Cuando el Magistrado Hugo Dolmestch dice que “El Presidente Allende se suicidó”, ¡se convierte en juez y parte!
por ADDHEE (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Valparaíso, 19 de Noviembre de 2013.-
Excelentísimo
Señor Magistrado Sergio Muñoz Gajardo
Ministro Presidente
Corte Suprema de Justicia
Santiago.-
Excelentísimo Señor Presidente:
Hubiéramos querido hacerle llegar sólo nuestra enhorabuena por su nombramiento como la más alta autoridad del Poder Judicial, pero la decisión de encargar al Magistrado Hugo Dolmestch Urra la redacción del acuerdo de la segunda sala de la Corte Suprema sobre el Recurso de Casación contra el cierre del Sumario por el Magnicidio del Presidente Dr. Salvador Allende Gossens, de los cuales somos parte, como querellante, que inquietó y desconcertó a la opinión pública internacional, después de sus declaraciones, como vocero del Poder Judicial que calificó “como un acierto que la Corte Suprema apoyara el Golpe Militar, y qué la versión oficial ofrecida por las autoridades de entonces es que el Presidente Allende se suicidó”: ¡El Magistrado Dolmestch Urra Juez y parte! ¿La autoridad competente y el pleno de la Corte Suprema de Justicia no estaban informados de las declaraciones de su vocero? ¿”Qué época y costumbres estamos viviendo”? Para mejor información les adjunto el excelente trabajo científico del Dr. Julián Aceitero Gómez, Córdoba/España, al respecto, para mejor resolver…
Se nos acusa de no propiciar la reconciliación a nivel nacional, de habernos quedado en el pasado, de impedir el olvido. No es así, no estamos movidos por el espíritu de venganza, sólo pedimos Verdad y Justicia, porque sin ellas la reconciliación no es posible. Verdad y Justicia, que permitirán vivir con honor a los militares de las Fuerzas Armadas que son inocentes y que, de no procederse así, corren el riesgo de ser ensuciados por una incriminación global e injusta. Verdad y Justicia que permitirán a esas Fuerzas Armadas considerarse como autenticas herederas del Legado del General Libertador, Padre de la Patria Bernardo O’Higgins Riquelme.
Con esperanza y memoria
C.C: Prof. Ing. Víctor Pey Casado
Dr. Julián Aceitero Gómez
Prof. Dr. Noam Chomsky
Magistrado Mario Carroza Espinosa
Dr. Luis Ravanal Zepeda
Dr. Juan Guzmán Tapia
Sra. Gloria Jacome, Corte Suprema de Justicia
Abogadas: Sras.: Mª Cecilia Chinchón Canales, Juana Cuadrado K, Alicia Rojas V.
Consejo de Derechos Humanos, Naciones Unidas, Ginebra
Corte Interamericana de Derechos Humanos.-
La versión oficial de la muerte de Allende el 11 de septiembre de 1973: I. La identidad de las autoridades que entonces la establecieron
Artículos Relacionados
Agrupaciones migrantes rechazan acto de violencia en contra de senador Fulvio Rossi
por Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Hernán Montealegre: Caso Penta “marca un hito para nuestra justicia penal”
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Respuesta de Hermes H. Benítez a la resolución del Tribunal de Etica y Disciplina, Consejo Metropolitano del Colegio de Periodistas de Chile
por Hermes Benitez (Chile)
11 años atrás 55 min lectura
Que Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría aclaren su posición frente a la situación en Venezuela
por Unidad Comunista (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Chomsky, John Pilger y otros 70 intelectuales exigen a EEUU no interferir en los asuntos de Venezuela
por Noam Chomsky, John Pilger, Alfred de Zayas, T.M. Scruggs, otros (EE.UU.)
6 años atrás 8 min lectura
Respuesta del Embajador de Cuba al Consejo Nacional de la DC-Chile
por Jorge Lamadrid Mascaró (Embajador de Cuba en Chile)
4 años atrás 8 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …