Y los pobres, ¿cuánto más esperarán?
Cuando en 24 años de posdictadura hemos presenciado un crecimiento sostenido en nuestra economía, el incremento escandaloso de las dietas parlamentarias, las crecientes y usureras utilidades de los bancos y de las empresas, sin que todo esto se haya manifestado en una corrección mínima de los niveles de desigualdad social en los que nos dejó el Régimen Militar. Cuando, por el contrario, lo que se hace más flagrante es una mayor concentración de la riqueza, como la insensibilidad y prepotencia de las entidades patronales que, ante una discreta reforma tributaria, se muestran otra vez tan prepotentes y amenazantes
Contraloría objetó licitación para construir el Hospital de Alto Hospicio
El dos de abril pasado, el Diputado Hugo Gutiérrez (PC) envió un oficio a la Contraloría General de la República donde denunció las graves irregularidades que afectaron el proceso de licitación del Hospital de Alto Hospicio avalado por el Servicio de Salud de Iquique del gobierno del ex Presidente Sebastián Piñera. La Contraloría General de la República respondió objetando la licitación realizada para construir el nuevo hospital de Alto Hospicio y confirmó las irregularidades administrativas denunciadas.
Mutaciones del capitalismo en la etapa neoliberal (Parte I): Economías centrales
Los cambios geopolíticos han puesto en debate la supremacía imperial de Estados Unidos, la continuidad de la Unión Europea y la aparición de nuevos bloques. La ofensiva del capital sobre el trabajo persiste con fuertes resistencias en Europa, convulsiones en Medio Oriente y reacciones sociales en Asia. ¿Cómo impacta la crisis en las distintas regiones? ¿Qué alcance y significado tiene la multipolaridad? ¿Cambió la relación social de fuerzas en que se asienta el neoliberalismo?
Juez que falló a favor de Chevron posee vínculos financieros con la petrolera
El juez norteamericano que falló en contra de los demandantes ecuatorianos en el caso por la contaminación ambiental que provocó la transnacional petrolera en la Amazonía tendría acciones en al menos tres fondos de JP Morgan, una prestigiosa empresa financiera que posee participaciones significativas en compañías de aceites y gas, que incluyen acciones y bonos en poder de la petrolera.
Ucrania: Dos miradas desde abajo y desde la izquierda
Mañana todo esto puede repetirse en otras regiones del planeta, incluyendo a América Latina.
Dos entrevistas realizadas hace un poco más de una semana se ven diferentes. Están alumbradas por el fuego infernal de la Casa de los Sindicatos de Odesa. En lo político Maidan no resultó ser más que una sangrienta reedición de la Revolución Naranja, que detrás de comparsas y carnavales de simbología rebelde esconde un vulgar enroque de elites oligárquicas. La revolución naranja fue limpia y fotogénica. La de Maidan tiene imagen de turbas de guerreros medievales y olor a carne quemada y a mierda.
Huelga de Hambre mapuche y la lucha del silencio
Una de las consecuencias de la violencia estatal son los presos políticos mapuche que, aun habiendo juicios formales, son condenados de antemano por su condición indígena. Se les aplica la Ley anti-terrorista y se utilizan testigos secretos que aportan dudosas pruebas para, finalmente, en rituales ensayados con anterioridad, los acusados sean sentenciados y encarcelados. Es este el contexto en que debe comprenderse la actual huelga de hambre de tres comuneros mapuche en el presidio de Angol.
8 de mayo de 1945: Capitulación de la Alemania nazi
El historiador Stefan Doernberg cuenta en un libro su huida de Alemania con la llegada al poder de Hitler y su entrada en la ciudad como soldado soviético Fue uno de los cien alemanes que lucharon para la URSS y el redactor de la capitulación de Karlshorst«
«Yo entré con el Ejército Rojo en Berlín» Cuando se le pregunta si no se sentía extraño luchando contra sus compatriotas, Doernberg dice: «Yo no luché contra mi país natal, sino que luché por mi patria, porque mi país natal no era la Alemania de Hitler».
“Los Ojos Cerrados de America Latina”
“Los ojos cerrados de América Latina” aborda la cuestión de la minería a cielo abierto, de la soja, los monocultivos y la depredación de suelos y bosques, de las represas, la devastación ictícola y la producción de pasta de celulosa poniendo en evidencia la estrecha relación entre el saqueo de los recursos naturales, la contaminación del ambiente y el modelo de explotación que las multinacionales aplican en América Latina.
Varela (Panamá) invita a Maduro (Venezuela) a la toma de posesión
En su primera rueda de prensa tras anunciarse su triunfo el domingo, Varela aseguró que el restablecimiento de los lazos con Venezuela iba a ser una prioridad de su gestión, pero «manteniendo la posición de nuestro país de hacer un llamado al diálogo, la paz social, el respeto a la libertad de expresión y de los derechos humanos en el hermano país».
¿Tiembla el modelo?
Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)La esencia del modelo neoliberal chileno consiste, entre otras aberraciones, en lograr la mayor rentabilidad en el menor tiempo posible, y lo único que no puede hacer el capitalismo de los Chicago Boys es buscar la igualdad, pues su ADN es, por definición, anti igualitario: mientras más diferencias haya entre ricos y pobres, más exitoso es el modelo.