En Estados Unidos se dedicó a la música desde la década de 1940, al integrarse a las bandas The Almanac Singers (donde también participó Woody Guthrie), y The Weavers. Siempre mantuvo en sus obras una cuota de compromiso social y de defensa por los derechos humanos, lo que le valió una persecución política en su país por parte del Comité de asuntos antiamericanos en 1951,3 que lo condenó a doce meses de prisión y diecisiete de total y absoluta censura en los medios de comunicación locales.

En 1943, junto con su grupo The Almanacs, grabó un álbum llamado Historias del Batallón Lincoln, con una decena de canciones, algunas compuestas por los propios milicianos estadounidenses del batallón, como There is a valley in Spain called Jarama (Hay un valle en España llamado Jarama) o Young man from Alcalá (El joven de Alcalá) recogidas de los brigadistas pertenecientes al Batallón Lincoln a su regreso de la Guerra Civil española.4
En la década de 1960 con el auge de la cultura Hippie, y los cambios que causó en la sociedad, su carrera artística fue relanzada.5 Popularizó en Latinoamérica su versión de la canción Guantanamera y se opuso con fervor a la Guerra de Vietnam, a la que dedicó el tema I feel I´m fixing to die Rag. En 1963 logró un gran éxito con el álbum We shall overcome. En 1972 editó el libro The Incompleat Folksinger.
En agosto de 1989 ofreció un recital en el Teatro Opera de Buenos Aires, junto al músico argentino, León Gieco.
Aquí van dos versiones de Víctor Jara para dos de sus canciones: «If I had a hammer» y «Little Boxes» (escrita por Malvina Reynolds en 1962), ambas del álbum de Seeger «We shall overcome» («Venceremos»).
*Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Pete_Seeger
Pete Seeger: «If I had a hammer»
La versión de Víctor Jara: «El martillo»
Pete Seeger: «Little boxes»
La versión de Víctor Jara: «Las casitas del barrio alto»
“We shall overcome” (Venceremos) una de las canciones más famosos de Pete Seeger, llena de optimismo en el triunfo de las justas demandas de quienes viven de su trabajo.
Pete Seeger como muchos internacionalistas norteamericanos solidarizó con la España republicana que luchaba contra la agresión fascista a la República. Muchos norteamericanos fueon hasta España y participaron en la Guerra Civil organizados en el Batallón Lincoln. A su regreso, Seeger decidió recoger todas esas melodías que traían de España en la mochila. En 1943, Seeger grabó un álbum junto con su grupo The Almanacs llamado Historias del Batallón Lincoln, en el que incluía cerca de una decena de canciones, algunas compuestas por los propios milicianos estadounidenses, como There is a valley in Spain called Jarama (Hay un valle en España llamado Jarama) o Young man from Alcalá (El joven de Alcalá).
La primera es una de canciones más conocidas que han quedado de aquella época. “Estamos orgullosos del Batallón Lincoln / y de la lucha que hizo por Madrid. Allí luchamos como verdaderos hijos del pueblo / como parte de la Quince Brigada / Ahora estamos lejos de aquel valle del dolor / pero su memoria nunca olvidaremos”, canta la letra, interpretada por Seeger.
En cuanto a El joven de Alcalá, se trata de una canción menos nostálgica y más festiva, que recuerda las hazañas republicanas y del Batallón Lincoln en la batalla del Jarama. “Un español que venía de Alcalá / cuando enfadado gritó “mucho mala” (sic) / lanzó una granada a la brigada mora / y mandó a los fascistas con Alá”, comienza el tema.
Seeger también se atrevió a versionar canciones en español, como El quinto regimiento o Si me quieres escribir.
En 1960, la colección de canciones brigadistas y republicanas fue reeditada en el LP Songs of the Lincoln and International Brigades (Canciones de la Brigada Lincoln y de las Brigadas internacionales), que incluía también el disco Six Songs for Democracy (Seis canciones para la democracia), grabado originalmente en Barcelona, en 1938, mientras caían las bombas sobre la ciudad.
Artículos Relacionados
Una experiencia de imposición o resistencia teatral en Pisagua, 1973
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Presentación del libro «Covid-19. nada será igual»
por Le Monde Diplomatique
5 años atrás 1 min lectura
La antigua guerra a muerte contra el mapuche
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
¿Es el capitalismo un sistema que permanecerá eternamente?
por Directora Editorial Cuarto Propio (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.