25 de febrero de 2014
En el año 1996 estrenaron esta película francesa, “El Planeta Libre” y ha sido considerada como una obra maestra.
En un lejano planeta donde corre el año 6000. Sus habitantes son seres muy avanzados y que han prescindido de los objetos materiales y se comunican telepáticamente.
Han alcanzado el grado máximo de civilización gracias a una vida sencilla y ecológica. Esa vida feliz a la que está acostumbrada choca con el caos de un París estresante, lleno de ruidos y contaminación, con una comida horrible, y donde una cosa primitiva llamada dinero todavía está en uso.
En la reunión anual en la que afectan a la comunidad siempre surge la misma pregunta: ¿alguien quiere ir a la Tierra? Nadie se atreve a hacer el viaje a este peligroso y primitivo planeta, hasta que Mila, la hija del último hombre que estuvo allí, se presta como voluntaria. ¿Aquí empezará la mayor aventura de su vida?
Ver Película
Artículos Relacionados
Discurso en el día del trabajador (1 de mayo de 1971)
por Salvador Allende G. (Presidente de Chile)
18 años atrás 30 min lectura
Como un caballo negro mataron a Troy Davis
por Alfredo Nesbet (Canadá)
14 años atrás 1 min lectura
Üxüf Xipay – El Despojo (Documental sobre la lucha del pueblo mapuche)
por Dauno Tótoro (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.