Comunicación para la Integración: Mensaje a la CELAC
por Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica
11 años atrás 3 min lectura
En ocasión de la II Cumbre de la CELAC, desde el Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica, compuesto por organizaciones y movimientos sociales, medios y redes de medios alternativos y populares de la región, recordamos que para que la integración se vuelva irreversible, es ineludible una fuerte participación social y popular y la incorporación de los actores sociales, populares y ciudadanos y de sus derechos, conscientes de que sin participación, ésta se convierte en un proceso frágil.
La conformación de un espacio común latinoamericano-caribeño, que catapulte un sustantivo aumento de los intercambios y el comercio entre nuestros países, proponga políticas comunes que lleven a mejores infraestructuras, incentive políticas productivas -industriales y tecnológicas- compartidas y complementarias, así como planes educativos, sociales, ambientales y culturales comunes, sería la demostración necesaria de que no se trata sólo de utopía, sino del trazado de una ruta que confirme que es posible comenzar a desarrollar políticas públicas regionales.
La comunicación y la información constituyen ejes estratégicos para los procesos de integración regional y para las disputas políticas, culturales e ideológicas que gravitan en su curso, temas que hasta hoy no forman parte de las agendas de los procesos de integración de la región.
Una política de comunicación integrada e integradora debe impulsarse desde las instancias de integración, los Estados y los espacios de comunicación pública y ciudadana. Para democratizar nuestras sociedades es imprescindible democratizar la cultura, la educación, la información y la comunicación.
Aplaudimos los esfuerzos que se realizan desde distintos espacios de integración para garantizar la soberanía tecnológica, priorizando el software y las plataformas libres, el desarrollo de un anillo óptico común y complementario, como también para democratizar la gobernanza de internet.
Junto a la recuperación de la soberanía tecnológica, en América Latina y el Caribe necesitamos una comunicación pública que esté totalmente libre de intereses promocionales de cualquier naturaleza: comercial, partidaria, nacional o religiosa, comprometida con una sola causa, la de la integración. Y por integración debemos entender la aproximación horizontal entre sujetos sociales de nacionalidades distintas, que compartan proyectos comunes en un ambiente de diversidad y pluralidad.
Ésta debe partir del significado de la integración como proyecto estratégico y abrir el debate en Nuestramérica sobre su significado y los beneficios de consolidar procesos como el de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Una política de comunicación integrada e integradora debe crear vínculos entre los medios, las universidades, centros de investigación y los procesos de integración, para realizar actividades conjuntas y armar una red que aportará en la consolidación de la base simbólica y cultural de la integración.
Es necesario dar mayor contexto, marco histórico, mostrar la multiplicidad de actores en los procesos de integración y abrir un debate desde el pensamiento crítico. Para consolidar un futuro integrador hay que consolidar un pasado integrador.
El Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica, consolidando la integración de las organizaciones populares, pueblos originarios, medios alternativos y populares, y los sectores académicos, para poder incidir en las políticas de integración regional, recuerda que no habrá integración si ésta no es consolidada por las relaciones propias de la cultura y de la comunicación.
– Foro de Comunicación para la Integración de Nuestramérica
*Fuente: http://www.alainet.org/active/70809
Artículos Relacionados
«No queremos para Latinoamérica, tiranías militares»
por Mujeres de la America Morena (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Chile: Marcha Mundial de las Mujeres repudia decisión del Tribunal Constitucional
por MMM Chile
17 años atrás 3 min lectura
Carta de Elena Varela luego de su liberación
por Elena Varela López (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
La grotesca y triste explicación de un ex presidente chileno sobre la impunidad
por Collectif pour les Droits de l'Homme au Chili (Francia)
10 años atrás 17 min lectura
El neoliberalismo identifica la justicia con el cumplimiento de la legalidad, dictada por el mercado
por Asociación de Teólogos/as Juan XXIII (España)
13 años atrás 4 min lectura
Declaración de UNASUR expresó respaldo al presidente Maduro
por Medios Internacionales
12 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …