«Manifestantes de Kiev usan tácticas que remiten al escenario yugoslavo»
por RT
12 años atrás 2 min lectura
Publicado: 27 ene 2014 | 2:40 GMT

AFP / Vasily Maximov
Los manifestantes en el centro de Kiev están usando tácticas de extorsión y provocación que remiten a las protestas que provocaron el derrocamiento de Slobodan Milosevic en Yugoslavia.
Esta es la opinión expresada por el analista político Nebojsa Malic en el transcurso de una entrevista concedida a RT.
Quieren inducir al Gobierno a reaccionar, que las fuerzas de seguridad se enfrenten a los manifestantes, y después gritar: ‘¡Asesinos, Dios mío! ¡Nos están matando, oprimiendo, ayúdennos por favor, extranjeros!’
«Esta táctica, que sigue el guión de revueltas articulado en Serbia hace 15 años, se está aplicando en todo el mundo, desde Georgia hasta la misma Ucrania en 2004», agregó.
Sostiene que los manifestantes, entrenados y financiados por el Gobierno estadounidense, están acampados en la plaza lanzando cócteles molotov contra la Policía y presentan demandas absolutamente irrazonables y no democráticas, como que dimita inmediatamente el Gobierno y le entregue el poder a la llamada ‘oposición popular’, que todavía no ha participado en elecciones y cuenta con un apoyo muy diminuto de los partidos que sí han participado.
«Y de repente declaran que son demócratas y que el Gobierno es antidemocrático porque John McCain así lo dijo», subrayó.
Malic advirtió sobre la amenaza de una guerra civil, dado que «existen fuerzas en la parte occidental de Ucrania que siempre han sido hostiles a la mayoría de la población y que descienden de los colaboracionistas de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial».
«Al mismo tiempo, la parte oriental, que concentra toda la actividad económica e industrial, es rígidamente pro rusa e intolerante hacia tales movimientos. Por eso si la oposición y sus patrocinadores occidentales los intensifican, la situación podría volverse muy inquietante» explicó.
*Fuente: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/118159-manifestantes-kiev-escenario-yugoslavo
Artículos Relacionados
Entrevista con Pascual Pichún Collonao
por Mario Casasús (México)
20 años atrás 10 min lectura
El ultraderechista Bolsonaro vence las elecciones con un 55% de los votos
por Publico.es
7 años atrás 3 min lectura
Libia: Tras la toma de Bani Walid, las tropas gaddafistas crean un gobierno autónomo
por LibreRed.net / EP/ Reuters
14 años atrás 2 min lectura
Salmonicultura en Chile usaría 600 veces más antibióticos que Noruega
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
México, Oaxaca: Urgente!, a pesar de la represión, la lucha continúa
por Red Latina Sin Fronteras
19 años atrás 5 min lectura
Bolivia, Luis Arce: Hemos recuperado la democracia y la esperanza
por TeleSurTV
5 años atrás 1 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
1 día atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
1 día atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.