El IPC acumulado -últimos doce meses- es superior al 4%, muy por encima a las expectativas de una inflación en torno al 3% anual. Esta diferencia afecta y afectará de manera importante la toma de decisiones personales y empresariales. Entre otras causas la baja TPM, pero eso ya es historia económica. La causa endémica es una débil capacidad de anticipación estratégica por falta de estudios sistemáticos sobre el futuro.
La anticipación de la inflación no es una tarea fácil y escapa al dominio de una sola profesión. El futuro es incierto y anticiparlo requiere tomar muchas precauciones, sobre todo cuando se comunica como señal a terceros. La fijación de franjas para expresar un hecho futuro, no excusa el no dar explicaciones del nivel de inseguridad que se tiene disponible.
Algo ha fallado, alguien se equivocó y no es un error sin consecuencias. Lo hemos enunciado desde hace muchos años que hay que ser muy cuidadoso cuando se entregan datos posibles sobre el futuro. Ya son tan comunes estos errores que pareciera que a nadie le importa que ellos ocurran. Por eso cuatro preguntas:
¿Cuáles son los montos de traspaso de riqueza, equivocados, que esta tasa de interés real negativa produce en el sistema económico nacional en las personas, empresas e instituciones? ¿Por qué habría instituciones financieras de la plaza que han suspendido o no aceptan depósitos a plazo en UF? ¿Cuál será el costo para los fondos de pensiones y deudas en UF? ¿A cuánto asciende la pérdida del poder de compra y desincentivo al ahorro?
La comunidad paga y muy caro para que el país disponga de información sobre el futuro que sea prudente y advierta de sus imperfecciones. Si no se tiene esa prudencia es mejor que un ente autónomo sea el responsable de hacer predicciones y anticipaciones económicas. Esto también sería conveniente hacerlo en otras actividades y dimensiones económicas, sociales, políticas y culturales importantes para la vida de la nación. Crear una Agencia de Estudios del Futuro ADEF y aumentar la capacidad de prospectiva nacional es ineludible, su carencia conduce a errores de alto impacto nacional el desborde del IPC estimado.
– El autor, Omar Villanueva Olmedo, es Director OLIBAR Consultores
Artículos Relacionados
Extender la revolución cubana
por Padre Benjamín Forcano (teólogo español)
19 años atrás 11 min lectura
Justicia en Chile: el manto de impunidad
por Héctor Zavala y Carlos López (Francia)
20 años atrás 15 min lectura
La torpe actitud del gobierno de Chile frente a los tres soldados bolivianos
por Medios Nacionales e Internacionales
13 años atrás 8 min lectura
París: Las autoridades locales pueden retomar la gestión del agua
por Anne Le Strat (Paris, Francia)
15 años atrás 17 min lectura
La comprensión de la historia de Chile a partir de la lucha de clases
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 39 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.
Y ese IPC acumulado, me da la impresión que debe estar bastante manipulado en lo que a comida se refiere y cánones de arriendo de viviendas. Sin ir más lejos los precios de la fruta, verdura y cereales en los supermercados han subido muchísimo más. Los porotos Tórtola, están sobre
$ 4000 el Kilo y algunas otras variedades sobre $2000. Las manzanas que en puestos de verdulería están a $600 el Kg, en los supermercados están a $1600. Da la impresión que las cadenas de supermercados están coludidas en los precios, e invito a no comprarles nada, si es posible.