El Acuerdo unánime de todos los ministros concernidos con el tema de la viabilidad del proyecto de HidroAysén constituye un nuevo triunfo de los movimientos sociales, que gracias a su organización y lucha permanente, Chile ha podido avanzar, así sea con paso cansino. Las castas en el poder sólo acceden al cambio cuando hay una gran presión por parte de “la calle”. El mérito de este Acuerdo pertenece a su gente y a los movimientos ambientalistas, en especial “Aysen sin Represas”.
La Región General Carlos Ibáñez del Campo es una de las más ricas del mundo en recursos hídricos y se puede caracterizar nuestra era como la de la “guerra por el agua” – sólo en un país tan absurdo como el nuestro, este recurso, que es más valioso que el oro, ha estado en manos privadas -.
Chile es la Jauja del monopolio: la energía eléctrica, sobre todo su generación, está en manos de tres grandes empresas – Endesa, Enersis y Gener – de las cuales forman parte de sus directorios algunos personeros de la Concertación, pues el país está repartido entre los antiguos y nuevos ricos, y todos juntos defienden los monopolios.
Chile, por su conformación geográfica y recursos naturales, es uno de los países del mundo con mayores posibilidades de aprovechar las energías renovables no convencionales: tenemos 2.000 kilómetros de mar, aptos para la energía mareo-motriz; el mismo número de kilómetros donde se asientan grandes volcanes, que nos proporcionarían la energía geotérmica; 2.000 kilómetros de desierto, aprovechables para la energía solar, y en el sur, vientos capaces de generar un gran número de megawatts, suficientes para alimentar las redes interconectadas.
En Alemania, por ejemplo, las energías renovables están ocupando gran parte de las líneas interconectadas, incluso, las empresas que las explotan están a la cabeza de la rentabilidad en la Bolsa de comercio de ese país; no se explica por qué, en un país menos dotado por la naturaleza que el nuestro, las energías renovables no convencionales ocupan un lugar un lugar fundamental en la producción de energía.
Es increíble el hecho de que Chile aún no logre superar el 10% de energía renovable no convencional, cuando tiene toda la riqueza natural disponible. Con el pasar del tiempo, el precio de la instalación de energía solar y geotérmica han bajado notablemente en el mercado, así, en vez de pagar millones de dólares en importación de gas de Asia, además, ensuciando la matriz con energía gasificada, sobre la base de carbón y petróleo, el Estado debiera invertir en el subsidio a proyectos viables de energía limpia.
Por otra parte, no es comprensible por qué importamos gas natural del extremo oriente, cuando lo tenemos al lado – en Perú y Bolivia -, sólo tendría una débil explicación en el ridículo chauvinismo – especialmente el propagado, con fines demagógicos, por la pareja Tarud-Moreira, que paliarían, en parte, el déficit energético en Chile.
Bien podría el Estado exigir a las empresas mineras, fuente de mayor consumo de electricidad, una inversión obligatoria en energía solar – especialmente en las mineras del norte – pero en este país la minería es intocable, tanto en el aspecto impositivo, como en el energético.
Como todas las aéreas del quehacer nacional, especialmente la económica, falta un rol más decisivo del Estado, que no puede continuar siendo sólo un gendarme del derecho de propiedad privada, sino un promotor del desarrollo.
11/06/2014
Artículos Relacionados
El salto ahora / de lo social / a lo político…
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Camila: “La primavera promete nuevos frutos, dependerá de todos nosotros, cuán dulces puedan ser”
por Camila Vallejos (Chile)
13 años atrás 17 min lectura
¿El triunfo del sujeto neoliberal en Chile?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Historia de dos reyes
por Ken Loach (Director de cine) / Paul Laverty (Guionista)
15 años atrás 4 min lectura
Frei y Piñera: dos empresarios que defienden este modelo económico antihumano
por Andrés Figueroa (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Lo que propone Rafael ,era el propósito del Gobierno del Presidente Allende; lamentablemente concurrió el Golpe de Estado .Las FF AA , Agustin Edwards y sus secuaces con el apoyo de EEUU favorecieron a multitrasnacionales