Werken Daniel Melinao habla sobre la política represora del Estado Chileno, su juicio y la lucha pese a la prisión política
por www.paismapuche.org
11 años atrás 1 min lectura
Junio 16, 2014
El año 2008 jóvenes familias del Lof Chequenco formaron Wente Winkul Mapu, con la mirada puesta en la recuperación de miles de hectáreas que componen el territorio ancestral mapuche. Se trata de las tierras antiguas de los lonkos Lizama y Nahueltripay, antepasados directos de los actuales comuneros. Ese año levantaron una demanda territorial de aproximadamente 2.500 hectáreas. Las tierras en cuestión están aún en manos de empresas forestales, como Bosques Arauco y Bosques Cautín, y de particulares como Juan de Dios Fuentes, ex intendente socialista antes del golpe militar.
Reivindicación que ha intentado sofocar el Estado chileno a través de innumerables asaltos militares de Carabineros a sus hogares. Allanamientos que han terminado con la mayoría de los miembros de la comunidad heridos y procesados en distintos montajes político-judiciales. La mayoría han resultado absueltos de las acusaciones de los fiscales coludidos con los empresarios que ocupan Wallmapu.
Son consecuencias asumidas con la frente en alto por la comunidad, que sin dejarse manipular por el asistencialismo del gobierno chileno de turno, continúa movilizándose por el territorio ancestral y la soberanía mapuche sobre él.
Hoy termino el último capítulo de un largo proceso político-judicial contra el Werken de Wente Winkul Mapu, el que lo intentaba involucrar en la muerte del carabinero Hugo Albornoz, fallecido en un violento allanamiento el año 2012.
Así describe el werken Daniel Melinao la política represora del Estado Chileno, su juicio y la perseverante lucha pese a la prisión política:
Artículos Relacionados
¿Presos politicos o asesinos vulgares?
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
17 años atrás 8 min lectura
El asalto al Cajón del Maipo
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
“Siria es hoy el epicentro de las grandes luchas entre el imperialismo y antiimperialismo”
por James Petras (EE.UU.)
12 años atrás 14 min lectura
Chadwick, 6 años de universidad ¿para esto?
por Elisa Forever (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
2 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 horas atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
3 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»