Chile llama a consulta a embajador en Israel en condena por ataques a Gaza
por Diario Uchile
11 años atrás 3 min lectura
Martes 29 de julio 2014 13:24 hrs.
El Gobierno de Chile informó esta mañana su decisión de llamar a consultas a Santiago al embajador de Chile en Tel Aviv, Jorge Montero, debido al recrudecimiento de las acciones militares de Israel en contra de la franja de Gaza, en Palestina.
“Chile observa con gran preocupación y desaliento que dichas operaciones militares –que a estas alturas de su desarrollo comportan un castigo colectivo a la población civil palestina en Gaza- no respetan normas fundamentales del Derecho Internacional Humanitario, como lo demuestran las más de mil víctimas civiles, incluyendo mujeres y niños, como también el ataque a escuelas y hospitales”, señaló la Cancillería a través de un comunicado.
La diplomacia nacional manifestó además que “aunque Chile continuará condenando el lanzamiento de cohetes de Hamas contra poblaciones civiles en Israel, se ve en la necesidad de puntualizar que la escala e intensidad de las operaciones israelíes en Gaza vulneran el principio de proporcionalidad en el uso de la fuerza, requisito indispensable para justificar la legítima defensa”.
El gobierno reiteró su llamado a poner “término inmediato de las hostilidades, lo que permitirá desplegar una operación de apoyo humanitario para socorrer a los miles de desplazados internos y las víctimas civiles, en particular los niños”.
El rechazo chileno se suma a las acciones emprendidas por otros países de la región, como Venezuela y Bolivia, que rompieron relaciones diplomáticas con Israel, o el congelamiento de éstas que impuso Brasil.
La Moneda respaldó, además, los emplazamientos del Secretario General de Naciones Unidas, Ban ki-moon, sobre la necesidad de garantizar la seguridad de las instalaciones que la organización internacional posee en la zona, donde, según informó Ban, un diez por ciento de la población civil ha buscado refugio.
Cabe recordar que durante estos 21 días de asedio israelí a Gaza, que ya deja un saldo de 1.178 muertos y seis mil ochocientos heridos principalmente civiles, infraestructura humanitaria, como escuelas administradas por la ONU y hospitales, han sido bombardeadas por tanques, aviones y misiles israelíes, asesinando a quienes se refugiaron en su interior, y al personal extranjero que los protegía.
Este lunes y martes han sido unas de las jornadas más sangrientas desde que se inició el ataque. Durante hoy martes al menos cien palestinos fueron asesinados por Israel, que además bombardeó la única central eléctrica, dejando a lo que resta de población civil al borde de lo que se ha calificado como una crisis humanitaria.
Esta última operación militar israelí en contra de Gaza, llamada Operación Margen Protector, es la tercera mayor ofensiva a la zona en los últimos seis años.
En noviembre de 2012, durante ocho días Israel bombardeó por aire a la franja de Gaza. La Operación Pilar de Defensa dejó un saldo de 171 palestinos muertos, más de cien eran civiles.
A fines de 2008 y comienzos de 2009, el asedio israelí a Gaza se extendió por 22 días, en la operación militar conocida como Plomo Fundido. Mil cuatrocientos palestinos y trece soldados israelíes murieron en la ofensiva.
Con esto, la suma de civiles asesinados por Israel en las tres últimas incursiones militares a Gaza se elevan a más de dos mil quinientos.
Cabe destacar que la franja de Gaza es uno de los territorios con mayor densidad de población del mundo, con cerca de un millón setecientos mil personas habitando en 589 kilómetros cuadrados. Desde 2007 se encuentra bajo un bloqueo, impidiendo la salida de la población, la entrada de ayuda humanitaria o de relaciones comerciales.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Radios comunitarias se comprometen a programar un 40 por ciento de música chilena
por Rodrigo Alarcón L. (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Fuerte represión en Francia. Este sábado vienen nuevas manifestaciones
por El Mostrador
7 años atrás 6 min lectura
Homenaje a Allende y los Caídos: Marcharemos «con o sin permiso» por calle Morandé
por La Nación
18 años atrás 5 min lectura
Juana Calfunao, lonko y madre de un comunero en huelga de hambre, se acerca a La Moneda
por Cooperativa.cl
15 años atrás 1 min lectura
Pedirán a EE.UU. desclasificar documentos de Plan Cóndor
por Osvaldo Burgos (Prensa latina)
20 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
La Geopolítica del Fascismo en Sudamérica
por Mauricio Herrera Kahn (Chile)
41 mins atrás
19 de noviembre de 2025
«El fascismo sudamericano no es ruido
Es estrategia, no es locura, es cálculo, no es pueblo, es cúpula. Y solo se detendrá cuando las democracias vuelvan a ofrecer algo más poderoso que el miedo.
Cuando vuelvan a ofrecer futuro…»
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
3 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Ahora terminar con relaciones con ese país llamado Israel