El extraño silencio sobre el MH17: Expertos tienen dudas sobre investigación del siniestro
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 24 ago 2014
«Después de que tras la catástrofe EE.UU. y otros gobiernos occidentales parecieran haber identificado a los culpables, hasta hoy día no han sido publicadas evidencias claras de quién fue el responsable de la muerte de 298 personas» que viajaban a bordo del Boeing 777 de Malaysia Airlines, escribió el semanario alemán ‘Der Spiegel’.
«No quiero participar en la teoría de la conspiración, pero observo que en el panorama general faltan algunos detalles», afirmó el experto en aviación David Cenciotti, citado por ‘Der Spiegel’. Según sus palabras, la información que está disponible actualmente es «demasiado escasa».
Las acusaciones contra Rusia deben basarse en evidencias sólidas, mucho más convincentes
A finales de julio, veteranos de los servicios especiales estadounidenses, entre ellos el exdirector técnico de la NSA, William Binney, se dirigieron a Barack Obama en una carta abierta exigiendo la publicación de los datos sobre la tragedia del vuelo MH17.
«Las acusaciones contra Rusia deben basarse en evidencias sólidas, mucho más convincentes, sobre todo con respecto a incidentes ‘incendiarios’ como el derribo de un avión de pasajeros», rezaba la carta. Los exempleados de los servicios de seguridad se mostraron preocupados por «la forma chapucera en la que se presentan evidencias difusas y débiles».
Un informe preliminar de la Junta de Seguridad de Países Bajos (Dutch Safety Board) podría esclarecer el asunto, agrega ‘Der Spiegel’. Según informó ‘New Straits Times’, citando al ministro de Transporte de Malasia, el informe ya ha sido elaborado y presentado a las partes interesadas, pero la comunidad internacional tiene que esperar hasta principios de septiembre.
Grupo de expertos de Defensa de la compañía MBDA, que diseña y fabrica misiles, han señalado a la revista alemana que los restos del avión siniestrado MH17 no permiten dar «una evaluación inequívoca».
Acuerdo de no revelación
Por su parte, la agencia ucraniana UNIAN informó que el pasado 8 de agosto Ucrania, los Países Bajos, Australia y Bélgica firmaron un acuerdo de no revelación de la información obtenida en el curso de la investigación del siniestro.
Según afirmó el portavoz del fiscal general de Ucrania, Yuri Bóichenko, los resultados se darán a conocer una vez concluya la investigación, y únicamente con el consenso de todas las partes que firmaron el acuerdo correspondiente.
El embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, a su vez, afirmó que el Organismo debe informar de la investigación sobre la caída del avión malasio en Ucrania. A su juicio, ya ha pasado un mes desde la tragedia y la sección 13 de este documento exige los informes del secretario general ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre los progresos realizados en la pesquisa.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores brinca al escenario pese a la represión
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 14 min lectura
Declaración del «Movimiento También Somos Iglesia-Chile»
por Movimiento También Somos Iglesia-Chile
7 años atrás 2 min lectura
Venezuela, para frenar la ofensiva de la derecha: Rectificar y avanzar hacia la revolución económica
por Marea Socialista (Venezuela)
11 años atrás 5 min lectura
“La colusión del papel confort es prueba de que la oligarquía chilena nos tiene con la mierda hasta el cuello"
por El Mostrador (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
El dolor de Francisco Javier Cuadra
por Manuel Guerrero Antequera (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
3 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.