Profesora pide dinero en la calle para sobrevivir después de 35 años de trabajo
por El Mostrador
11 años atrás 4 min lectura

30 de julio de 2014
Alicia Morales tiene 71 años y dedicó 35 de ellos a impartir clases en las escuelas atacameñas. Nació en Vallenar pero hoy es reconocida por los vecinos del centro de Copiapó, ya que pasa gran parte de su tiempo pidiendo plata para sobrevivir, sentada sobre un piso afuera del principal centro comercial de la capital regional.
La historia de esta mujer podría parecer como una más de las personas que hoy están en situación de calle y que piden a la salida de cualquier tienda, pero el trasfondo de ésta fue revelado en un artículo publicado por El Diario de Atacama, el que da cuenta de parte de su vida y en el que se descubren los problemas que atraviesa: la baja jubilación con la que debe vivir a pesar de haber trabajado tantos años como profesora –incluso después de haber ocupado el cargo de subdirectora de una escuela–, y los problemas de salud que la aquejan.
“Recuerdo que la Navidad del 2004 yo no tenía dinero ni siquiera para comprar un pan, ese día que lloré y me desesperé. Salí a la calle y comencé a caminar mientras continuaba llorando, llegué hasta el supermercado de Avenida Henríquez y una familia que pasaba por ahí me preguntó por qué lloraba; yo les conté que no tenía dinero y el caballero me dijo que lo esperara un minuto. El hombre volvió con algo en sus manos, me pidió que cerrara los ojos y que extendiera las mías, en ese instante me dejó una cajita de esas redondas donde vienen las papas fritas. Cuando abrí los ojos, vi que dentro había algunas monedas y un par de billetes. Luego volví a cerrar los ojos y seguí llorando, fue en ese instante que me di cuenta que comenzaba esta etapa de mi vida”. Así recordó Alicia Morales la primera vez que pidió en la calle, en su entrevista dada al diario nortino, la que se produce en medio de un complejo debate por la Reforma Educacional.
Según consigna el medio, a la mujer se le puede ver a diario cansada, triste y agobiada esperando la caridad de las personas con un vaso plástico en las manos. Son cientos las personas que transitan por el centro de la ciudad, y pocos los que saben que un número no menor de personas que hoy ocupan cargos públicos fueron sus alumnos.
Según revela el artículo, la historia de la profesora comenzó cuando reunía a los niños cercanos a su casa para compartir conocimientos. Luego, la mujer ingresó a la Escuela Normal en Copiapó, donde se formó. Posterior a eso, fue destinada a la escuela de Domeyko donde enseñó por siete años. Alicia finalmente fue trasladada a la escuela Luis Uribe en Tierra Amarilla, donde realizó su trabajo de docente por 28 años.
Esta mujer, de mirada triste y pelo canoso, siempre destacó por su entrega.Tal como lo señalan algunos de sus compañeros, quienes conversaron con El Diario de Atacama. Patricia Morales Véliz es una de los docentes, aún en ejercicio, que la conoció. La mujer llegó a la escuela Punta del Cobre el año 1980 y Alicia ya estaba trabajando como subdirectora de ese establecimiento.
“Recuerdo a la señorita Alicia como una excelente maestra, preocupada de sus alumnos, de enseñar y nos acogió de muy buena manera a los jóvenes profesores que llegábamos a trabajar por primera vez’”, aseguró Morales.
Según recuerdan algunos de sus compañeros, la profesora hizo clases hasta el año 2000 y luego jubiló. Después de esto, como revela el artículo, la afectaron algunos conflictos familiares que fueron desencadenando otros problemas tanto físicos como emocionales.
Actualmente Alicia presenta un glaucoma terminal en su ojo izquierdo y artrosis en ambas rodillas, lo que le impide desplazarse con normalidad.
Sobre el estado actual de la educadora, su ex compañera Patricia agregó que “de verdad lamento tanto lo que ella está viviendo. Nosotros como gremio siempre estamos preocupados de su estado e intentamos ayudarle dentro de nuestras posibilidades”.
Y finalizó señalando que “durante todos los años que la docente realizó clases fueron muchos de sus ex alumnos los que son grandes profesionales gracias a los conocimientos y los consejos entregados por la ex profesora que hoy está pasando por una mala situación”.
Alicia Morales cuenta con una jubilación, pero asegura que no le alcanza para subsistir. Dice haber buscado ayuda en los municipios sin tener respuesta satisfactoria. Al igual que varios docentes jubilados, sueña con recibir los recursos de la deuda histórica del gobierno tras 35 años de docencia.
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Nadine Gordimer y su eterna primavera
por Ricardo Alarcón de Quesada (Rebelión)
11 años atrás 2 min lectura
Venezuela: Falleció Orlando Figueras, el joven quemado por guarimberos en Altamira
por Aporrea (Venezuela)
8 años atrás 2 min lectura
A 49 años del asesinato de Carlos Prats González y Sofía Cuthbert
por Mario López M. (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
“Estos salvajes de la UP nunca nos van a ganar”: El video póstumo de reo de Punta Peuco condenado por DD.HH.
por Catalina Batarce (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El colosal desfalco cuprífero en Codelco: 21.000 millones de dólares
por Francisco Marín (Chile)
10 años atrás 16 min lectura
Marruecos: periodista saharaui preso, aislado desde hace 7 años, en celda subterránea, en peligro de muerte
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
10 meses atrás 6 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Empampando la vida: La historia de Claudina Morales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de septiembre de 2025
Claudina nos enseña que la revolución más profunda nace del amor, de la educación, de la organización y de la conciencia de quienes no se dejan silenciar, y que la vida, por más dura que sea, se transforma cuando uno se entrega de lleno a vivirla.
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
Experto judío en Holocausto: «Los israelíes están hoy más preocupados por perder Eurovisión que por el Genocidio de Gaza»
por Francisco Carrión (España)
2 días atrás
23 de septiembre de 2025
«Crecí en un hogar sionista. Serví en el ejército israelí. Creo, y sigo creyendo, en el derecho de Israel a existir. Pero la forma en que se ha convertido Israel; el sionismo que ahora dice tener; el régimen que ha creado; el racismo; la intolerancia; la violencia; el odio… son cosas que no puedo apoyar».
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
3 días atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Esta noticia respecto de la profesora Alicia Morales me ha impactado mucho, esta demostrando otra faceta de la sociedad chilena, una persona como ella que merece toda clase de atenciones, una maestra. Es de exigir en primer lugar la debida atención por parte de quienes se dicen autoridades de ese lugar, luego del Seremi de educación. Además una investigación en torno a su jubilación. Y su propio gremio de profesores,donde están ?