Xawuluwuaiñ; Conversatorio sobre la Lucha Mapuche
por Meli Wixan Mapu
11 años atrás 1 min lectura
Marri Marri pu Lamngen, pu Peñi, ka kom pu Wenüy:
La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu les invita a un nuevo Xawuluwaiñ, para conversar sobre temas de la lucha Mapuche.
En el escenario político actual, es de suma relevancia reflexionar sobre la reciente condena al estado de Chile por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estableciendo su responsabilidad Internacional por haber violado los derechos humanos de miembros de nuestro Pueblo. También se hace necesario analizar parte de las políticas del actual gobierno, principalmente sobre el tema de la consulta, y de que manera esto afectará el caminar del movimiento Mapuche autonomista, en el contexto de la lucha por nuestra liberación nacional.
En esta ocasión, contaremos con la compañía y Rakizuam del LonkoAniceto Norin, de la Comunidad Didaico, uno de los primeros condenados por la ley antiterrorista, quien además ha sido uno de los 8 Mapuche que demandaron al estado de Chile.
Además nos acompañará el Werken José Huenchunao, de la zona del lago Lleu Lleu, quien también fuera condenado bajo la ley antiterrorista y siendo otro de los 8 pu Peñi ka Lamngen que lograron condenar al estado de Chile.
También nos acompañará Freddy Marileo, Werken de la Comunidad Boyen Mapu y ex vocero de los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol.
Esperamos que puedan asistir y así compartir entre Mapuche y Wenvy una jornada de Nutram y reflexiones en torno a lo nuestro.
Agradecemos su asistencia y difusión…
Pewkayal
JUEVES 21 DE AGOSTO/19.00 HRS.
Moneda 1486 (esq. San Martín), auditorio del 4º piso.
Instituto de Asuntos Públicos, U. de Chile
Artículos Relacionados
Los trucos de la actual Constitución de Chile
por Actores Chilenos
11 años atrás 1 min lectura
Supermercados «Santa Isabel»: empresarios antisindicales quiebran directiva en plena huelga legal
por Red Latina Sin Fronteras
16 años atrás 2 min lectura
Despedida a la Brigada Médica Cubana «Henry Reeve» en Rancagua
por Eladio González (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Estudiantes publican video explicando conflicto estudiantil en 10 idiomas
por Camila Álvarez (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
7 y 8 de octubre de 2011: Plebiscito Nacional por la Educación
por Mesa Social por la Educación (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
El Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores marcha el 1º de mayo
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.