Mapuches suman 10 días en huelga de hambre en cárcel de Angol
por Paula Correa – Fuente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
17 de abril de 2014
Diez días en huelga de hambre cumplieron cuatro comuneros mapuches recluidos en la Cárcel de Angol, región de La Araucanía, quienes hasta el momento han bajado hasta nueve kilos. Los comuneros solicitan la revisión de sus causas, el indulto humanitario a Mariano Llanca quien padece una enfermedad terminal y el incumplido traslado al Centro de Trabajo (CET) de Angol, buscando una vía alternativa al encarcelamiento, como establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Su situación de salud y judicial habría sido tratada ayer en La Moneda por el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y el intendente de la novena región, Francisco Huenchumilla. La cita de urgencia en la sede de gobierno habría comenzado cerca de las 17:00 horas.
Desde Temuco, el intendente Huenchumilla solicitó una cita con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para analizar la acción a seguir por parte del Gobierno, pero debido a la emergencia ocurrida en Valparaíso, la reunión se efectuó con el subsecretario Aleuy.
Finalizado el encuentro, el intendente señaló que “el tema quedó en manos del ministerio de Justicia”. En tanto, los comuneros negaron a través de comunicados que existiera un informado acercamiento al gobierno regional e insistieron en que mantendrán la medida.
Cabe señalar que una de las últimas medidas de presión iniciada por comuneros mapuches data de marzo de 2011 y se mantuvo durante 87 días. Entre ellos estaban los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo, quienes junto a otros dos comuneros, cumplían condena por el presunto ataque al fiscal Mario Elgueta. En este caso intercedió la Iglesia Católica para mediar en una mesa de diálogo, tal como lo hiciera también en 2010.
*Fuente: radio.uchile.cl
Artículos Relacionados
Documento oficial del ejército revela cómo la DINA perseguía al general Prats
por lanacion.cl
18 años atrás 5 min lectura
Cuatro países latinoamericanos reconocen a Palestina y otros tres podrían seguirlos
por CubaDebate
15 años atrás 4 min lectura
Gobierno inglés cita a embajador de Ecuador y expresa frustración por caso de Assange
por Prensa internacional
10 años atrás 4 min lectura
Grecia: ¡nace "Unidad Popular"!
por Stathis Kouvelakis (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Escolares pesimistas sobre arreglo con el gobierno
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?