Venezuela, para frenar la ofensiva de la derecha: Rectificar y avanzar hacia la revolución económica
por Marea Socialista (Venezuela)
8 años atrás 5 min lectura
El 12 de febrero se inició la parte violenta de la ofensiva de la derecha. Hasta ahora dominaba la presión económica de desabastecimiento, usura en los precios y manipulación de la crisis económica que tiene fuertes rasgos de guerra económica. Suman ahora la violencia a la presión política e ideológica.
Un sector de esta derecha cuya cara visible son Leopoldo López y María Corina Machado ha tomado la calle de manera violenta para completar un juego de tijeras y profundizar el desgaste del gobierno de Nicolás Maduro y buscar recuperar para la burguesía local e internacional el control del país
Pero no tenemos que confundirnos, “negociadora” o “violenta” la derecha política y la burguesía tienen un plan único de gobierno. Ese plan se hizo público por medio del Comunicado de 47 economistas de la oposición a fines de enero pasado. Y tiene tres puntos centrales: Liberación del dólar. Endeudamiento internacional con los centros del poder financiero como el FMI u otros. Y aplicar contrarreformas para desmontar las conquistas políticas, sociales y económicas del pueblo venezolano con la excusa de déficit fiscal. Todo esto en busca de recuperar el control de PDVSA. Quieren todo no un parte de los dólares de la Renta Petrolera.
Más allá de que la derecha tenga dos tácticas. Estamos en presencia del esquema clásico de las contrarrevoluciones. El consiste en presionar al gobierno para que aplique medidas antipopulares y así pierda completamente su base social, profundice su desgaste frente al pueblo bolivariano. Y entonces, quede expuesto a una salida ya sea esta violenta o blanda. El gobierno del presidente Maduro está cometiendo un error grave al creer que hay una derecha “violenta” y otra “pacífica” con la que se puede negociar y que sería supuestamente respetuosa de la constitución. Como en la vieja combinación de la “zanahoria y el garrote” estos sectores convergen entre sí en un objetivo común, derrotar al Proceso Bolivariano.
Pero el error principal del gobierno consiste en su oscilación vacilante que lo lleva a aplicar las medidas que la derecha exige. Con el anuncio del SICAD 2 sistema similar al que rigió hasta el 2010 se abriría paso a la liberación de una parte sustancial de la Renta Petrolera y el camino a que la alta inflación que hoy vivimos se convertirá en hiperinflación y se profundizará el desabastecimiento. Este anunció del nuevo dólar Permuta solo logrará aumentar el mal estar social que hoy se siente en el país. Y profundizará la desorientación y la arrechera del pueblo que vive de su trabajo.
Desde Marea Socialista declaramos decididamente nuestro compromiso en la defensa del Proceso Bolivariano contra cualquier intento de golpe, aunque esté disfrazado con movilizaciones de simpatizantes de la derecha en la calle. Pero Alertamos que de continuar por este camino de adaptación a las exigencias de los capitalistas entraríamos en una situación de retroceso y descontrol irrecuperable.
Por eso llamamos al gobierno del presidente Maduro a rectificar y aplicar medidas anticapitalistas para garantizar el abastecimiento, frenar el aumento descontrolado de precios y poner en marcha una nueva fase del proceso bolivariano. Proponemos, además, estas medidas en la emergencia política y económica.
1) Poner fin a la impunidad de la derecha. Por eso respaldamos la orden de captura contra Leopoldo López como responsable intelectual de los hechos violentos del 12 de febrero. Pero reclamamos la detención de Henrique Capriles y todos los responsables de los 11 asesinatos del 15 de abril del 2013.
2) Llamamos a alentar y apoyar la movilización y la lucha de los sectores del pueblo bolivariano y más allá, que están defendiendo sus conquistas. Los que luchan por salarios, por la defensa de sus puestos de trabajo, como los automotrices, por sus contratos colectivos, como los eléctricos y muchos otros. Llamamos a alentar y no criminalizar la protesta legítima del pueblo que vive de su trabajo. Hay que enfrentar decididamente la contrarrevolución pero respetando e impulsando la lucha del pueblo trabajador, campesino, popular y orientarla hacia la pelea por medidas anticapitalistas.
3) Insistimos y proponemos la incorporación real y efectiva a la toma de decisiones del gobierno de las organizaciones sociales y políticas del pueblo revolucionario, de sus sindicatos de base, sus consejos de trabajadores, sus movimientos sociales y populares, para garantizar que se gobierne al servicio del pueblo trabajador y a favor de los intereses de la revolución.
4) Reclamamos apoyar a los medios comunitarios y alternativos como red nacional de comunicación de los que luchan contra la derecha y en defensa de las conquistas de la revolución. Exigimos abrir inmediatamente los medios públicos a los debates y opiniones de todos los que defendemos el Proceso Bolivariano.
5) Llamamos a abrir los cuarteles de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana al debate público y conjunto con el pueblo revolucionario y sus organizaciones.
Al mismo tiempo proponemos:
1) Ni un dólar más a la burguesía. Que el estado monopolice bajo control social y de anticorrupción todo el comercio exterior y sea el único importador de los bienes esenciales de nuestro pueblo.
2) Centralización nacional con control social, de todos los dólares del país. Ya sean los que ingresan por el petróleo como los que están depositados en los fondos del exterior.
3) Intervención y control estatal y social y de los trabajadores bancarios, de todo el sistema bancario privado que opera en el país, para financiar el funcionamiento económico. Control centralizado de los todos los fondos que maneja la banca pública.
4) Urgente recuperación de la producción estatal de alimentos y de productos de consumo básico. Expropiación bajo control obrero y popular de aquellas grandes empresas incursas en las grandes operaciones de acaparamiento y especulación o contrabando de extracción.
5) Pedir a los pueblos y reclamar a los gobierno de América Latina el apoyo solidario en alimentos y medicinas para afrontar la emergencia.
Todavía estamos a tiempo de cambiar el rumbo de conciliación con la burguesía y de impulsar medidas anticapitalistas decididas con la participación democrática del pueblo que vive de su trabajo. Mañana puede ser demasiado tarde.
Rebelión ha publicado este artículo con el permiso de los autores mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.
*Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
UDI y PC reanudan contactos privados por reforma al binominal
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Hildebrandt a Vargas Llosa: «El Cambio es construcción, no destrucción»
por Cesar Hildebrandt (Perú)
1 año atrás 1 min lectura
Solidaridad (1) en el mes de la solidaridad
por Movimiento Autónomo de Filosofía UC del Norte (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Crimen de lesa humanidad en Libia
por Stella Calloni (Argentina)
11 años atrás 7 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.