El Acuerdo unánime de todos los ministros concernidos con el tema de la viabilidad del proyecto de HidroAysén constituye un nuevo triunfo de los movimientos sociales, que gracias a su organización y lucha permanente, Chile ha podido avanzar, así sea con paso cansino. Las castas en el poder sólo acceden al cambio cuando hay una gran presión por parte de “la calle”. El mérito de este Acuerdo pertenece a su gente y a los movimientos ambientalistas, en especial “Aysen sin Represas”.
La Región General Carlos Ibáñez del Campo es una de las más ricas del mundo en recursos hídricos y se puede caracterizar nuestra era como la de la “guerra por el agua” – sólo en un país tan absurdo como el nuestro, este recurso, que es más valioso que el oro, ha estado en manos privadas -.
Chile es la Jauja del monopolio: la energía eléctrica, sobre todo su generación, está en manos de tres grandes empresas – Endesa, Enersis y Gener – de las cuales forman parte de sus directorios algunos personeros de la Concertación, pues el país está repartido entre los antiguos y nuevos ricos, y todos juntos defienden los monopolios.
Chile, por su conformación geográfica y recursos naturales, es uno de los países del mundo con mayores posibilidades de aprovechar las energías renovables no convencionales: tenemos 2.000 kilómetros de mar, aptos para la energía mareo-motriz; el mismo número de kilómetros donde se asientan grandes volcanes, que nos proporcionarían la energía geotérmica; 2.000 kilómetros de desierto, aprovechables para la energía solar, y en el sur, vientos capaces de generar un gran número de megawatts, suficientes para alimentar las redes interconectadas.
En Alemania, por ejemplo, las energías renovables están ocupando gran parte de las líneas interconectadas, incluso, las empresas que las explotan están a la cabeza de la rentabilidad en la Bolsa de comercio de ese país; no se explica por qué, en un país menos dotado por la naturaleza que el nuestro, las energías renovables no convencionales ocupan un lugar un lugar fundamental en la producción de energía.
Es increíble el hecho de que Chile aún no logre superar el 10% de energía renovable no convencional, cuando tiene toda la riqueza natural disponible. Con el pasar del tiempo, el precio de la instalación de energía solar y geotérmica han bajado notablemente en el mercado, así, en vez de pagar millones de dólares en importación de gas de Asia, además, ensuciando la matriz con energía gasificada, sobre la base de carbón y petróleo, el Estado debiera invertir en el subsidio a proyectos viables de energía limpia.
Por otra parte, no es comprensible por qué importamos gas natural del extremo oriente, cuando lo tenemos al lado – en Perú y Bolivia -, sólo tendría una débil explicación en el ridículo chauvinismo – especialmente el propagado, con fines demagógicos, por la pareja Tarud-Moreira, que paliarían, en parte, el déficit energético en Chile.
Bien podría el Estado exigir a las empresas mineras, fuente de mayor consumo de electricidad, una inversión obligatoria en energía solar – especialmente en las mineras del norte – pero en este país la minería es intocable, tanto en el aspecto impositivo, como en el energético.
Como todas las aéreas del quehacer nacional, especialmente la económica, falta un rol más decisivo del Estado, que no puede continuar siendo sólo un gendarme del derecho de propiedad privada, sino un promotor del desarrollo.
11/06/2014
Artículos Relacionados
Helmut Schmidt: 12 preguntas a los candidatos a la presidencia de Estados Unidos
por Helmut Schmidt (Berlin, Alemania)
17 años atrás 7 min lectura
Obispo de Punta Arenas: ENAP firmó un acuerdo «entre gallos y medianoche»
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 3 min lectura
Chile: La verdad sobre las universidades privadas
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 10 min lectura
Reforma educacional para un país integrado: “Libertad, sí. Pero para los pobres primero”
por Jorge Costadoat (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
La Asamblea Constituyente y los oportunistas de siempre
por Alfredo Armando Repetto Saieg (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por
29 segundos atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Lo que propone Rafael ,era el propósito del Gobierno del Presidente Allende; lamentablemente concurrió el Golpe de Estado .Las FF AA , Agustin Edwards y sus secuaces con el apoyo de EEUU favorecieron a multitrasnacionales