La alimentación y la salud mental
por Olga Larrazabal S. (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Junio, 2014
Hasta no hace tanto tiempo había desnutrición en Chile. Niños raquíticos mal alimentados debido a la pobreza, a la ignorancia y a factores exógenos y endógenos desconocidos en aquel entonces.
La experiencia de los médico en Salud Pública y sus deficiencias, fue tomada como bandera en la lucha política en las décadas de los 40 o 50 del pasado siglo.
Los estudios mostraban que los niños desnutridos en los primeros años de vida tenían un desarrollo menor a su potencial genético, lo que determinaba una menor capacidad cognitiva y otros problemas que afectaban el comportamiento. Los estudios mostraron la importancia de la lactancia materna y de la ingestión de proteínas en la dieta posterior. Esto es el consumo de carne, pescado, leche, huevos y legumbres en forma regular, fuera de las verduras de nuestros huertos.
Debido a estos informes científicos y a la tozudez de varios científicos, los gobiernos chilenos implementaron políticas de nutrición, partiendo por la leche en polvo repartida en los Consultorios a todos los niños de Chile. Además implementaron programas de investigación en alimentos de modo de dotar a los fideos, de alto consumo en la población, de proteínas adicionales para reforzar la dieta proteica, y trataron de instruir a la población acerca de las bondades de una dieta equilibrada y de los peligros del alcoholismo en la herencia.
Lo que se sospechaba, pero no se sabía en aquel tiempo, era que los pueblos de origen asiático de donde descienden los nativos americanos, no procesan ni la lactosa ni el alcohol. Siendo nuestro país mestizo en un 85% con nativo americano, muchos de los niños sufrían de grandes diarreas al consumir la leche y la gente del pueblo le tenía cierto temor a la leche de vaca, la que era reemplazada en los campos por té con azúcar.
Además no podían controlar el alcoholismo dado que genéticamente, no porque fueran más borrachos que los europeos, procesaban y procesan el alcohol en forma diferente y generan como sub producto una molécula parecida a los opiáceos lo que causa adicción. Esta fue una información dada por un médico dedicado a la rehabilitación de alcohólicos.
Posteriormente vendría el desarrollo del yoghurt industrial que fue la solución que los pueblos asiáticos le habían dado al tema. La solución al alcohol es solamente dejar de tomar mientras se pueda.
También se preocuparon estos profesionales de la salud, de la dentadura. Y como política masiva consiguieron que por ley se agregara fluor al agua, que se sabía que prevenía las caries prematuras en los dientes de leche. Esta medida fue aplicada en USA,Israel y muchos otros países, de los cuales Chile obtuvo la idea.
Con el tiempo se descubrió que el Fluor era extremadamente venenoso y también el Mercurio usado en las tapaduras dentales. USA e Israel atentos a los estudios científicos, prohibieron el Fluor en el agua potable. Chile aún no lo hace.
En los últimos años no se ha sabido de desnutrición, pero si de obesidad mórbida. Además se sabe de niños con autismo, cosa que no se conocía ni de nombre. Los profesores se quejan de los niños en perpetuo movimiento (hiperkinéticos) y los chicos “volados”, sin poder de concentración.
Además aparecen tanto niños como niñas que siguen con ataques de ira incontrolable después de los 3 o 4 años, golpean a los profesores y compañeros y nadie los puede controlar.
Los psicólogos culpan a los padres por no saber controlarlos ni educarlos, los padres culpan a los profesores y al colegio, y al final los médicos psiquiatras ensayan todo un arsenal de pastillas.
Hace tiempo que se sospecha que la sobre aplicación de productos químicos en la agricultura y en la vida doméstica tiene algo que ver con el tema. Pero las Industrias Químicas se defienden y dicen que sus productos son inocuos, cosa que los gobiernos no controlan dándole todo el crédito a las etiquetas creadas por los fabricantes.
Acabo de ver un artículo publicado en The Lancet,(1) que es la revista oficial del cuerpo médico del Reino Unido, refiriéndose a los desórdenes neurológicos provocados por diversas toxinas en fetos en formación y menores y que resultan en problemas de comportamiento cuyo origen es neurológico.
