Valparaíso, las miserias al desnudo
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
En Chile, por largas décadas es ya una costumbre el largo lamento luego de una tragedia que afecta a miles de ciudadanos, por causa de fenómenos que nadie advierte ni resuelve. Al mismo tiempo es parte de esa costumbre oír mil promesas y, finalmente, el olvido de todo.
Esta vez, el » Eres un arcoíris de múltiples colores, tú, Valparaíso, puerto principal…», como dice el vals, ha sido objeto de una calamidad mayor, el voraz incendio que destruyó más de 3 mil viviendas y dejó sin hogar a 15 mil personas, más casi una veintena de muertos.
Vivir en las altas cumbres montañosas, con el tiempo será una necesidad para millones de seres humanos, según lo indica el crecimiento de la población mundial, Chile no escapa a esa situación. La superficie de tierra fértil ha sido ocupada por viviendas, por causa de la imprevisión, y también por la irracionalidad.
Lógicamente que las condiciones habitacionales que dejó al descubierto la reciente tragedia de los cerros de Valparaíso no constituyen pautas de urbanización, ni menos de dignidad para nadie. No sólo Brasil tiene favelas.

Lo contrahecho, las miserias materiales, los basurales, no pueden ser valores patrimoniales (1) de nada ni de nadie, más bien son vergüenzas que indignan.
Seguimos siendo el país del «alambrito» (2) para todo, del maestro chasquilla, de las limosnas, de los humillantes bingos de cada semana en las poblaciones para financiar tratamientos médicos, de las colectas o rifas para enterrar a quienes no tuvieron la suerte de salvarse, son algunas manifestaciones de la pordiosería crónica que como sociedad vivimos. Mientras…, por otra parte, se difunde «urbi et orbi» por los pregoneros del sistema neoliberal que el país está «en el umbral del desarrollo». Nada dicen dichos voceros cómo nos saquean el agua, los minerales y el mar, y todos los patrimonios que alguna vez tuvimos. Algunos hasta llegan a idealizar la miseria.
«La joya del Pacífico «, como canta el vals, sigue siendo un mito, que de tanto decirlo se cree real. Distintos versos cantaba hace unas décadas, el poeta Osvaldo «gitano» Rodríguez, él decía » el puerto herido», porque… “un manto de tristeza fue cubriendo los cerros con sus calles y sus niños «.
Hay urgencia de pensar en serio este país. Hay que ir a la raíz, a los fundamentos para resolver la inmensa deuda social que existe. Basta de anuncios y de enunciados que nadie cumple, y de autoridades que están para dar paliativos que poco sirven. Basta de políticos de poltronas y de burócratas que parasitan en cargos que no les corresponden.
Valparaíso, que tus incendios, tus muertos y cenizas no sean en vano.
Chile, abril 16 de 2014.
Carlos Poblete Ávila
Profesor de Estado
Director del Centro de Estudios
Conciencia Crítica
*Fuente: AlaiNet
Notas:
1) La ciudad puerto de Valparaíso fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2003.
2) Maestro Chasquilla, chilenismo que alude a un especialista en trabajos de baja calificación: plomería, electricidad menor, pintura, etc.
Artículos Relacionados
La hipocresía y el caradurismo de Uribe Vélez. Ahora dizque preocupado por los derechos humanos
por Rubén Alexis Hernández (Venezuela)
10 años atrás 6 min lectura
Mamá Tingó: Mártir Campesina
por José Gómez Cerda (República Dominicana)
16 años atrás 7 min lectura
“LXS ENEMIGXS PODEROSXS": lanzan primera micro webserie como una nueva forma de luchar
por Los enemigxs poderosxs (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Corrupción de los funcionarios del Estado
por Friederich Engels (Alemania)
20 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …