A pocos días de Navidad y Año Nuevo, el MINVU modificó Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
por Coordinadora Vecinal La Reina (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
El pasado 12 de diciembre se publicó en el Diario Oficial un decreto del MINVU que modifica la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.
A partir de este DFL (decreto con Fuerza de Ley), un hospital, una torre de oficinas o un mall podrá instalarse en medio de un barrio residencial, con acceso por calles estrechas, siempre que esté relacionado con una vía troncal o expresa ubicada a 300 metros de su acceso vehicular.
Esta acción unilateral e inconsulta sólo beneficia a los grandes empresarios y deja sin protección a las familias que con esfuerzo buscaron un espacio para vivir y que verán amenazada su calidad de vida.
Puede revisar la noticia en la página del Colegio de Arquitectos… AQUÍ
Puede revisar más comentarios… AQUI
Puede revisar la publicación del Diario Oficial… AQUI
A la situación que reclama el Colegio de Arquitectos, se suma otro anuncio. “Vivienda dictará norma para construir en altura cerca del Metro”. Se informa que se podrá construir edificios de hasta 6 pisos en toda la franja que queda a 300mts. del eje del trayecto del Metro.
Puede revisar la noticia en La Tercera de hoy… AQUÍ
Esta medida se disfraza con declaraciones de las buenas intenciones de construir viviendas sociales, cuando desde principios del 2013, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) mostraba su ambición exigiendo que se expropiaran sin miramientos las casitas bajas (para instalar AVO) permitiendo la construcción de edificios, cuyos diminutos departamentos podrían comprar aquellos que perderían sus viviendas.
Puede revisar la noticia de la CChC el 25 de enero del 2013… AQUÍ
Atención a noticias de Coordinadora Vecinal La Reina
Creando las condiciones para generar ciudadanía crítica, promoviendo y fomentando la solidaridad y el bien común entre las vecinas y vecinos de La Reina
CONTACTATE: http://cvlareina@gmail.com
REVISA: http://www.coordinadora-lareina.cl
FACEBOOK: http://www.facebook.com/coordinadora.lareina
TWITTER: http://twitter.com/@cvlareina
Artículos Relacionados
Uribe: dieciocho mil desapariciones forzosas en Colombia
por Grupo de Tareas Internacionales de DD.HH. (Colombia)
17 años atrás 6 min lectura
EE.UU. trata de imponer un servil "consejo de derechos humanos" en la ONU
por Altercom
20 años atrás 8 min lectura
Gripe A: «No había más de mil enfermos cuando ya se hablaba de la pandemia del siglo»
por Bruno Odent (Francia)
16 años atrás 12 min lectura
Familiares de Desaparecidos insisten contra Le Dantec
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
A 5 días de renunciar la Intendenta van Rysselbergue compró 120 mediaguas para falsos damnificados
por Alejandro Navarro (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.