Profesora pide dinero en la calle para sobrevivir después de 35 años de trabajo
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura
30 de julio de 2014
Alicia Morales tiene 71 años y dedicó 35 de ellos a impartir clases en las escuelas atacameñas. Nació en Vallenar pero hoy es reconocida por los vecinos del centro de Copiapó, ya que pasa gran parte de su tiempo pidiendo plata para sobrevivir, sentada sobre un piso afuera del principal centro comercial de la capital regional.
La historia de esta mujer podría parecer como una más de las personas que hoy están en situación de calle y que piden a la salida de cualquier tienda, pero el trasfondo de ésta fue revelado en un artículo publicado por El Diario de Atacama, el que da cuenta de parte de su vida y en el que se descubren los problemas que atraviesa: la baja jubilación con la que debe vivir a pesar de haber trabajado tantos años como profesora –incluso después de haber ocupado el cargo de subdirectora de una escuela–, y los problemas de salud que la aquejan.
“Recuerdo que la Navidad del 2004 yo no tenía dinero ni siquiera para comprar un pan, ese día que lloré y me desesperé. Salí a la calle y comencé a caminar mientras continuaba llorando, llegué hasta el supermercado de Avenida Henríquez y una familia que pasaba por ahí me preguntó por qué lloraba; yo les conté que no tenía dinero y el caballero me dijo que lo esperara un minuto. El hombre volvió con algo en sus manos, me pidió que cerrara los ojos y que extendiera las mías, en ese instante me dejó una cajita de esas redondas donde vienen las papas fritas. Cuando abrí los ojos, vi que dentro había algunas monedas y un par de billetes. Luego volví a cerrar los ojos y seguí llorando, fue en ese instante que me di cuenta que comenzaba esta etapa de mi vida”. Así recordó Alicia Morales la primera vez que pidió en la calle, en su entrevista dada al diario nortino, la que se produce en medio de un complejo debate por la Reforma Educacional.
Según consigna el medio, a la mujer se le puede ver a diario cansada, triste y agobiada esperando la caridad de las personas con un vaso plástico en las manos. Son cientos las personas que transitan por el centro de la ciudad, y pocos los que saben que un número no menor de personas que hoy ocupan cargos públicos fueron sus alumnos.
Según revela el artículo, la historia de la profesora comenzó cuando reunía a los niños cercanos a su casa para compartir conocimientos. Luego, la mujer ingresó a la Escuela Normal en Copiapó, donde se formó. Posterior a eso, fue destinada a la escuela de Domeyko donde enseñó por siete años. Alicia finalmente fue trasladada a la escuela Luis Uribe en Tierra Amarilla, donde realizó su trabajo de docente por 28 años.
Esta mujer, de mirada triste y pelo canoso, siempre destacó por su entrega.Tal como lo señalan algunos de sus compañeros, quienes conversaron con El Diario de Atacama. Patricia Morales Véliz es una de los docentes, aún en ejercicio, que la conoció. La mujer llegó a la escuela Punta del Cobre el año 1980 y Alicia ya estaba trabajando como subdirectora de ese establecimiento.
“Recuerdo a la señorita Alicia como una excelente maestra, preocupada de sus alumnos, de enseñar y nos acogió de muy buena manera a los jóvenes profesores que llegábamos a trabajar por primera vez’”, aseguró Morales.
Según recuerdan algunos de sus compañeros, la profesora hizo clases hasta el año 2000 y luego jubiló. Después de esto, como revela el artículo, la afectaron algunos conflictos familiares que fueron desencadenando otros problemas tanto físicos como emocionales.
Actualmente Alicia presenta un glaucoma terminal en su ojo izquierdo y artrosis en ambas rodillas, lo que le impide desplazarse con normalidad.
Sobre el estado actual de la educadora, su ex compañera Patricia agregó que “de verdad lamento tanto lo que ella está viviendo. Nosotros como gremio siempre estamos preocupados de su estado e intentamos ayudarle dentro de nuestras posibilidades”.
Y finalizó señalando que “durante todos los años que la docente realizó clases fueron muchos de sus ex alumnos los que son grandes profesionales gracias a los conocimientos y los consejos entregados por la ex profesora que hoy está pasando por una mala situación”.
Alicia Morales cuenta con una jubilación, pero asegura que no le alcanza para subsistir. Dice haber buscado ayuda en los municipios sin tener respuesta satisfactoria. Al igual que varios docentes jubilados, sueña con recibir los recursos de la deuda histórica del gobierno tras 35 años de docencia.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
El fraude al Fisco en el Salar Maricunga
por Julian Alcayaga (Chile)
8 meses atrás 6 min lectura
Carabineros de Chile, «Somos del débil el protector»
por Mario A. De La Fuente Fernández (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
«Queremos un 11 de septiembre de conmemoración y recogimiento y de rechazo al terrorismo»
por Corporación Parque por la Paz Grimaldi (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
¡Necio, ese niño marchaba por el futuro de tus hijos!
por Chile Informa
13 años atrás 1 min lectura
A 30 años del hallazgo de la fosa de Pisagua, recordamos la figura del exjuez Nelson Muñoz
por Anyelina Rojas Valdés.(Iquique, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Esta noticia respecto de la profesora Alicia Morales me ha impactado mucho, esta demostrando otra faceta de la sociedad chilena, una persona como ella que merece toda clase de atenciones, una maestra. Es de exigir en primer lugar la debida atención por parte de quienes se dicen autoridades de ese lugar, luego del Seremi de educación. Además una investigación en torno a su jubilación. Y su propio gremio de profesores,donde están ?