El sacerdote español infectado de ébola ya dispone del ‘suero secreto’ estadounidense
por Público.es
11 años atrás 3 min lectura
09/08/2014 19:13
El sacerdote español infectado de ébola recibirá el ZMapp en el hospital Carlos III de Madrid.
Los médicos que atienden en el hospital Carlos III de Madrid al sacerdote Miguel Pajares, infectado por el virus del ébola en Monrovia (Liberia), ya disponen del medicamento ZMapp, el ya denominado «suero secreto», utilizado en EEUU para el tratamiento de la enfermedad.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del departamento que dirige Ana Mato, ha autorizado la importación excepcional del citado producto, según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado. El medicamento, que se está utilizando en dos pacientes en Estados Unidos, se encuentra en la fase inicial de investigación y se ha importado «al amparo de la legislación que permite el uso de medicamentos no autorizados en pacientes que padecen una enfermedad que pone en peligro su vida y que no pueden ser tratados satisfactoriamente con un medicamento autorizado», justifica el ministerio.
«Este procedimiento se inicia a solicitud del médico responsable del paciente, contando con su consentimiento informado, a través de su centro hospitalario y con el visto bueno de la Dirección del mismo», continúa el texto del comunicado.
Una vez recabada la conformidad del laboratorio que está desarrollando el medicamento, se importa desde su origen. En este caso, se ha importado desde Ginebra, donde existía disponibilidad de una dosis en el contexto de un acuerdo entre el laboratorio que desarrolla el medicamento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Médicos Sin Fronteras.
Dudas éticas
No obstante, la OMS sigue manteniendo sus dudas éticas sobre el uso del citado medicamento, producido por la biotecnológica Mapp Biopharmaceutical que, según el diario The New York Times, tiene lazos con el Departamento de Defensa de EEUU. Así, la organización dice tener dudas sobre si es seguro el uso de un medicamento nunca antes ensayado con humanos. Además, añade, le plantea «un dilema serio: dada la cantidad muy limitada de este medicamento disponible, si se usa, quién debe recibirlo«.
El tratamiento, hasta ahora —que también lo recibirá Pajares—, está siendo suministrado al médico estadounidense Kent Brantly y su colega Nancy Writebol, que resultaron infectados tras tratar a enfermos de ébola en Liberia. Según ha informado el Hospital Universitario de Emory (Atlanta), donde se encuentran, Brantly experimentó cierta mejoría, en tanto que Writebol sigue en un estado similar al que tenía previamente.
El suero, que no había sido probado hasta ahora en humanos, es un cóctel de tres anticuerpos monoclonales humanizados que se producen utilizando plantas de tabaco de rápido crecimiento y tiene la capacidad de bloquear el virus, informó la agencia SINC esta misma semana. El fármaco tiene componentes de otros dos medicamentos más antiguos también en fase experimental: ZMabb, desarrollado por la Agencia de Salud Pública de Canadá, y MB-003, que ha demostrado actividad en monos infectados con ébola, y que fue producido también por Mapp Biopharmaceutical.
Debate y participa con tu voto y tus argumentos:
¿Crees que la aparición de un tratamiento contra Ébola guarda alguna relación con el brote aparecido?
*Fuente: Publico.es
Noticias relacionadas
· Una biotecnológica ligada a la Defensa estadounidense produce el ‘suero secreto’ contra el ébola
Artículos Relacionados
«Ojalá que toda la república les señale con el dedo»
por Tom-Oliver Regenauer (Alemania)
2 años atrás 13 min lectura
"La sobreproducción salmonera SI influye en la formación de Floraciones Algales Nocivas (Marea Roja)"
por Oficina Parlamentario Senador Navarro (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Covid-19: Venezuela v/s países del Grupo de Lima
por Carlos Bohorquez Dávila
4 años atrás 1 min lectura
Chile: Manifestantes cumplen 7 días de toma en la Torre 826 de la carretera eléctrica Cardones-Polpaico
por Medios
6 años atrás 5 min lectura
Crecimiento del uso de pesticidas en Chile, una tendencia que asusta
por Dr. Marcelo Galleguillos (Chile))
9 años atrás 5 min lectura
Estudiantes de la UC aprueban mayoritariamente el aborto en 3 causales
por Medios Nacionales
8 años atrás 5 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.