Xawuluwuaiñ; Conversatorio sobre la Lucha Mapuche
por Meli Wixan Mapu
11 años atrás 1 min lectura
Marri Marri pu Lamngen, pu Peñi, ka kom pu Wenüy:
La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu les invita a un nuevo Xawuluwaiñ, para conversar sobre temas de la lucha Mapuche.
En el escenario político actual, es de suma relevancia reflexionar sobre la reciente condena al estado de Chile por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estableciendo su responsabilidad Internacional por haber violado los derechos humanos de miembros de nuestro Pueblo. También se hace necesario analizar parte de las políticas del actual gobierno, principalmente sobre el tema de la consulta, y de que manera esto afectará el caminar del movimiento Mapuche autonomista, en el contexto de la lucha por nuestra liberación nacional.
En esta ocasión, contaremos con la compañía y Rakizuam del LonkoAniceto Norin, de la Comunidad Didaico, uno de los primeros condenados por la ley antiterrorista, quien además ha sido uno de los 8 Mapuche que demandaron al estado de Chile.
Además nos acompañará el Werken José Huenchunao, de la zona del lago Lleu Lleu, quien también fuera condenado bajo la ley antiterrorista y siendo otro de los 8 pu Peñi ka Lamngen que lograron condenar al estado de Chile.
También nos acompañará Freddy Marileo, Werken de la Comunidad Boyen Mapu y ex vocero de los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol.
Esperamos que puedan asistir y así compartir entre Mapuche y Wenvy una jornada de Nutram y reflexiones en torno a lo nuestro.
Agradecemos su asistencia y difusión…
Pewkayal
JUEVES 21 DE AGOSTO/19.00 HRS.
Moneda 1486 (esq. San Martín), auditorio del 4º piso.
Instituto de Asuntos Públicos, U. de Chile
Artículos Relacionados
Julio Jorge López: Te están matando
por Elisa Rando (Argenpress)
18 años atrás 7 min lectura
Primera FUNA en Europa: ¡La justicia alemana debe detener a criminales de Colonia Dignidad!
por FUNA Europea
19 años atrás 17 min lectura
«www.estonoeschile.cl»: Plataforma web por una constitución más allá del neoliberalismo
por www.estonoeschile.cl
4 años atrás 3 min lectura
Tratado Transpacífico de Comercio e Inversiones (TPP): “Cómo ceder soberanía por secretaría”
por Chile Mejor sin TPP
9 años atrás 1 min lectura
Convención Constitucional: Ya está disponible la iniciativa popular en busca de cárcel para Sebastián Piñera
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Por la eliminación de todo símbolo de exaltación personal o colectiva de quienes perpetraron el golpe de Estado de 1973
por Ciudadanos Por La Memoria (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.