Concejo Municipal rechazó propuesta de alcalde de la Florida que permitía edificación en el Panul
por Red por la Defensa de la Precordillera (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Queda al descubierto el negociado municipio-inmobiliaria
¿Por qué el alcalde de La Florida remarcaba que su propuesta de Plan Regulador es para proteger el bosque Panul?
¿Por qué insistió hasta el final en dividir el bosque en parcelas de una hectárea y permitir construcciones de 140 m2, las que concentrándose podían resultar en una mega construcción de 12.600 m2?
En el Concejo del miércoles 25 de Junio, por primera vez en muchos años, Rodolfo Cárter declaró sus verdaderas intenciones: buscaba que se construyera la parte del bosque más próxima a la ciudad, para que en la parte más alta la inmobiliaria obsequiara a los vecinos un “parque estilo Mahuida”. Este es el mismo anzuelo con que las constructoras se acercaron a políticos y dirigentes vecinales de La Florida en 2008, lo que confirma las advertencias sobre un negociado a espaldas de los vecinos.
Cárter habló de construir un rodeo, canchas, museos, cafés y tiendas comerciales. En su delirio pensaba que, al permitirle algún negocio a la inmobiliaria, ésta le cedería un terreno a modo de “canje”, para hacer un parque municipal a su imagen y semejanza.
Pero esto se vio frustrado, y no tan solo por los cinco concejales opositores que rechazaron su propuesta, sino que por los propios concejales de la Alianza, que no asistieron al concejo, e hicieron que Carter perdiera su mayoría.
Los dos argumentos centrales del alcalde fueron: 1) decretar cero construcción en el Panul, no permitiría generar un equipamiento básico de parque y 2) la inmobiliaria acudiría a tribunales, y éstos, viendo que al particular se le restringiría todo negocio, obligaría al municipio a expropiar.
El primer argumento es falso, ya que si bien los parques son áreas en que se definen explícitamente la no urbanización, esto no impide a que se levante infraestructura complementaria de bajo impacto como casetas, quinchos, y baños acordes a la protección ambiental, como en cualquier parque sujeto a protección oficial. Por eso mismo el municipio debe definir el bosque Panul como “área de valor natural”, algo que se ha negado a realizar. La comunidad no fue consultada de si quería convertir el Panul en un nuevo Mahuida (parque privado de La Reina), con mayor nivel de intervención al ecosistema.
El segundo argumento no deja de llamar la atención, ya que el municipio es el que representa a la comunidad ante los tribunales. Nosotros, conscientes de nuestro actuar, jamás pediríamos al municipio caer en ilegalidades: Es perfectamente posible proteger el Panul completamente. Estaban todos los argumentos científicos sobre la mesa y el municipio no quiso escuchar, apostando obstinadamente a negociar un “seudo parque” a espaldas de los vecinos. Además, si los tribunales obligaban a expropiar, esto ponía el tema a nivel de gobierno central, instancia en la cual el alcalde perdería toda posibilidad de ser protagonista.
El peligro inmobiliario está más cerca que nunca
La negligencia municipal ha resultado en una tremenda pérdida de tiempo, especialmente pensando en que el 8 de noviembre se vence el congelamiento de permisos y la inmobiliaria podrá presentar un nuevo proyecto, acogiéndose (por ahora) al antiguo Plan Regulador, que permite megaproyectos en el sector. Por si esto fuera poco, una modificación reglamentaria del gobierno de Piñera retiró a los proyectos inmobiliarios -como el del Panul- de la evaluación ambiental. Esto podría cambiar, si hay voluntad política del actual gobierno de Bachelet para modificar este reglamento del ministerio de Medio Ambiente, e iniciar el proceso expropiatorio.
Ahora hay que hacer las cosas bien y sin excusas
El rechazo a la propuesta de Carter es un importante primer paso para cumplir uno de los objetivos de la comunidad: modificar el Plan Regulador, reconociendo que el bosque nativo es un área de valor natural que no puede quedar entregada al mercado inmobiliario, consolidando la protección completa del Panul, lo que además haría menos costosa la expropiación para el Estado de este importante ecosistema.
El segundo objetivo ya está dicho: que el actual gobierno expropie el Panul, lo proteja por ley, y entregue la gestión del territorio a los vecinos.
Por último, la administración Bachelet debe hacer que los proyectos inmobiliarios ingresen nuevamente al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, ya que generan efectos irreversibles para el medio ambiente, algo que con las normas actuales queda al margen de un control ambiental mínimo.
El Parque Comunitario somos nosotros
Hacemos una invitación a todas las organizaciones hermanas, a la gente indignada que ama y defiende el Panul y el medio ambiente, a estar más alertas que nunca. Pronto se convocaran a nuevas actividades para defender nuestro territorio. Contamos con el apoyo de todas y todos para lograr este sueño que cada vez se vuelve más real.
No nos dejaremos amedrentar. El poder somos nosotr@s.
- Los Vecinos deberán movilizarse para que el cambio al Plan Regulador se reactive, esta vez con verdaderas soluciones para proteger el bosque nativo de La Florida.
- Las modificaciones tienen que estar listas antes de noviembre, para que la inmobiliaria Gesterra no pueda presentar su proyecto nuevamente.
- Ante negligencia de las autoridades municipales, la comunidad exige la expropiación del Panul por parte de la administración Bachelet.
Red por la Defensa de la Precordillera.
Artículos Relacionados
Argentina: Llueven tóxicos en la Pampa
por Silvana Buján (Argentina)
9 años atrás 11 min lectura
Glifosato: desgarradora carta antes de morir de una científica de la EPA:»sí, causa cáncer»
por
8 años atrás 10 min lectura
Más de 130 expertos en derecho ambiental e internacional emplazan al Gobierno: Chile debe firmar el Acuerdo de Escazú
por El Mostrador
6 años atrás 7 min lectura
«Noticiero francés expone contaminación por agrotóxicos en las piñeras costarricenses»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
6 años atrás 21 min lectura
Virus del Zika: ¿Es un mosquito modificado genéticamente el causante de la epidemia?
por
9 años atrás 2 min lectura
#SECOS Actores por el agua – Invitación, video y fotos
por Le Monde Diplomatique
8 años atrás 1 min lectura
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 min atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
18 horas atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…