El sacerdote español infectado de ébola ya dispone del ‘suero secreto’ estadounidense
por Público.es
11 años atrás 3 min lectura
09/08/2014 19:13
El sacerdote español infectado de ébola recibirá el ZMapp en el hospital Carlos III de Madrid.
Los médicos que atienden en el hospital Carlos III de Madrid al sacerdote Miguel Pajares, infectado por el virus del ébola en Monrovia (Liberia), ya disponen del medicamento ZMapp, el ya denominado «suero secreto», utilizado en EEUU para el tratamiento de la enfermedad.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del departamento que dirige Ana Mato, ha autorizado la importación excepcional del citado producto, según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado. El medicamento, que se está utilizando en dos pacientes en Estados Unidos, se encuentra en la fase inicial de investigación y se ha importado «al amparo de la legislación que permite el uso de medicamentos no autorizados en pacientes que padecen una enfermedad que pone en peligro su vida y que no pueden ser tratados satisfactoriamente con un medicamento autorizado», justifica el ministerio.
«Este procedimiento se inicia a solicitud del médico responsable del paciente, contando con su consentimiento informado, a través de su centro hospitalario y con el visto bueno de la Dirección del mismo», continúa el texto del comunicado.
Una vez recabada la conformidad del laboratorio que está desarrollando el medicamento, se importa desde su origen. En este caso, se ha importado desde Ginebra, donde existía disponibilidad de una dosis en el contexto de un acuerdo entre el laboratorio que desarrolla el medicamento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Médicos Sin Fronteras.
Dudas éticas
No obstante, la OMS sigue manteniendo sus dudas éticas sobre el uso del citado medicamento, producido por la biotecnológica Mapp Biopharmaceutical que, según el diario The New York Times, tiene lazos con el Departamento de Defensa de EEUU. Así, la organización dice tener dudas sobre si es seguro el uso de un medicamento nunca antes ensayado con humanos. Además, añade, le plantea «un dilema serio: dada la cantidad muy limitada de este medicamento disponible, si se usa, quién debe recibirlo«.
El tratamiento, hasta ahora —que también lo recibirá Pajares—, está siendo suministrado al médico estadounidense Kent Brantly y su colega Nancy Writebol, que resultaron infectados tras tratar a enfermos de ébola en Liberia. Según ha informado el Hospital Universitario de Emory (Atlanta), donde se encuentran, Brantly experimentó cierta mejoría, en tanto que Writebol sigue en un estado similar al que tenía previamente.
El suero, que no había sido probado hasta ahora en humanos, es un cóctel de tres anticuerpos monoclonales humanizados que se producen utilizando plantas de tabaco de rápido crecimiento y tiene la capacidad de bloquear el virus, informó la agencia SINC esta misma semana. El fármaco tiene componentes de otros dos medicamentos más antiguos también en fase experimental: ZMabb, desarrollado por la Agencia de Salud Pública de Canadá, y MB-003, que ha demostrado actividad en monos infectados con ébola, y que fue producido también por Mapp Biopharmaceutical.
Debate y participa con tu voto y tus argumentos:
¿Crees que la aparición de un tratamiento contra Ébola guarda alguna relación con el brote aparecido?
*Fuente: Publico.es
Noticias relacionadas
· Una biotecnológica ligada a la Defensa estadounidense produce el ‘suero secreto’ contra el ébola
Artículos Relacionados
Bayer-Monsanto construye en Chile la mayor fábrica de semillas de América Latina
por Deutsche Welle
6 años atrás 5 min lectura
Que me gustaría hacer después de esta “situación”
por Olga Larrazabal (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Advierten graves riesgos ambientales por expansión forestal
por Carla Mancilla (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
No Alto Maipo: “Estas emergencias se ven agravadas por la presencia del proyecto”
por Constanza Sáez (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Origen de la pandemia: Poco a poco se van conociendo detalles
por Marcel Gyr (Zürich, Suiza)
3 años atrás 22 min lectura
Bifurcaciones en la senda de la Agroecología: Cooptación institucional versus soberanía alimentaria
por E.M. Valdés (Longaví, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
2 horas atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
2 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.