Dice así:
“ Las discapacidades en el desarrollo neuronal incluyendo autismo, deficit atencional, hiperactividad, dislexia y otros desajustes, afectan a millones de niños del mundo entero, y algunos de estos diagnósticos parecen crecer en frecuencia. Los productos químicos industriales que dañan al cerebro en desarrollo, están entre las causas conocidas de este crecimiento. En el año 2006 hicimos una revisión sistemática e identificamos cinco productos químicos como tóxicos para el desarrollo neurológico: plomo, metil- mercurio, bifenilos policlorados, arsénico y tolueno. Desde el 2006, los estudios epidemiológicos han documentado seis neuro tóxicos adicionales del cerebro en desarrollo: Manganeso, fluoruros, clorpirifos, dicloro-difenil -tricloroetano, tetracloroetileno y éteres difenilpolibromados.
(Como pueden ver el famoso Fluor que viene en el agua, y en las Pastas de Dientes que consume toda la población, es un veneno declarado.)
Nosotros postulamos que muchos más neurotóxicos permanecen sin ser descubiertos. Para controlar la pandemia de neurotoxicidad en el desarrollo cerebral, proponemos una estrategia de prevención global. Los Productos Químicos que no han sido sometidos a pruebas específicas, no se les debiera presumir inocuos para el desarrollo cerebral, y los productos químicos que existen en uso y todos los nuevos productos químicos deben, por lo tanto ser sometidos a pruebas específicas de neurotoxicidad.
Para coordina estos esfuerzos y acelerar la traducción de la ciencia en prevención, proponemos la formación urgente de un centro global de intercambio de información en el tema.”
Sería encomiable que los esfuerzos hechos los últimos 50 años por el Estado chileno de mejorar la nutrición infantil de modo de tener un pueblo sano que pueda enfrentar los cambios, que pueda acceder a una mejor educación y a todas las oportunidades que da la tecnología, siguieran las huellas de lo sembrado hace 40 o 50 años por honorables científicos tales como el Dr. Fernando Monckeberg y otros , que merecen nuestro agradecimiento, y se preocuparan de los tóxicos que estamos tragando día a día.
Los dientes se pueden mejorar de otro modo, pero el agua con fluor llega a todo el mundo.
Notas:
(1) Neurobehavioural effects of developmental toxicity
The Lancet Neurology, Volume 13, Issue 3, Pages 330 – 338, March 2014
doi:10.1016/S1474-4422(13)70278-3Cite or Link Using DOI
Copyright © 2014 Elsevier Ltd All rights reserved.
Dr Philippe Grandjean MD a b , Philip J Landrigan MD c
Artículos Relacionados
El puerro azul Rapamakewe, Ena von Baer y el TPP11
por Lucía Sepúlveda R. (Chile)
5 años atrás 6 min lectura
¿Chile potencia agroalimentaria?
por Pablo Álvarez (Coquimbo, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Pescadores por nuevo subsecretario: Berazaluce es la continuidad de la Ley Longueira
por Montserrat Rollano (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
¿Es posible derrotar a Monsanto?
por Raúl Zibechi (Uruguay)
11 años atrás 5 min lectura
Las 10 Estrategias de Manipulación Mediática
por Noam Chomsky (EE.UU.)
8 años atrás 5 min lectura
La desilusión de la ciencia
por Olga Larrazabal S. (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Bastante acertado, posiblemente no se sabrán nunca las consecuencias durante las 2-3 primeras semanas sobre la formación del SNC.
Eso si agradecería corregir el llamar discapacidades a algunos diagnósticos médicos TDA, TDHA, somos personas que piensan de otra forma y ya, además generalmente somos muy listos.
Estimado Sr/Srta Hamsa: Tiene toda la razón. La palabra más apropiada para traducir «disabilities» es Discapacidades y no Incapacidades Disculpe el error. Y por suerte, no todo el mundo piensa de la misma manera, porque entonces en vez de humanos en evolución seríamos como una colonia de hormigas.