Tres caminos del presidente Poroshenko hacia el mismo precipicio
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 27 junio 2014
Poroshenko extenderá por 72 horas la tregua en el este de Ucrania, pero se desconoce qué planes tiene para después de que concluya ese plazo. Algunos analistas opinan que cuenta con tres opciones, pero todas ellas le ponen al borde del precipicio.
Según publicó el portal ruso Vzgliad, el mandatario ucraniano que «desarrolla todos sus planes contando con en el apoyo incondicional de EE.UU. y la UE», se encuentra «en un callejón sin salida», ya que es muy poco probable que logre tomar una decisión que le permita preservar la integridad de Ucrania sin que el país caiga en un colapso.
El analista Piotr Akópov destaca que Poroshenko tiene tres posibles variantes de acción en la situación actual.
1. Supresión de la oposición por la fuerza
La primera variante consiste en el intento de suprimir las regiones del este con el uso de la fuerza, algo que, a pesar del alto el fuego, ya se está llevando a cabo. Pero debido a ese paso, Ucrania podría dejar de existir como Estado, mientras que Poroshenko podría perder su poder.
Según el experto, la guerra entre Kiev y Donetsk podría convertirse poco a poco en un conflicto más amplio y extenderse por toda la región del sudeste de Ucrania. Como resultado, «tarde o temprano Kiev afrontaría una derrota militar y tendría que elegir entre una paz humillante y la capitulación».
2. Diálogo con el este
La segunda opción del mandatario ucraniano es abandonar la lucha y tratar de establecer un diálogo con las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk con el fin de «preservar a Ucrania como una nueva federación no alineada y bilingüe», escribe el portal.
Sin embargo, Poroshenko simplemente no puede permitírselo, ya que al reconocer a esas repúblicas como nueva parte en las negociaciones, inevitablemente perderá el poder y el apoyo de la sociedad ucraniana.
Además, con cada gota de sangre derramada en el este de Ucrania, la probabilidad de obtener el consentimiento de Donetsk sobre ciertos consensos necesarios disminuye.
3. Reconocimiento de las Repúblicas Populares
La tercera opción que en teoría podría ser la única salvación para Poroshenko es reconocer a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Pero de momento ningún político ucraniano puede todavía permitirse pronunciar semejante posibilidad. Además, en este caso las repúblicas se convertirían en un ‘imán’ para otras regiones del sureste, lo que estimularía el inevitable proceso de desintegración de Ucrania.
El portal concluye que de continuar moviéndose hacia Occidente «Poroshenko, como representante de la élite ucraniana que hizo ‘una elección occidental’, no tiene ninguna posibilidad de retener el poder y tampoco [mantener unido] el país».
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Notas sobre las protestas en las naciones árabes
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
La labor de zapa de Marruecos en América Latina contra el pueblo del Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
11 meses atrás 16 min lectura
España: Juan Carlos I, el espía de Washington
por Juan Teixeir (España)
2 años atrás 11 min lectura
“Marruecos se ha convertido en un Estado gamberro”
por Mirada21 (España)
5 años atrás 8 min lectura
Ucrania, un tablero de ajedrez empapado en sangre
por Pepe Escobar (Asia Times Online)
11 años atrás 7 min lectura
Congreso del FA (Uruguay): Un tranvía llamado desafío
por Emilio Cafassi (Uruguay)
7 años atrás 4 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»