Werken Daniel Melinao habla sobre la política represora del Estado Chileno, su juicio y la lucha pese a la prisión política
por www.paismapuche.org
11 años atrás 1 min lectura
Junio 16, 2014
El año 2008 jóvenes familias del Lof Chequenco formaron Wente Winkul Mapu, con la mirada puesta en la recuperación de miles de hectáreas que componen el territorio ancestral mapuche. Se trata de las tierras antiguas de los lonkos Lizama y Nahueltripay, antepasados directos de los actuales comuneros. Ese año levantaron una demanda territorial de aproximadamente 2.500 hectáreas. Las tierras en cuestión están aún en manos de empresas forestales, como Bosques Arauco y Bosques Cautín, y de particulares como Juan de Dios Fuentes, ex intendente socialista antes del golpe militar.
Reivindicación que ha intentado sofocar el Estado chileno a través de innumerables asaltos militares de Carabineros a sus hogares. Allanamientos que han terminado con la mayoría de los miembros de la comunidad heridos y procesados en distintos montajes político-judiciales. La mayoría han resultado absueltos de las acusaciones de los fiscales coludidos con los empresarios que ocupan Wallmapu.
Son consecuencias asumidas con la frente en alto por la comunidad, que sin dejarse manipular por el asistencialismo del gobierno chileno de turno, continúa movilizándose por el territorio ancestral y la soberanía mapuche sobre él.
Hoy termino el último capítulo de un largo proceso político-judicial contra el Werken de Wente Winkul Mapu, el que lo intentaba involucrar en la muerte del carabinero Hugo Albornoz, fallecido en un violento allanamiento el año 2012.
Así describe el werken Daniel Melinao la política represora del Estado Chileno, su juicio y la perseverante lucha pese a la prisión política:
Artículos Relacionados
Donde está hoy el poder en el mundo
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
¿Desde cuándo repite Piñera que estamos en guerra contra un enemigo poderoso?
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
El discurso de Bachelet en la creación del Consejo Asesor Presidencial
por Luis Torres (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Derechos Humanos y comunicación
por Beatriz Brinckmann (Programa I. Libertad de Expresión)
17 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.