El sacerdote español infectado de ébola ya dispone del ‘suero secreto’ estadounidense
por Público.es
11 años atrás 3 min lectura
09/08/2014 19:13
El sacerdote español infectado de ébola recibirá el ZMapp en el hospital Carlos III de Madrid.
Los médicos que atienden en el hospital Carlos III de Madrid al sacerdote Miguel Pajares, infectado por el virus del ébola en Monrovia (Liberia), ya disponen del medicamento ZMapp, el ya denominado «suero secreto», utilizado en EEUU para el tratamiento de la enfermedad.
La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del departamento que dirige Ana Mato, ha autorizado la importación excepcional del citado producto, según ha informado el Ministerio de Sanidad en un comunicado. El medicamento, que se está utilizando en dos pacientes en Estados Unidos, se encuentra en la fase inicial de investigación y se ha importado «al amparo de la legislación que permite el uso de medicamentos no autorizados en pacientes que padecen una enfermedad que pone en peligro su vida y que no pueden ser tratados satisfactoriamente con un medicamento autorizado», justifica el ministerio.
«Este procedimiento se inicia a solicitud del médico responsable del paciente, contando con su consentimiento informado, a través de su centro hospitalario y con el visto bueno de la Dirección del mismo», continúa el texto del comunicado.
Una vez recabada la conformidad del laboratorio que está desarrollando el medicamento, se importa desde su origen. En este caso, se ha importado desde Ginebra, donde existía disponibilidad de una dosis en el contexto de un acuerdo entre el laboratorio que desarrolla el medicamento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y Médicos Sin Fronteras.
Dudas éticas
No obstante, la OMS sigue manteniendo sus dudas éticas sobre el uso del citado medicamento, producido por la biotecnológica Mapp Biopharmaceutical que, según el diario The New York Times, tiene lazos con el Departamento de Defensa de EEUU. Así, la organización dice tener dudas sobre si es seguro el uso de un medicamento nunca antes ensayado con humanos. Además, añade, le plantea «un dilema serio: dada la cantidad muy limitada de este medicamento disponible, si se usa, quién debe recibirlo«.
El tratamiento, hasta ahora —que también lo recibirá Pajares—, está siendo suministrado al médico estadounidense Kent Brantly y su colega Nancy Writebol, que resultaron infectados tras tratar a enfermos de ébola en Liberia. Según ha informado el Hospital Universitario de Emory (Atlanta), donde se encuentran, Brantly experimentó cierta mejoría, en tanto que Writebol sigue en un estado similar al que tenía previamente.
El suero, que no había sido probado hasta ahora en humanos, es un cóctel de tres anticuerpos monoclonales humanizados que se producen utilizando plantas de tabaco de rápido crecimiento y tiene la capacidad de bloquear el virus, informó la agencia SINC esta misma semana. El fármaco tiene componentes de otros dos medicamentos más antiguos también en fase experimental: ZMabb, desarrollado por la Agencia de Salud Pública de Canadá, y MB-003, que ha demostrado actividad en monos infectados con ébola, y que fue producido también por Mapp Biopharmaceutical.
Debate y participa con tu voto y tus argumentos:
¿Crees que la aparición de un tratamiento contra Ébola guarda alguna relación con el brote aparecido?
*Fuente: Publico.es
Noticias relacionadas
· Una biotecnológica ligada a la Defensa estadounidense produce el ‘suero secreto’ contra el ébola
Artículos Relacionados
El universo según Monsanto: Todo es mío y lo tuyo también
por Gerardo Iglesias (Uruguay)
11 años atrás 4 min lectura
Desinflando la “burbuja biomédica”: causas y consecuencias. Apuntes para ministros novatos
por Abel Novoa
7 años atrás 20 min lectura
México: Guerra sucia contra los pueblos del maíz
por Silvia Ribeiro (México)
10 años atrás 5 min lectura
Claves del éxito de Cuba contra el coronavirus (no lo verás en otros medios)
por Ahí les va
5 años atrás 1 min lectura
Alemania: ¿»Tiranía de los no vacunados»?
por Dagmar Henn (Alemania)
3 años atrás 14 min lectura
Rodrigo Mundaca: «Establezcamos prioridades. ¿Cuál es la principal prioridad del agua? Salvar la vida de las personas «
por Rodrigo Mundaca (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …