El extraño silencio sobre el MH17: Expertos tienen dudas sobre investigación del siniestro
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 24 ago 2014
«Después de que tras la catástrofe EE.UU. y otros gobiernos occidentales parecieran haber identificado a los culpables, hasta hoy día no han sido publicadas evidencias claras de quién fue el responsable de la muerte de 298 personas» que viajaban a bordo del Boeing 777 de Malaysia Airlines, escribió el semanario alemán ‘Der Spiegel’.
«No quiero participar en la teoría de la conspiración, pero observo que en el panorama general faltan algunos detalles», afirmó el experto en aviación David Cenciotti, citado por ‘Der Spiegel’. Según sus palabras, la información que está disponible actualmente es «demasiado escasa».
Las acusaciones contra Rusia deben basarse en evidencias sólidas, mucho más convincentes
A finales de julio, veteranos de los servicios especiales estadounidenses, entre ellos el exdirector técnico de la NSA, William Binney, se dirigieron a Barack Obama en una carta abierta exigiendo la publicación de los datos sobre la tragedia del vuelo MH17.
«Las acusaciones contra Rusia deben basarse en evidencias sólidas, mucho más convincentes, sobre todo con respecto a incidentes ‘incendiarios’ como el derribo de un avión de pasajeros», rezaba la carta. Los exempleados de los servicios de seguridad se mostraron preocupados por «la forma chapucera en la que se presentan evidencias difusas y débiles».
Un informe preliminar de la Junta de Seguridad de Países Bajos (Dutch Safety Board) podría esclarecer el asunto, agrega ‘Der Spiegel’. Según informó ‘New Straits Times’, citando al ministro de Transporte de Malasia, el informe ya ha sido elaborado y presentado a las partes interesadas, pero la comunidad internacional tiene que esperar hasta principios de septiembre.
Grupo de expertos de Defensa de la compañía MBDA, que diseña y fabrica misiles, han señalado a la revista alemana que los restos del avión siniestrado MH17 no permiten dar «una evaluación inequívoca».
Acuerdo de no revelación
Por su parte, la agencia ucraniana UNIAN informó que el pasado 8 de agosto Ucrania, los Países Bajos, Australia y Bélgica firmaron un acuerdo de no revelación de la información obtenida en el curso de la investigación del siniestro.
Según afirmó el portavoz del fiscal general de Ucrania, Yuri Bóichenko, los resultados se darán a conocer una vez concluya la investigación, y únicamente con el consenso de todas las partes que firmaron el acuerdo correspondiente.
El embajador ruso ante la ONU, Vitali Churkin, a su vez, afirmó que el Organismo debe informar de la investigación sobre la caída del avión malasio en Ucrania. A su juicio, ya ha pasado un mes desde la tragedia y la sección 13 de este documento exige los informes del secretario general ante el Consejo de Seguridad de la ONU sobre los progresos realizados en la pesquisa.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
La bomba atómica y los juegos olímpicos
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura
La Democracia Cristiana-Partido Comunista: del matrimonio por conveniencia al divorcio por incompatibilidad de caracteres
por Rafael Luis Gumucio Rivas, el Viejo (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Piñera y la falta de respeto a su país
por Elizabeth Subercaseaux (EE.UU.)
7 años atrás 2 min lectura
«Academia Internacional para el Cumplimiento de la Ley» sustituye la infame Escuela de las Américas
por Jean-Guy Allard (Rebelión)
15 años atrás 4 min lectura
Assange ante la ONU: "Es hora de que EE.UU. cese la persecución de WikiLeaks"
por Julian Assange (Embajada de Ecuador en Londres)
13 años atrás 9 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.