Zapatistas: “Unidos por las ganas de justicia, el derecho a la paz”
por Dirigentes Zapatistas (Chiapas, México)
11 años atrás 5 min lectura
Reporte Medios Libres desde La Realidad
★ 24 de mayo 2014 Caracol I de La Realidad, Chiapas.
Un cinturón de milicianos insurgentes vestidos de verde, con un paliacate rojo en el cuello y cubiertos con pasamontañas se formaron en línea rodeando a las más de 2.200 bases de apoyo zapatistas (BAZ) que llegaron de los cinco caracoles para rendir homenaje al compañero Galeano brutalmente asesinado el pasado 2 de mayo en este mismo caracol, primera capital del zapatismo civil y pacífico.
Todos, guardando silencio absoluto frente a más de mil personas, adherentes a La Sexta, alumnos de La Escuelita de la Libertad, sociedad civil nacional e internacional y medios libres que llegaron en Caravana procedentes de varias partes del país.
Desde un templete situado a un lado de la cancha de básquet del caracol se leen las seis pancartas con consignas pidiendo justicia para el compañero asesinado. En una de ellas, un fragmento del Comunicado “El dolor y la rabia” en el que el Subcomandante Insurgente Marcos insiste que son precisamente el dolor y la rabia “los que ahora nos hacen calzarnos de nuevo las botas, ponernos el uniforme, fajarnos la pistola y cubrirnos el rostro”.
Los Insurgentes portan un parche negro en el ojo derecho, un listón rosa del lado del corazón y uno negro, de luto, en el hombro izquierdo. Todos juntos logran formar una valla alrededor de sus bases en forma de protección tal vez insistiendo en que el Ejército nunca les dejará solos.
Cerca de las 12h al son de la canción La Cigarra – de María Elena Walsh – aparece a caballo el Subcomandante Insurgente Marcos (SCI) también con un parche de pirata en el ojo derecho y fumando su característica pipa para reunirse minutos después con la Comandancia General del EZLN –Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, también a caballo. Coordinan un saludo militar a la sociedad civil y a las BAZ para después dar la retirada y romper filas. Marcos se despide con un genuino saludo: levantando el dedo medio de la mano izquierda.
Después de la retirada se escucha la voz del SCI Marcos desde las bocinas situadas a lado y lado del templete. Se presenta desde Radio Insurgente y manda un especial saludo a los medios libres “independientes, autónomos o como se diga” a quienes se les avisa que “en un rato tendrán internet y que podrán subir sus materiales”. Luego, se pasa la voz al Subcomandante Insurgente Moisés quien informa sobre el avance de las investigaciones. Menciona a mujeres involucradas en el asesinato del compañero Galeano “la que macheteó y la que arrastró el cuerpo”. Acto seguido se pidió a todos los adherentes a La Sexta presentes que “recordemos que nuestra lucha es civil y pacífica” y que no se provocara ni cayera en provocaciones “a pesar del enojo, el dolor y la rabia”. El SCI Moisés insistió en usar la rabia contra el sistema y no “contra estas gentes malas de la cabeza y que no piensan que sólo quieren cumplir la orden del mal gobierno”. Insistió en que ya hace tiempo que existen provocaciones y amenazas en este caracol “si ellos provocan, pues que lo hagan ellos, nosotros no, nosotros somos luchadores”, añadió.
Finalizó su intervención en Radio Insurgente advirtiendo: “ellos nos están escuchando y nosotros queremos que nos escuchen porque antes nunca quisieron dialogar” y se refirió a los presentes como testigos de estas situaciones de estas provocaciones.
El SCI Marcos retomó el micrófono avisando de que cuando cayera el sol se procedería a la ceremonia de homenaje al compañero Galeano y recordando a los medios independientes que aprovecharan la conexión a Internet para subir sus materiales “y avisar a sus familias de que llegaron bien”.
Estamos todos a la espera del comienzo.
Estamos todos escuchando su silencio.
Estamos todos observando lo que observan.
Estamos todos, todos aquí.
Unidos por la rabia y el dolor,
Unidos por las ganas de justicia, el derecho a la paz.
Estamos todos por Galeano.
Aquí estamos, aquí seguimos, esto somos.
Uno solo.
Una mirada.
Un corazón latente de fuerza, amor, dignidad y rabia.
Entran más.
Más.
Cada vez son más.
Cada vez somos más.
Los mismos,
Los nuevos,
Los de antes.
Estamos todxs, con ellxs, con nosotrxs.
Autores y autoras: medios libres, alternativos, autónomos o como se digan.
*Fuente: Radio Zapatista
Breve reporte desde La Realidad
Esta tarde, se reunieron en la explanada tod@s los bases de apoyo y todos los adherentes a la Sexta, para escuchar las palabras del Comité Clandestino Revolucionario Indígena – Comandancia General del EZLN, en voz del Comandante Tacho, y el comunicado del Subcomandante Insurgente Moisés.
Entre muchas otras cosas, el Sub Moisés explica los vínculos entre los asesinos del maestro Galeano — paramilitares de la CIOAC-H — y el gobierno de Chiapas. Apunta que Florinda Santis, originaria de La Realidad y regidora del PAN en Las Margaritas, obtiene fondos de “proyectos” de gobierno para provocar enfrentamientos con l@s zapatistas. Nombra la cadena de relaciones vinculadas a los ataques paramilitares contra l@s zapatistas: Directivos de la CIOAC, presidencia municipal, gobernadores y ex gobernadores del estado de Chiapas. El Sub Moisés hizo también mención de un número de hostigamientos y ataques armados recientes de la CIOAC contra l@s zapatistas, definiéndola claramente como una organización paramilitar y responsabilizando al gobierno del estado de Chiapas por los ataques.
Tanto el Comandante Tacho como el Subcomandante Moisés reiteraron que lo que los zapatitas buscan no es venganza, sino justicia. “La venganza será contra el sistema capitalista”, afirman.
Después del acto y del himno zapatista, todos los asistentes visitamos la tumba del maestro Galeano, en una procesión conmovedora que nos dejó con el dolor y la rabia y la convicción de continuar luchando.
En los días siguientes, los audios completos de los comunicados estarán disponibles en las páginas de los medios libres presentes en La Realidad.
Es todo por ahora, seguiremos reportando.
Desde La Realidad
Colectivo Radio Zapatista radiozapatista@gmail.com
Otro enlace relacionado:
Homenaje a Galeano, o compartir desde el abrazo entre los pueblos originarios
*Fuente: Subversiones
Artículos Relacionados
Evo: Tenemos vía libre para aplicar la Constitución y acelerar el proceso de cambio
por Erbol (Bolivia)
15 años atrás 2 min lectura
Bachelet ordenó reconocer personalidad jurídica de Fundación española Presidente Allende
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
¡Patricia Troncoso hospitalizada en peligro de muerte!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Joven palestino linchado por adolescentes judíos
por El País (España)
13 años atrás 3 min lectura
Santa Maria de Iquique 2007: Comienza a gestarse una organización
por Angel Nuñez (desde Iquique, piensaChile)
17 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.