Convocatoria conmemoración 106 Años Masacre Escuela Santa Maria de Iquique
por
11 años atrás 2 min lectura
Diciembre 1907 – 2013
El próximo 21 diciembre de 2013, se cumplen 106 años de la masacre de los obreros del salitre en la Escuela Santa Maria de Iquique. Es sin duda alguna, uno de los hechos más impactantes en el contexto de la historia de las luchas sociales en el país, y referente obligado –tanto nacional como internacional – a la hora de indagar sobre los orígenes y trayectoria de la organización laboral y política de los trabajadores chilenos que se inicia y consolida precisamente en el norte de nuestro país.
Lo ocurrido en la Escuela Santa María es un hecho insoslayable de nuestra memoria histórica, la que debe ser preservada y proyectada como legado a las nuevas generaciones, como testimonio de las reivindicaciones sociales y contribución al reconocimiento de la dignidad y derechos laborales de los trabajadores.
Se trata, asimismo, de una memoria histórica que pone de relieve, desde una perspectiva social, el tema de la necesaria integración con los países vecinos, considerando que en la escuela Santa María perdieron también la vida muchos obreros oriundos de Perú, Bolivia y Argentina.
Los mártires obreros, hombres y mujeres, que ofrendaron sus vidas en la escuela Santa María, demandando condiciones laborales más justas y dignas, merecen nuestro homenaje y reconocimiento como sociedad. Por ello, instamos a las autoridades competentes, a desplegar acciones e iniciativas tendientes a destacar este reconocimiento, como por ejemplo, asignar la fecha 21 de diciembre al nombre de una calle, plaza o avenida de la ciudad.
En la línea de contribuir a preservar dicha memoria histórica, y de otorgar la relevancia y reconocimiento que amerita los sucesos ocurridos en la escuela Santa María, las entidades que suscriben convocan a la ciudadanía y a actores sociales y políticos a participar de las actividades programadas para los días 20 y 21 de diciembre de 2013.
PROGRAMA
20 diciembre: 19.00 horas: Acto artístico cultural en salón Jorge Iturra del gobierno regional.
Participan: Coro ARS XXI, Ballet Folclórico Kirqui Wayra, Escuela de Teatro Antifaz y lectura de poemas a cargo de Jeannette Miranda.
21 de diciembre: 11.00 horas: Ofrendas florales en monolito de la escuela Santa María.
Participan: Coro Universidad Arturo Prat y grupo musical Los Patizorros.
ENTIDADES CONVOCANTES:
Consejo Regional (CORE) Tarapacá; Corporación Hijos del Salitre; Centro Cultural y Social Artistas Pampa Salitrera, Corporación Museo del Salitre e Instituto del Patrimonio Universidad Arturo Prat (UNAP).
IQUIQUE, diciembre de 2013.-
Artículos Relacionados
Argentina: El Vaticano aporta prueba del silencio de la curia argentina durante la dictadura
por Ailín Bullentini (Argentina)
11 años atrás 8 min lectura
Un ejercicio de memoria y DD.HH.
por Cristián Castillo (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Memoria Histórica y educación pública: El caso de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
13 años atrás 9 min lectura
La impunidad campea en causa de miristas explosionados en Concepción el 23 de junio de 1979
por Agrupación de ExPrisioneros Políticos (Concepción, Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Allende fue sentenciado a muerte antes del 11 de Septiembre de 1973
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.