Lo que oculta Occidente sobre la energía nuclear en Ucrania
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
La Cumbre de Seguridad Nuclear celebrada en La Haya fue usada por EE.UU. para discutir posibles nuevas sanciones contra Rusia, dejando fuera de la agenda temas vitales como los riesgos que representa el estado de la energía atómica en Ucrania.
En la cumbre, celebrada esta semana por iniciativa de Barack Obama, tuvo lugar una reunión de emergencia de los líderes del G-7, haciendo que el tema inicial fuese parcialmente sustituido por la reacción de Occidente a los acontecimientos en Crimea y Ucrania.
Mientras tanto, en Ucrania la situación se desarrolla hacia un aumento de las amenazas en el ámbito de la seguridad nuclear. Es posible que los grupos armados nacionalistas, que controlan parte del país, puedan apoderarse de las centrales nucleares y los depósitos de material radiactivo con el fin de usarlos como instrumento de chantaje.
Según publican varios medios ucranianos, en el país «aún no se ha resuelto completamente el tema del almacenamiento y eliminación de los residuos radiactivos y el combustible nuclear usado. Hoy en día el 100% del combustible gastado está concentrado en piscinas de almacenamiento de combustible cerca de los reactores y en las estaciones de almacenamiento temporal», según cita el Fondo de Cultura Estratégica.
«Pero la capacidad de almacenamiento es limitada y no cumplen plenamente los requisitos de seguridad. En Ucrania hay cerca de 4.500 toneladas de metal pesado proveniente de reactores nucleares del tipo VVER (Reactor Nuclear de Agua Presurizada, por sus siglas en ruso) y RBMK (reactor de gran potencia del tipo canal, por sus siglas en ruso). Este combustible contiene alrededor de 12 toneladas de plutonio (suficiente para producir 1.000 armas nucleares, según el Fondo) que requieren un tratamiento especial y representa una amenaza muy seria».
«En Ucrania no hay instalaciones modernas para el almacenamiento de combustible nuclear gastado, por lo que la situación en el campo del manejo del combustible usado se puede caracterizar como crítica».
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Voces israelíes por la paz
por Amy Goodman (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Fidel en la Cumbre Mercosur de Córdoba
por Granma Internacional (Cuba)
19 años atrás 3 min lectura
Organizaciones populares comienzan homenaje a víctimas de Iquique
por Prensa Latina
19 años atrás 3 min lectura
Coca Cola Zero en España utiliza un aditivo prohibido en EE UU, Gran Bretaña y México
por Héctor Rojo Letón (España)
16 años atrás 6 min lectura
Encuentran muerto a balazos a joven Mapuche que se encontraba clandestino
por MapuExpress
12 años atrás 2 min lectura
Venezuela: video muestra estado real de celda de Leopoldo López
por TeleSurTV
10 años atrás 3 min lectura
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
23 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por
2 mins atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
1 día atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.