Xawuluwuaiñ; Conversatorio sobre la Lucha Mapuche
por Meli Wixan Mapu
11 años atrás 1 min lectura
Marri Marri pu Lamngen, pu Peñi, ka kom pu Wenüy:
La Organización Mapuche Meli Wixan Mapu les invita a un nuevo Xawuluwaiñ, para conversar sobre temas de la lucha Mapuche.
En el escenario político actual, es de suma relevancia reflexionar sobre la reciente condena al estado de Chile por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estableciendo su responsabilidad Internacional por haber violado los derechos humanos de miembros de nuestro Pueblo. También se hace necesario analizar parte de las políticas del actual gobierno, principalmente sobre el tema de la consulta, y de que manera esto afectará el caminar del movimiento Mapuche autonomista, en el contexto de la lucha por nuestra liberación nacional.
En esta ocasión, contaremos con la compañía y Rakizuam del LonkoAniceto Norin, de la Comunidad Didaico, uno de los primeros condenados por la ley antiterrorista, quien además ha sido uno de los 8 Mapuche que demandaron al estado de Chile.
Además nos acompañará el Werken José Huenchunao, de la zona del lago Lleu Lleu, quien también fuera condenado bajo la ley antiterrorista y siendo otro de los 8 pu Peñi ka Lamngen que lograron condenar al estado de Chile.
También nos acompañará Freddy Marileo, Werken de la Comunidad Boyen Mapu y ex vocero de los presos políticos mapuche de la cárcel de Angol.
Esperamos que puedan asistir y así compartir entre Mapuche y Wenvy una jornada de Nutram y reflexiones en torno a lo nuestro.
Agradecemos su asistencia y difusión…
Pewkayal
JUEVES 21 DE AGOSTO/19.00 HRS.
Moneda 1486 (esq. San Martín), auditorio del 4º piso.
Instituto de Asuntos Públicos, U. de Chile
Artículos Relacionados
Hacia la subversión ética y democrática – II : Recursos creativos imprescindibles
por Elías Vera Alvarez (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Huelga de Hambre Mapuche, desde el 10 Octubre 2007
por COSAL (Coruña, España)
18 años atrás 3 min lectura
Sábado 2 junio: IV Marcha Por el Agua y la Vida del Valle del Huasco
por
18 años atrás 2 min lectura
Banderazo en Suecia: «¡Chile En Contra!»
por Canal del Comité Internacional Paz Justicia y Dignidad de los pueblos, capítulo Suecia
2 años atrás 1 min lectura
Los recursos del Mar pueden dar Educación y Salud Gratis
por Radio del Mar (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Los Generales René Schneider y Carlos Prats: dos ejemplos que deben guiar en las Fuerzas Armadas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).