Tres caminos del presidente Poroshenko hacia el mismo precipicio
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
Publicado: 27 junio 2014
Poroshenko extenderá por 72 horas la tregua en el este de Ucrania, pero se desconoce qué planes tiene para después de que concluya ese plazo. Algunos analistas opinan que cuenta con tres opciones, pero todas ellas le ponen al borde del precipicio.
Según publicó el portal ruso Vzgliad, el mandatario ucraniano que «desarrolla todos sus planes contando con en el apoyo incondicional de EE.UU. y la UE», se encuentra «en un callejón sin salida», ya que es muy poco probable que logre tomar una decisión que le permita preservar la integridad de Ucrania sin que el país caiga en un colapso.
El analista Piotr Akópov destaca que Poroshenko tiene tres posibles variantes de acción en la situación actual.
1. Supresión de la oposición por la fuerza
La primera variante consiste en el intento de suprimir las regiones del este con el uso de la fuerza, algo que, a pesar del alto el fuego, ya se está llevando a cabo. Pero debido a ese paso, Ucrania podría dejar de existir como Estado, mientras que Poroshenko podría perder su poder.
Según el experto, la guerra entre Kiev y Donetsk podría convertirse poco a poco en un conflicto más amplio y extenderse por toda la región del sudeste de Ucrania. Como resultado, «tarde o temprano Kiev afrontaría una derrota militar y tendría que elegir entre una paz humillante y la capitulación».
2. Diálogo con el este
La segunda opción del mandatario ucraniano es abandonar la lucha y tratar de establecer un diálogo con las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk con el fin de «preservar a Ucrania como una nueva federación no alineada y bilingüe», escribe el portal.
Sin embargo, Poroshenko simplemente no puede permitírselo, ya que al reconocer a esas repúblicas como nueva parte en las negociaciones, inevitablemente perderá el poder y el apoyo de la sociedad ucraniana.
Además, con cada gota de sangre derramada en el este de Ucrania, la probabilidad de obtener el consentimiento de Donetsk sobre ciertos consensos necesarios disminuye.
3. Reconocimiento de las Repúblicas Populares
La tercera opción que en teoría podría ser la única salvación para Poroshenko es reconocer a las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk. Pero de momento ningún político ucraniano puede todavía permitirse pronunciar semejante posibilidad. Además, en este caso las repúblicas se convertirían en un ‘imán’ para otras regiones del sureste, lo que estimularía el inevitable proceso de desintegración de Ucrania.
El portal concluye que de continuar moviéndose hacia Occidente «Poroshenko, como representante de la élite ucraniana que hizo ‘una elección occidental’, no tiene ninguna posibilidad de retener el poder y tampoco [mantener unido] el país».
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Artículos Relacionados
Guerra asimétrica y convencional. Lecciones para la actualidad
por Nicole Schuster (Lima, Perú)
9 años atrás 15 min lectura
Perú: un país embarrado por la desigualdad
por Luis Hallazi Méndez (Perú)
8 años atrás 7 min lectura
Crisis minera y debate constitucional: Las oportunidades de desarrollo para Tarapacá
por Iván Valdés G. (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Mundial Brasil 2014: Juego, mafias y geopoder
por Carlos Santa María (Chile)
11 años atrás 22 min lectura
La primera visita de Fidel a Chile – según la revista Punto Final
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
19 años atrás 13 min lectura
Plebiscito: el plan de la ultraderecha
por Juan Pablo Cárdenas S. (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
16 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
4 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.