El extraño silencio sobre el MH17: Expertos tienen dudas sobre investigación del siniestro
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 24 ago 2014
«Después de que tras la catástrofe EE.UU. y otros gobiernos occidentales parecieran haber identificado a los culpables, hasta hoy día no han sido publicadas evidencias claras de quién fue el responsable de la muerte de 298 personas» que viajaban a bordo del Boeing 777 de Malaysia Airlines, escribió el semanario alemán ‘Der Spiegel’.
«No quiero participar en la teoría de la conspiración, pero observo que en el panorama general faltan algunos detalles», afirmó el experto en aviación David Cenciotti, citado por ‘Der Spiegel’. Según sus palabras, la información que está disponible actualmente es «demasiado escasa».
Las acusaciones contra Rusia deben basarse en evidencias sólidas, mucho más convincentes
A finales de julio, veteranos de los servicios especiales estadounidenses, entre ellos el exdirector técnico de la NSA, William Binney, se dirigieron a Barack Obama en una carta abierta exigiendo la publicación de los datos sobre la tragedia del vuelo MH17.
«Las acusaciones contra Rusia deben basarse en evidencias sólidas, mucho más convincentes, sobre todo con respecto a incidentes ‘incendiarios’ como el derribo de un avión de pasajeros», rezaba la carta. Los exempleados de los servicios de seguridad se mostraron preocupados por «la forma chapucera en la que se presentan evidencias difusas y débiles».
Un informe preliminar de la Junta de Seguridad de Países Bajos (Dutch Safety Board) podría esclarecer el asunto, agrega ‘Der Spiegel’. Según informó ‘New Straits Times’, citando al ministro de Transporte de Malasia, el informe ya ha sido elaborado y presentado a las partes interesadas, pero la comunidad internacional tiene que esperar hasta principios de septiembre.
Grupo de expertos de Defensa de la compañía MBDA, que diseña y fabrica misiles, han señalado a la revista alemana que los restos del avión siniestrado MH17 no permiten dar «una evaluación inequívoca».
Acuerdo de no revelación
Por su parte, la agencia ucraniana UNIAN informó que el pasado 8 de agosto Ucrania, los Países Bajos, Australia y Bélgica firmaron un acuerdo de no revelación de la información obtenida en el curso de la investigación del siniestro.
Según afirmó el portavoz del fiscal general de Ucrania, Yuri Bóichenko, los resultados se darán a conocer una vez concluya la investigación, y únicamente con el consenso de todas las partes que firmaron el acuerdo correspondiente.
El embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, a su vez, afirmó que el Organismo debe informar de la investigación sobre la caída del avión malasio en Ucrania. A su juicio, ya ha pasado un mes desde la tragedia y la sección 13 de este documento exige los informes del secretario general ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre los progresos realizados en la pesquisa.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Un diseño ecológico para la democracia
por Leonardo Boff (Brasil)
15 años atrás 3 min lectura
Remozar o cambiar el modelo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Chile: la intransable soberanía alimentaria
por Iván Radovic (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La izquierda y el cambio climático
por Mario Cuellar y Félix Nieto (EcoPortal)
17 años atrás 13 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.