLC con la UE: No más colonialismo europeo
por Resumen Latinoamericano
6 meses atrás 8 min lectura
Medio Oriente y elecciones presidenciales en EE.UU.
por Héctor Vega (Chile)
6 meses atrás 6 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …