El Informante: El viaje de Felipe Berríos y su retorno a Chile
por Víctor Jaque (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Fue un año donde muchas cosas pasaron. Tras una conversación en exclusiva con el periodista Juan Manuel Astorga en 2013, el sacerdote jesuita volvió a nuestro país y visitó en exclusiva el estudio de ‘El Informante‘.
En primera instancia, el religioso aseguro que «me fui pensando que me iba de por vida. Volví porque la expectativa de vida entre los 40 y 49 años (era baja). El equipo con el que trabajé ya se vino, mandaban a un nuevo equipo y yo quedaba como un viejo«.
Sobre cuál es el rol que jugará en la sociedad chilena desde ahora, Berríos reconoció estar «medio perdido» y que «tengo una conversa larga con mi provincial para saber qué voy a hacer. El país está en un período formidable, hay mucho que hacer».
La realidad chilena
Durante su diálogo con Juan Manuel Astorga, el sacerdote no dejó pasar un aspecto clave en la actualidad nacional: «La sociedad chilena ha crecido, pero en algunos sectores el traje les queda apretado hace muchos años y han pedido cambios» los cuales, según su apreciación, son «claves».
«La presidenta (Bachelet) dijo algo cierto: que la sociedad chilena es lo suficientemente madura«, para discutir y avanzar en un nuevo sentido.
A continuación, Felipe Berríos recalcó un aspecto que le preocupa: «Me ha llamado la atención tanta agresividad. Todas las reformas son importantes, serias. Hay que escuchar las opiniones de la gente«.
Sacerdote Jesuita conversó con el periodista Juan Manuel Astorga en El Informante tras polémica entrevista de 2013 mientras estaba en África.
Uno de los aspectos que tocó el S.J. durante su visita a El Informante, fue la Reforma Educacional, cuerpo legal criticado por un sector de la Iglesia local: «Lo que me llama la atención de la Reforma Educacional, es el clasismo«. A juicio de Berríos, el no atacar este hecho frenaría cualquier esfuerzo por mejorar el acceso y equidad en la enseñanza.
Aborto
Su posición como miembro de la Iglesia Católica, pone a Felipe Berríos en una situación que exige ciertas definiciones. Una de éstas, radica en su postura sobre el aborto, tema valórico que se tomó la agenda pública.
«Para mí, la vida es un regalo de Dios, desde el momento que se gesta hasta que se muere, pero esa es mi experiencia. Nos tenemos que poner de acuerdo: el espermatozoide y el óvulo son entidades vivas, pero debemos definir cuándo pasan a ser ‘un ser vivo’«, prosiguió.
Su paso por África
Fue una experiencia llena de contrastes, pero enriquecedora. De esta forma, Felipe Berríos puede definir su travesía por el ‘Continente Negro’, el cual le presentó una realidad que permite comparar la situación de nuestro continente.
«Latinoamérica es un continente rico, pero injusto: podríamos darle comida a todos, pero algunos acaparamos más que otros. En África el mundo acaparó todo, se mezcla la pobreza de dinero con la pobreza del alma. Hay países que no tienen salida».
«Nosotros tenemos políticos de lujo. Las instituciones, los profesionales, los empresarios, los obreros. Eso, en África negra, no existe«, reflexionó.
Su recorrido por tierra africana no solo dejó huellas lo físico: «Yo me siento gastado. Uno se desgasta. Un año en este lugar equivale a cinco en otro. Desgasta la miseria, la vida es una lucha: hay que buscar leña, agua, comida«.
Si estás en el extranjero revisa el noticiario desde este LINK.
Si estás en Chile puedes ver los Videos accediendo a la entrevista a través de este LINK.
*Fuente: 24 Horas
Recomendamos leer también:
Artículos Relacionados
Storytelling, el nuevo lenguaje de hacer política. Entrevista a Christian Salmon
por Renée Cantor (Francia)
17 años atrás 11 min lectura
Los grandes enemigos de la Democracia
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Siete puñales en el corazón de América
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 11 min lectura
Se informa de saqueos pos terremoto en Punguistán
por Andrés Monares (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.