Diputado alemán sobre el nuevo Gobierno ucraniano: «¡Son fascistas!»
por Actualidad RT
11 años atrás 2 min lectura
Publicado: 14 mar 2014 | 10:12 GMT Última actualización: 14 mar 2014 | 16:57 GMT
El líder del partido alemán Die Linke, Gregor Gysi, críticó en el Parlamento la postura permisiva y de doble rasero de Occidente, que apoya a numerosos «fascistas» en el nuevo Gobierno ucraniano.
«Se formó un nuevo Gobierno […] inmediatamente reconocido por el presidente Obama, por la Unión Europea y el Gobierno alemán. Señora Merkel, el viceprimer ministro, ministro de Defensa, ministro de Agricultura, ministro de Medio Ambiente, el fiscal general… ¡son fascistas!», subrayó.
«¿Y con este Gobierno trabaja usted?», le preguntó [a Merkel].
Gysi se mostró indignado con las críticas de Alemania a Rusia y la pasividad ante la amenaza nacionalista en Ucrania. «No hacemos nada con fascistas en Ucrania. El partido Svoboda tiene contactos estrechos con el NPD [Partido Nacionaldemócrata de Alemania, partido de ideología neofascista, cercana al nacionalsocialismo] y otros partidos nazis en Europa. El líder de este partido, Oleg Tiagnibok, lo ha confirmado en reiteradas ocasiones», recordó.
El diputado alemán subrayó que en la situación actual la OTAN y la Unión Europea han cometido todos los errores posibles. Occidente, prosiguió Gysi, que durante los últimos años ha violado continuamente el derecho internacional, hoy alega normas jurídicas. La Unión Europea y el Gobierno alemán, que aceptaron la violación de la Constitución ucraniana durante la distitución del presidente Víktor Yanukóvich, ahora afirman que el referendo en Crimea es anticostitucional.
«Con Kosovo se abrió la caja de Pandora», recordó Gysi a la canciller, durante cuyo Gobierno Alemania y otros países occidentales reconocieron la soberanía kosovar.
«La seguridad en Europa no existe sin Rusia ni contra Rusia, sino con Rusia. Un día, cuando la crisis se haya superado, la ventaja podría ser el que el derecho internacional finalmente vuelva a ser respetado por todos», concluyó Gysi.
*Fuente: Actualidad RT
Todo sobre este tema
Ucrania, ¿a qué conducirá la revolución?
Artículos Relacionados
Ricardo Lagos, el candidato de la restauración y del orden
por Rafael Luis Gumucio, el Viejo (Chile )
9 años atrás 4 min lectura
La física cuántica arroja una nueva visión de los procesos sociales
por Alicia Montesdeoca
17 años atrás 11 min lectura
Concón: sólo la punta del iceberg de la intervención militar de EEUU en Chile
por Cristián Opaso (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
Estudiantes de Chile: «Estamos en condiciones de producir un gran paro nacional»
por Andrés Figueroa Cornejo
14 años atrás 9 min lectura
Entrevista en El País a Patricio Aylwin: “El presidente se confiesa”
por Rocío Montes (Santiago de Chile)
13 años atrás 12 min lectura
El pacto por omisión: crónica de una «izquierda» extraviada
por Ramón Poblete (Generación 80)
18 años atrás 9 min lectura
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
por Sílvia Intxaurrondo (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
Israel continúa asesinando mujeres y niños palestinos mientras Europa, hipócritamente, mira hacia otro lado.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Israel, en el punto de mira de sus aliados por la situación extrema en Gaza
por Queralt Castillo Cerezuela (España)
1 día atrás
21 de mayo de 2025
La situación humanitaria extrema en la Franja de Gaza ha llevado a una una declaración conjunta firmada por 22 países para exigir la “reanudación total” de la entrada de ayuda humanitaria en el enclave.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
3 días atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.