Analistas advierten “punto de inflexión” en Ucrania por plebiscito en Donetsk
por Paula Correa (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Sábado 19 de abril 2014
Hace 20 años, el destacado cientista político Samuel Huntington levantó tres posibles escenarios para Ucrania, dentro de los cuales figuraba la desmembración de un país, inicialmente dividido entre un espíritu soviético favorable a Rusia y un alma más cercana a Europa. Hoy esa inicial conjetura parece tomar fuerza cuando manifestantes pro rusos declaran la independencia de Donetsk y cuando convocan a un plebiscito para el próximo 11 de mayo. Al respecto el Gobierno de Ucrania afirmó que no permitirá la repetición de “el guion de Crimea en las regiones orientales del país”.
Sin embargo, para el Director del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, Gilberto Aranda, el temido fenómeno de la imitación del caso Crimea es justamente lo que está ocurriendo. Para el analista las medidas punitivas como el congelamiento de fondos o la restricción a altos personeros rusos para entrar a Europa y los Estados Unidos fueron solo medidas anticipadas para colocar sobre aviso a la Federación Rusa de que no se iban a tolerar otras desmembraciones.
“Es un punto de quiebre, de inflexión, donde si siguen estos movimientos secesionistas de Ucrania, podemos pasar de un conflicto a algo de mayor intensidad. Ni la Unión Europea, ni EEUU ni la OTAN están dispuestos a que otra provincia se separe de Ucrania y pase a engrosar las filas de Rusia”, indicó.
Aranda indicó que si Rusia sigue amparando el secesionismo de las provincias de Ucrania oriental, la relación entre Rusia y los países industrializados se va a resentir y vamos a pasar de medidas de baja intensidad a otro tipo de escenario con fuerzas militares rondando en las fronteras, lo que siempre es una mala señal.
Aquí Rusia podría buscar apoyo de China e India para buscar flanquear a las actuales potencias. “Ciertamente la peligrosidad del conflicto de Ucrania nos habla del reacomodo de las potencias a las nuevas condiciones”, sostuvo y añadió “es por eso que Ucrania puede ser mucho más amenazante que la guerra civil Siria”.
Vale señalar que Rusia propuso una Ucrania Federal, lo que es rechazado por las autoridades. En esa línea, la investigadora docente del Instituto de Estudios Avanzados, Eugenia Fediakova recordó que Ucrania lleva como Estado Unitario muy poco tiempo, recién desde 1939 fueron unificadas Ucrania occidental y oriental en la República Ucraniana Socialista Soviética y desde siempre ha sido un estado bastante heterogéneo.
No obstante sostuvo que la situación parece estar trabada. Si bien hay un mayor acercamiento de occidente, por los ofrecimientos de la Unión Europea y el FMI, sostuvo que piensa que no está dispuesto a pagar un precio muy alto por Ucrania, porque tienen problemas internos y hacerse cargo de un país conflictivo en construcción no le conviene mucho. Además, indicó que tampoco está segura de que Rusia esté interesada en anexar los territorios de Ucrania Oriental. “Claramente va a promover sus intereses económicos y geopolíticos”, afirmó.
En esa línea la especialistas sostuvo que en Ucrania se vive una cruda guerra propagandística, donde existen diferencias muy grandes entre Ucrania oriental y occidental, lo que genera tensión en la convivencia diaria. Sin embargo, manifestó que las mayores diferencias están entre una oligarquía muy corrupta, multimillonaria y la población en general muy empobrecida y postergada. Pese a esto sostuvo: “Tengo la impresión de que la mayoría de los ciudadanos no quieren ver un desmembramiento, quieren ver Ucrania unida”.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Hasta siempre Mario Benedetti
por Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
ExCarabinero: «Tenemos que organizarnos para defender lo conquistado a lo largo de años»
por Esteban Infante, exSuboficial (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Brasil: Eduardo Cunha, éticamente descalificado, manda a juicio a una mujer justa y ética
por Leonardo Boff (Brasil)
10 años atrás 4 min lectura
Chomsky: Malestar social amenaza la democracia
por La Jornada (México)
9 años atrás 3 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
2 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
5 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»