Marcharon por el agua, exigiendo juntos Asamblea Constituyente
por Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
El día 26 de abril, diversas organizaciones ciudadanas por la Asamblea Constituyente, se hicieron parte de la demanda nacional por la defensa del agua, participando en la «Marcha Nacional por el Agua». Colectivos de distintas comunas se reunieron en las distintas columnas de los cuatro puntos cardinales de la capital para marchar juntos hasta el Parque Almagro, donde fue la gran concentración. El Movimiento por la Asamblea Constituyente, Asamblea Constituyente La Florida, Asamblea Cultural y Social por la Asamblea Constituyente de Ñuñoa, colectivos de Puente Alto, entre otros, expresaron a viva voz consignas e informaron a la ciudadanía sobre la necesidad de una Nueva Constitución emanada de una Constituyente. Algunas de las consignas más aclamadas fueron:
¡El Agua, el Cobre y la Educación: el Pueblo quiere cambiar la Constitución!
¡El Agua y la Naturaleza se defienden, Asamblea Constituyente!
¡Por una vida decente, Asamblea Constituyente!
¡Urgente, urgente, Asamblea Constituyente!
¡Del norte, del sur, del este y el oeste, haremos Asamblea cueste lo que cueste!
Cada vez son más los ciudadanos y organizaciones, de diversa índole, que acogen como propia la demanda de una Asamblea Constituyente, convirtiéndose progresivamente en la demanda unitaria a nivel nacional para realizar los cambios que las grandes mayorías exigen hace décadas.
En ese sentido, cobra especial relevancia el discurso que hizo en este encuentro el dirigente del «Movimiento Defensa por el derecho al Agua», Rodrigo Mundaca, recientemente enjuiciado por denunciar el robo de agua por parte del ex ministro Edmundo Pérez Yoma. Mondaca apeló a la necesidad de una Nueva Constitución realizada a través de una Asamblea Constituyente, donde se puedan discutir grandes cambios estructurales que necesita el país, como la recuperación de la soberanía sobre el agua.
La demanda de una Asamblea Constituyente, es tomada como propia, cada vez más, por distintos movimientos sociales que trabajan con las comunidades defendiendo los recursos naturales y diversos derechos políticos y sociales, en el entendido que es el único mecanismo que, apelando al poder constituyente originario de los ciudadanos, garantiza una participación vinculante para una nueva constitución.
Es por ello que desde el Movimiento por la Asamblea Constituyente denunciamos a la coalición de gobierno que ha decidido entregarle arbitraria e ilegítimamente las facultades constituyentes al Congreso legislativo, usurpando el Poder Constituyente Originario de todos los chilenos. No permitiremos que nos roben a todos los ciudadanos nuestro derecho a una Asamblea Constituyente.
Elegir democráticamente delegados para conformar una Asamblea que se encargue de redactar un proyecto de nueva Constitución, que luego sea sometido al veredicto de la ciudadanía en referéndum nacional: ya no es una idea enarbolada por locos, ahora es algo de sentido común.
Artículos Relacionados
¿Mercenarios al servicio de la OEA?
por Sergio Rodriguez G. (Chile)
9 años atrás 7 min lectura
‘El éxito de las marchas multitudinarias comprueba la convocatoria de la resistencia en Honduras’
por Mario Casasús (TeleSUR)
16 años atrás 14 min lectura
Moscú presenta hipótesis sobre la procedencia del proyectil que derribó el Boeing
por Mikhail Voskresensky (Moscú/Kiev)
11 años atrás 4 min lectura
Alemania se distancia de Trump: La solución para Venezuela pasa por «elecciones libres»
por Deutsche Welle (Alemania)
7 años atrás 3 min lectura
Senador Ezquide: si los jóvenes pierden la paciencia, ganan las fuerzas conservadoras
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Fueron identificados 11 asesores de Salvador Allende asesinados en Peldehue
por La Nación (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»