Denuncian “revancha política” en la PDI: Dan de baja a investigadores en derechos humanos
por Héctor Areyuna (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Organizaciones de Derechos Humanos rechazan la baja del prefecto Sandro Gaete de la PDI, institución que determinó la medida por razones de salud. Acusan una persecución contra el investigador, a partir de este Gobierno, a raíz de los logros de sus tramitaciones en casos por crímenes de lesa humanidad.
El pasado martes 10 de diciembre se firmó un documento en la Policía de Investigaciones (PDI) con el cual se oficializaba la baja del prefecto Sandro Gaete, considerado un investigador histórico de la institución en materia de Derechos Humanos.
Gaete fue incluso fundador de la brigada de DDHH de la PDI y su trabajo investigativo significó condenas a miembros de las desaparecidas Central Nacional de Informaciones (CNI) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), además del Ejército.
Organizaciones ya habían advertido sobre los cambios en dicha brigada, cuando en el año 2011 el ex director de la Institución envió a Gaete, junto a Abel Lizana, también destacado investigador en la materia, a Puerto Aysén y Punta Arenas, respectivamente.
En ese momento se acusó una marginación por parte de la dirección de la Policía de Investigaciones de las pesquisas que hacían y obligarlos así, a realizar funciones ajenas a los Derechos Humanos.
Para la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, Lorena Pizarro, la nueva marginación de Gaete se da como una señal de castigo y de revancha: “Es una situación clara de impunidad, una señal casi de castigo y revancha a un funcionario de la PDI con un currículo intachable en la búsqueda de verdad y justicia. Esta unidad era ejemplo a nivel regional, que más de alguna vez colaboró con policías de otros países por el mismo tema”.
La dirigente aseguró que se solicitará una audiencia con el director de la PDI, Marcos Vásquez para aclarar la situación.
La presidenta del directorio del Colectivo Londres 38 Espacio de Memorias, Erika Hennings aseguró que se realizarán distintas acciones para revertir la decisión: “Sabemos que tiene derecho a apelar, y entiendo que así lo hará. Esperamos que se revierta la situación, no puede ser que una persona con tanta experiencia lo saquen. Hemos recurrido a instancias del Parlamento, porque debieran estar preocupados ante esta intervención, no nos parece que exista una razón válida”.
Desde la agrupación señalaron que los argumentos para la baja del investigador no se sostienen. “No es aceptable que se diga que hay razones médicas incompatibles con el cargo”que ejerce en Aysén, lugar al que fue enviado hace casi cuatro años, cuando se le sacó de las causas que investigaba”, aseguran.
Gaete efectivamente se encontraba con licencia médica por una lesión en la rodilla, pero ya está en condiciones de reintegrarse a sus funciones en enero próximo, como indicó su médico.
La decisión final, luego de los trámites para evitar la determinación, la tendría el Presidente de la República.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Dateas.com: Portal electrónico que viola abiertamente nuestra privacidad. El Gran Hermano en acción
por Rubén Alexis Hernández (Lector de piensaChile)
11 años atrás 5 min lectura
Inglaterra, Informe Chilcot: La verdad “oficial” llega tarde
por Carlos Iaquinandi Castro (Serpal)
9 años atrás 3 min lectura
Veterano de la guerra de Irak vierte duras críticas contra gobierno estadounidense
por LibreRed
16 años atrás 6 min lectura
Soja Transgénica – Crisis en Argentina
por La Liga (Santa Fé, Argentina)
17 años atrás 1 min lectura
Japón: matanza de delfines
por Comité Local del MIR (Antofagasta - Chile)
18 años atrás 1 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.