Mapuches suman 10 días en huelga de hambre en cárcel de Angol
por Paula Correa – Fuente (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
17 de abril de 2014
Diez días en huelga de hambre cumplieron cuatro comuneros mapuches recluidos en la Cárcel de Angol, región de La Araucanía, quienes hasta el momento han bajado hasta nueve kilos. Los comuneros solicitan la revisión de sus causas, el indulto humanitario a Mariano Llanca quien padece una enfermedad terminal y el incumplido traslado al Centro de Trabajo (CET) de Angol, buscando una vía alternativa al encarcelamiento, como establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Su situación de salud y judicial habría sido tratada ayer en La Moneda por el ministro de Justicia, José Antonio Gómez, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, y el intendente de la novena región, Francisco Huenchumilla. La cita de urgencia en la sede de gobierno habría comenzado cerca de las 17:00 horas.
Desde Temuco, el intendente Huenchumilla solicitó una cita con el ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, para analizar la acción a seguir por parte del Gobierno, pero debido a la emergencia ocurrida en Valparaíso, la reunión se efectuó con el subsecretario Aleuy.
Finalizado el encuentro, el intendente señaló que “el tema quedó en manos del ministerio de Justicia”. En tanto, los comuneros negaron a través de comunicados que existiera un informado acercamiento al gobierno regional e insistieron en que mantendrán la medida.
Cabe señalar que una de las últimas medidas de presión iniciada por comuneros mapuches data de marzo de 2011 y se mantuvo durante 87 días. Entre ellos estaban los líderes de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) Héctor Llaitul y Ramón Llanquileo, quienes junto a otros dos comuneros, cumplían condena por el presunto ataque al fiscal Mario Elgueta. En este caso intercedió la Iglesia Católica para mediar en una mesa de diálogo, tal como lo hiciera también en 2010.
*Fuente: radio.uchile.cl
Artículos Relacionados
Diputados DC se desmarcan de acuerdo en el Senado por Ley de Pesca y anuncian voto en contra a varios artículos
por Cámara de Diputados (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Estudiantes critican reforma a la educación superior anunciada por la Presidenta
por Montserrat Rollano y Oriana Miranda (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Alejandro Navarro: Honduras vive lo que Chile en 1973
por Cooperativa (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Aysén: Dirigentes apaciguan movimiento a la espera de reunión del martes
por radio.uchile.cl
13 años atrás 2 min lectura
Hacen público video donde se demuestra reunión de Guaidó con Diosdado Cabello y Bernal el 22.01.2019
por Aporrea
6 años atrás 1 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…