Familiares de detenidos desaparecidos y víctimas de las dictaduras latinoamericanas con el Papa Francisco
por Collectif pour les Droits de l'Homme au Chili (Francia)
11 años atrás 3 min lectura

El miércoles 28 de mayo, durante la audiencia general que el Papa Francisco otorga en la Plaza San Pedro, en presencia de millares de fieles, una delegación de familiares de los Detenidos Desaparecidos y víctimas de las dictaduras de Argentina, Chile, Uruguay, El Salvador, fue recibida por el Pontífice.
Gracias a las gestiones realizadas por las Embajadas de Argentina, Uruguay y El Salvador la entrevista con el Papa fue posible. Los familiares, invitados de honor en la ceremonia, le saludaron y le solicitaron ayuda para encontrar los cuerpos de sus seres queridos. Entre ellos, estuvieron presentes María Paz Venturelli, hija del ex sacerdote ítalo-chileno detenido desaparecido Omar Venturelli; Cecilia Romero, nieta del obispo mártir de El Salvador.
Igualmente estuvieron presentes Geneviève Janningros, familiar de la religiosa Léonie Duquet Detenida Desaparecida en Argentina, los chilenos Margarita Maino hermana del Detenido Desaparecido Juan Maino y Jeremías Levinao mapuche ex-prisionero político, sobreviviente de torturas en la región de Temuco, Chile. Y asimismo, las uruguayas Mena Narducci y Anna Milazzo, secuestradas y torturadas en su país.
María Paz Venturelli entregó al Pontífice documentos sobre la Iglesia de Temuco, informando al Papa sobre el testimonio entregado por el ex-obispo, Bernardino Pinera, en favor de Alfonso Podlech en un proceso celebrado en la Corte di Assise en Roma (2008-2011), por la desaparición de Omar Venturelli.
Podlech, ex-fiscal militar responsable de otras desapariciones, ejecuciones y torturas en los primeros meses de la dictadura militar en la región, está procesado, ahora en Chile, por un episodio conocido como “Caso Polvorín” en el Regimiento Tucapel de Temuco (hechos ocurridos el 10 de noviembre de 1973) y en el que fueron asesinados 7 militantes del Partido y la Juventud Comunista.El 27 de mayo último, fue nuevamente procesado y se encuentra detenido por su responsabilidad en la desaparición de Jaime Eltit en octubre de 1973.
Paz Venturelli señaló que está convencida que la Iglesia chilena sabe dónde está enterrado su padre, por ello solicitó al Pontífice ayuda para encontrar los restos.
Margarita Maino le entregó una película sobre la Colonia Dignidad, enclave de antiguos nazis utilizado como campo de concentración en el sur de Chile durante la dictadura militar chilena. Anna Milazzo, un libro en que se cuentan los horrores de la dictadura en Uruguay y Jeremías Levinao, documentos sobre la represión pasada y presente en Araucanía.
Para todos el Papa Francisco tuvo palabras de cariño y consuelo, asegurando su ayuda. (Fuentes: Paolo Brogi, periodista – CINPROD de Temuco)
En agregado, damos a conocer el Informe entregado por Jeremías Levinao al Pontífice.
Informe : « LA REPRESIÓN EN LA REGIÓN DE LA ARAUCANÍA DESPUÉS DEL GOLPE DE ESTADO DEL 11 DE SEPTIEMBRE DE 1973», Paris, 26 de mayo de 2014 (6 páginas).
Autor: COLLECTIF DROITS DE L’HOMME AU CHILI (Francia).
Anexos :
Anexo 1 : « Bandos de los jefes de zona » – Bando N°30 de la Intendencia de la Provincia de Cautín. Temuco, 17 de septiembre de 1973
Anexo 2 : « Listado oficial de víctimas: región de la Araucanía » – Temuco, Mayo de 2014.
Autor: Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos – CINPRODH
Collectif pour les Droits de l’Homme au Chili (ddh_chili_fr@hotmail.com)
Jeremías Levinao
Carlos López
Héctor Zavala
París, 28 de mayo de 2014
Artículos Relacionados
Chile: Listado de Médicos Torturadores. Quiénes son, dónde están
por Red Latina sin Fronteras
11 años atrás 21 min lectura
El Ejército de Tierra español es golpista
por Julián Aceitero (España)
8 años atrás 16 min lectura
El ocaso de los «Hijos de Pinochet»
por Manuel Riesco (Chile)
11 años atrás 8 min lectura
Los sueños de Stafford Beer en el Chile de la Unidad Popular
por
11 años atrás 5 min lectura
Documentos desclasificados muestran a Contreras como emisario secreto de Pinochet para Kissinger
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
9 años atrás 15 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana