Los burgueses son como los cerdos, mientras más viejos más tontos [Canción de Jacques Brel]
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Ante las tímidas y confusas reformas de la Presidenta Bachelet han reaccionado con furia e indignación los viejos burgueses de la derecha y los nuevos de la Concertación, y no se sabe cuál de las dos castas es más fatua, pilla y sinvergüenza. Los antiguos líderes de la Concertación, que ahora están llegando a viejos gotosos, de lenguaje engolado y maneras sofisticadas de pavo real a la chilensis, no pueden creer que, al menos, Michelle Bachelle se empeñe en cumplir algunas de las reformas que prometió en la campaña electoral. La idea que tenían estos caballeros, ahora envejecidos, era que Bachelet ganara con promesas y ejerciera el poder con explicaciones, como fue la constante de los gobiernos de la Concertación.
Para los senescentes líderes de esta coalición de gobierno toda reforma, aunque toque como pétalo de una rosa a los dueños de este país, dicen que se pone en peligro la economía y, por consiguiente, la democracia de los acuerdos, sistema conveniente para enriquecerse muy rápidamente y, así, pasar de hombres y mujeres de clase media que viven apenas mes a mes, para terminar tomando té con los oligarcas de siempre. De esta manera, los Lagos, los Correa, los Estévez, y otros de una larga lista, podrán compartir las suculentas mesas con manjares, regadas de vino, con los Fontaine, los Larraín Vial, los Ponce Lerou … – algunos de ellos caídos en desgracia, pero la plutocracia no se atreve a expulsarlos de la Tribu de Judá -.
Uno de tantos ancianos burgueses, el ex Presidente de la república Ricardo Lagos, un prohombre que, en tiempos de dictadura, tuvo el valor de señalar al tirano Augusto Pinochet con el dedo de su mano derecha, y que gracias a este gesto corajudo se convirtió en el líder indiscutido del socialismo de entonces y un personaje que encarnó, como gran profesor, los valores republicanos, en un país que se había convertido en verdadero boliche de mala muerte.
Mucho gente creyó que Ricardo Lagos iba a ser el Presidente del progresismo y encabezar un gran gobierno que quebrara la rampas heredadas de Pinochet, incluso, algunos ingenuos creyeron que iba a ser un digno sucesor del Presidente Salvador Allende, pero fue, desafortunadamente, todo lo contrario: su gobierno fue mediocre y terminó sirviendo a los grandes empresarios que, hasta ahora, le rinden culto en los aburridos encuentros en la Casa Piedra o en ICARE. En una de estas actividades, Lagos mostró toda su frustración – y tal vez envidia – frente a la Presidenta que, al menos, tímidamente intenta cumplir su programa.
Nada más triste que el espectáculo de desesperación de los vejetes de la Concertación al constatar que, al menos, por primera vez, se busca, así sea en forma pusilánime, llevar a cabo algunas pequeñas reformas.
Hay que reconocer que estos envejecidos líderes del lobby concertacionista han tenido éxito en engañar a mucha gente que se cree de clase media, haciéndoles creer que las reformas propuestas por el gobierno, especialmente la tributaria y la educacional, ponen en peligro su status conseguido y su nueva forma de vida, aun cuando sea sobre la base de créditos de consumo. Nada más fácil que hacer creer a una clase media empobrecida que el éxito de los ricos redunda en su propio beneficio. Cuánto tonto ha creído que el crecimiento del 10%, en algunas épocas de auge, o los 20.000 dólares per cápita le corresponde, cuando apenas gana, como máximo, $300.000. Sin la complicidad de los pobres arribistas y desclasados, los lobistas de la Concertación no podrían subsistir en el tiempo.
Los Lagos, los Zalvívar y otros tantos corresponden perfectamente a la significativa letra de la canción del cantante belga, Jacques Brel: “los burgueses igual que los cerdos, entre más viejos, más tontos”.
06/09/2014
Artículos Relacionados
Operación Cóndor en Paraguay: El verdugo en el estrado y la víctima en el banquillo
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
18 años atrás 5 min lectura
Religiosidad y bienestar personal
por Joaquín García-Alandete (España)
15 años atrás 8 min lectura
Brasil: Otra vez la alternativa es entre “socialismo o barbarie”
por Carlos Aznarez (Argentina)
7 años atrás 7 min lectura
Memoria y justicia: El caso del general chileno Carlos Prats
por Eduardo Palma Moreno (Argenpress)
18 años atrás 5 min lectura
Corte chilena califica la muerte de Eduardo Frei Montalva como homicidio y sentencia a seis hombres
por Pascale Bonnefoy (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Fidel Castro Smirnov: «Una de las pasiones de Fidel Castro fue la ciencia aplicada a la salud»
por CNN Chile
13 segundos atrás
15 de septiembre de 2025
Fernando Paulsen conversa con Fidel Castro Smirnov, doctor en Ciencias, experto en Física Nuclear y nieto de Fidel Castro, sobre la innovación científica y nuclear en Cuba.
10 de septiembre de 2025, un nuevo tipo de misil ha marcado un cambio histórico en las formas de hacer la guerra
por Punto de Ruptura
29 mins atrás
15 de septiembre de 2025
La inteligencia rusa reveló preparativos alarmantes y concretos. Grupos de sabotaje directamente respaldados por Occidente se alistaban. Su misión atacar instalaciones nucleares rusas. Esto no es una suposición lejana. Son datos de inteligencia crudos y verificados. La amenaza era inminente, real y calculada para generar un caos devastador.
Asamblea de la ONU apoya un Estado palestino: ¿por qué ahora es diferente y qué viabilidad tiene?
por Natalia Plazas (Francia)
2 horas atrás
15 de septiembre de 2025
Una votación que ha causado revuelo mundial por ser la más comprometida para apoyar que los palestinos tengan finalmente un país que los pueda defender a nivel internacional. ¿Qué tiene de diferente esta resolución a otras que se han votado en el pasado? ¿Por qué cada vez más voces presionan por un Estado palestino?
5 frases de Marx brutalmente actuales (que la mayoría malinterpreta)
por Frases de Marx
2 días atrás
13 de septiembre de 2025
Marx sigue siendo el pensador más citado y más malinterpretado de la historia. Sus frases aparecen desde marchas hasta memes, pero casi siempre fuera de contexto.
los chanchos burgueses siempre son alimentados por lacayos traidores a la causa popular