Monarcas, súbditos y catástrofes
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Las catástrofes naturales, además de los movimientos de placas tectónicas, están muy relacionados con la política y la historia y, en el caso de la actual Presidenta, ostenta el récord de dos terremotos, uno durante su primer mandato y, ahora, el reciente de la zona norte, apenas asumido el poder. La forma de enfrentar estas calamidades resultan ser decisivas para medir la capacidad de un rey o reina, para responder a los desafíos que conllevan. Remontándonos en la historia, tres sequías sucesivas en igual número de años atizaron el odio popular contra María Antonieta y Luis XVI por no haber hecho frente a este desafío, que mantenía a los “sans culutte”,(sin calzones), en la miseria; “queremos pain- la reina les respondía – ´coman´ galettes”.
Más cerca en el tiempo, y en nuestro país, Pedro Montt – un Presidente con yeta, según el escritor Edwards Bello – reaccionó en muy mala forma luego del terremoto de Valparaíso, en 1906: ante los saqueos y otras barbaries, el almirante Luis Gómez Carreño respondió abriendo indiscriminadamente sobre el pueblo, con el propósito de tratar de detener los saqueos, agregando a la tragedia de miles de víctimas del sismo, una masacre de proporciones – como en Chile se homenajea a los carniceros, se le da, nada menos que su nombre, a una población de Viña del Mar, hoy de las más pobladas de la Ciudad Jardín -.
El terremoto de 1939, en Chillán, junto con haber sido testigo del chispazo de amor entre el ex Presidente Salvador Allende y la profesora de Historia, Hortensia (Tencha) Bussi, sirvió al mandatario de entones, Pedro Aguirre Cerda, para impulsar la industrialización del país, tarea que, por desgracia, fue interrumpida por los sucesivos gobiernos; como ejemplo, hasta ahora dependemos del precio del cobre – un débil romadizo en China puede provocar una pulmonía en Chile -. La creación de la CORFO, durante el gobierno de Aguirre Cerda, fue combatido con saña por la derecha – liberales y conservadores – como hoy lo hacen la UDI y parte de Renovación Nacional frente a un muy moderado proyecto de ley de reforma tributaria, mediante el cual continúan no pagando las empresas, y el IVA seguiría siendo el 46% de la recaudación, en consecuencia, los pobres seguirán pagando los tributos y los ricos, eludiéndolos -.
Los sendos gobiernos de derecha de Jorge Alessandri Rodríguez y Sebastián Piñera, respectivamente, las catástrofes les fueron muy convenientes a sus intereses políticos: Jorge Alessandri se vio enfrentado al peor terremoto y maremoto, hasta ahora los conocidos y medidos en la historia del mundo, (9.5 grados Richter), en 1960, ocurrido en Valdivia y Concepción, en que la heroica acción de los ingenieros, comandados por Raúl Sáez, construyeron una represa, que evitó que las aguas del lago Rinihue inundara completamente a la ciudad de Valdivia, con la consecuente desaparición del mapa de la ciudad. Por su parte, Sebastián Piñera, supo aprovechar el éxito del rescate de los 33 trabajadores de la mina San José mostrando, no sólo a Chile, sino a todo el mundo, restos de rocas de las entrañan de la tierra, junto con mostrar a los mineros como antes se hacía con los indios alacalufes como algo curioso, en la exposición universal de París, a comienzos del siglo XX. La reconstrucción aunque deficiente y con innumerables tropiezos, sirvió bastante a su gobierno pues, por lógica, los desastres naturales sirven para reactivar la economía, ya que exigen una enorme inversión y requieren de mano de obra, lo cual provoca altos índices de crecimiento y empleo.
Al parecer, esta nueva catástrofe en la región del norte del país, está sirviendo a la actual Presidenta para superar los errores cometidos en el 27-F, de 2010, por los cuales la derecha política ha intentado, en vano, de estigmatizarla ante la opinión pública. Esta vez no se fue a la ONEMI, sino que se instaló en La Moneda, donde corresponde, e inmediatamente, viajó, junto envió a sus asistentes – ministros y subsecretarios afines al tema – para tratar de ver en terreno cómo enfrentar la emergencia y trazar las políticas a seguir. Esta vez, los aviadores no le negaron el transporte hacia las zonas damnificadas y, en una medida muy discutible, colocó a las fuerzas armadas a cargo de las zonas de emergencia.
Está por verse si Michelle Bachelet recurre a los fondos que están empozados en el extranjero, que apenas rentan un 0.25% al año, para invertir este capital en la reconstrucción, que permitiría reactivar una zona muy abandonada a causa del desenfrenado centralismo santiaguino. El tratamiento despectivo que Chile ha dado, históricamente, a Arica es, francamente miserable debido a la segregación, que se suma a otras de nuestras zonas extremas.
Como siempre, en las mega-catástrofes, los más pobres y marginados de nuestra sociedad son los ciudadanos que sufren las consecuencias, en este caso, de los avatares de la naturaleza. Mientras las castas “monárquicas” siguen gozando de las riquezas. Este terremoto ha permitido descubrir la miseria y abandono, tanto de los suburbios de las grandes, como Alto Hospicio, en Iquique, o pueblos como Pisagua, Pica, Huara, y otros, que la Prensa de casta había escondido, haciéndonos creer que los norteños viven en medio de una riqueza similar a los escandinavos. Toda gran tragedia nos permite descubrir la miseria y la grandeza humanas.
05/04/2014
Artículos Relacionados
Chile: la tragedia de la educación de clases y la cosmética de Bachelet
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 13 min lectura
Reforma del binominal y nueva faramalla política
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Videla: la muerte del tanático apasionado (*)
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 9 min lectura
Joseph Stiglitz, Premio Nóbel de Economía: «el sueño americano esta muerto»
por Red de Prensa No Alineados
17 años atrás 2 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.
La que dijo la famosa frase que usted dice “«Si no tienen pan, que coman pasteles» (S’ils n’ont pas de pain, qu’ils mangent de la brioche).”. Fue proferida por una de las princesas de la corte, posiblemente sacado de Confessions del filósofo Jean-Jacques Rousseau, y tal vez por la reina María Teresa de España esposa de Luis XIV. :/
Rousseau does not name the «great princess» and he may have invented the anecdote, as Confessions was, on the whole, a very unreliable autobiography.[3]
»Rousseau no nombra la princesa y es posible que inventara la anecdota, ya que en su totalidad sus Confesiones eran muy poco confiables. » [De un largo ensayo sobre el tema de la frase en Wikipedia]
¿No hubiera sido más justo que los sismos del norte le tocaran en suerte como despedida del período de Sebastián?
De todos modos, Chile vive temblando, que es una de las formas mas naturales de poner en buena tonicidad los musculos del cuerpo, las conexiones neuronales y las invisibles fibras del espíritu.
Y los monarcas siempre tienen su oportunidad histórica.
¿No hemos creado este mundo todito para nosotros?